EDUCACIÓN CONTINUA

TALLER

Conciencia y Revolución femeninas: hacia la Nueva Ciudad de las Mujeres

Este taller tiene como objetivos sensibilizar a las personas participantes en la existencia histórica y permanente de una conciencia libertaria, identitaria y de emancipación de lo femenino desde la antigüedad, el medioevo y el renacimiento, aún en los contextos heteropatriarcales históricos más férreos.

Mostrar el aporte testimonial y de pensamiento de mujeres históricas y míticas como fuerza precursora en las libertades de la mujer contemporánea.

Fomentar la expresión creativa y la reflexión del alumnado.

Identificar el arquetipo femenino y conciencia histórico-colectiva, representado por cada una de las mujeres estudiadas.

 

Revisar el contexto histórico y las condicionantes sociales, dogmático-religiosas, míticas, económico-políticas y educativas heteropatriarcales que han limitado y destruido el ser, quehacer y conocer femenino a lo largo de la historia.

Estudiar la biografía y aporte creativo y de conciencia de cada una de las mujeres históricas o míticas consideradas en el curso.

INVERSIÓN
$3,500.00

Inicio: Próximamente
Término:

Presencial

Horario: sábados de 10:00 a 12:00 horas
Duración: 24 horas (12 sesiones)

¿Qué aprenderás?

Conocerás a la mujer del pasado y su legado en el feminismo a través de la reflexión y el diálogo participativo, al igual que la iconografía y las historias del pasado, sobre todo, de la Edad Media, como narrativas épicas o fábulas.

Te acercarás a la historia de conciencia o epicidad y leyenda del actuar de estas mujeres precursoras.

¿Cómo lo harás?

Mediante este curso teórico de formato multimedia y orientado a la creación, en el que se expondrá la experiencia de vida, obra y testimonio de conciencia de cada una de las mujeres arquetípicas señaladas, ya sea históricas o mítico-literarias, a través de lecturas de bibliografía especializada, producciones audiovisuales, imágenes de archivo, creaciones artísticas multidisciplinarias, composiciones musicales, testimonios y recreaciones escénicas, pero, sobre todo, a partir de una reflexión informada del aporte histórico y de conciencia de cada una de ellas en el desarrollo y libertad del ejercicio profesional, político, humano y creativo de la mujer contemporánea.

Al final del curso, cada participante expondrá, en una obra creativa (pintura, escultura, fotografía, poema, narración, interpretación teatral, composición y/ o ejecución musical, obra artesanal o manual), o en una obra reflexiva (ensayo y exposición) sus conclusiones en torno a la conciencia de libertad y de emancipación de las mujeres precursoras estudiadas.

IMPARTE:

Claudia Posadas

Poeta, ensayista, gestora y periodista cultural. Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte, FONCA-CONACULTA, 2011 y 2016. De la misma instancia ha sido becaria en el Programa de Intercambio de Residencias Artísticas para Chile (2008), en Jóvenes Creadores en Poesía (2000 y 2005) y en el Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales con una investigación sobre literatura iberoamericana contemporánea (2002). Ha publicado La memoria blanca de los muros (poesía, 1997) y Liber Scivias (2010), Premio Internacional de Poesía Jaime Sabines 2009, reeditado por la UNAM en 2016. Poemas, ensayos y entrevistas de su autoría, con escritores iberoamericanos de primer orden, han sido incluidos en antologías y diversos libros en México y América Latina. Su más reciente publicación es Carmen Berenguer. Plaza tomada. Poesía, 1983-2020 (UANL, México, 2021), selección y prólogo de su autoría. Como periodista ha sido jefa de Prensa y RRPP en sellos editoriales, y ha laborado en diversos medios de comunicación mexicanos. Como gestora, es directora y fundadora (2006 a la fecha), de la Consultoría de Prensa Difusión y RP Púlsar Comunicación Cultural, especializada en realizar estrategias de comunicación en medios y gestión de actividades en materia de cultura.

Ha impartido cursos y talleres en diversas instancias académicas en las materias de periodismo cultural y literario; gestión en medios de comunicación de productos culturales y creación literaria (ensayo y poesía).

Cabe señalar que, igualmente, ha impartido cursos en la Universidad del Claustro de Sor Juana en los programas de Escritura Creativa y de Educación Continua sobre Crónica y reportaje literarios, Periodismo literario, y Poesía, entre otros.

INFORMES

Lunes a viernes, de 10:00 a 19:00 horas

Mail:  educacioncontinua@elclaustro.edu.mx

Teléfono de oficina: 55 5130 3300, ext. 3333 y 3330

Cel/WhatsApp(56) 24154115 y (56) 21177065