Este curso tiene como objetivos sensibilizar a las personas participantes en la existencia histórica y permanente de una conciencia libertaria, identitaria y de emancipación de lo femenino desde la antigüedad, el medioevo y el renacimiento, aún en los contextos heteropatriarcales históricos más férreos.
Mostrar el aporte testimonial y de pensamiento de mujeres históricas y míticas como fuerza precursora en las libertades de la mujer contemporánea.
Fomentar la expresión creativa y la reflexión del alumnado.
Identificar el arquetipo femenino y conciencia histórico-colectiva, representado por cada una de las mujeres estudiadas.
Revisar el contexto histórico y las condicionantes sociales, dogmático-religiosas, míticas, económico-políticas y educativas heteropatriarcales que han limitado y destruido el ser, quehacer y conocer femenino a lo largo de la historia.
Estudiar la biografía y aporte creativo y de conciencia de cada una de las mujeres históricas o míticas consideradas en el curso.
Inicio: 26 de abril de 2025
Término: 19 de julio de 2025
Presencial
Horario: sábados de 10:00 a 12:00 horas
Duración: 24 horas (12 sesiones)
Conocerás a la mujer del pasado y su legado en el feminismo a través de la reflexión y el diálogo participativo, al igual que la iconografía y las historias del pasado, sobre todo, de la Edad Media, como narrativas épicas o fábulas.
Te acercarás a la historia de conciencia o epicidad y leyenda del actuar de estas mujeres precursoras.
Te acercarás a la historia de conciencia o epicidad y leyenda del actuar de estas mujeres precursoras.
Mediante este curso teórico de formato multimedia y orientado a la creación, en el que se expondrá la experiencia de vida, obra y testimonio de conciencia de cada una de las mujeres arquetípicas señaladas, ya sea históricas o mítico-literarias, a través de lecturas de bibliografía especializada, producciones audiovisuales, imágenes de archivo, creaciones artísticas multidisciplinarias, composiciones musicales, testimonios y recreaciones escénicas, pero, sobre todo, a partir de una reflexión informada del aporte histórico y de conciencia de cada una de ellas en el desarrollo y libertad del ejercicio profesional, político, humano y creativo de la mujer contemporánea.
Poeta, ensayista, gestora y periodista cultural. Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte, FONCA-CONACULTA, 2011 y 2016. De la misma instancia ha sido becaria en el Programa de Intercambio de Residencias Artísticas para Chile (2008), en Jóvenes Creadores en Poesía (2000 y 2005) y en el Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales con una investigación sobre literatura iberoamericana contemporánea (2002). Ha publicado La memoria blanca de los muros (poesía, 1997) y Liber Scivias (2010), Premio Internacional de Poesía Jaime Sabines 2009, reeditado por la UNAM (2016). Poemas, ensayos y entrevistas de su autoría con escritores iberoamericanos de primer orden, han sido incluidos en antologías y diversas publicaciones en México, América Latina y España. Como ensayista ha publicado la antología de la poeta chilena Stella Díaz Varín, en la colección Vindictas Poetas Latinoamericanas, Material de Lectura, UNAM (2023) y Carmen Berenguer. Plaza tomada. Poesía, 1983-2020 (UANL, México, 2021). Ha sido jefa de Prensa y RRPP en sellos editoriales, y ha laborado en medios de comunicación mexicanos. Como gestora, es directora y fundadora (2006 a la fecha), de la Consultoría de Prensa Difusión y RP Púlsar Comunicación Cultural. Ha impartido cursos y talleres en diversas instancias académicas en las materias de periodismo cultural y literario; gestión en medios de comunicación de productos culturales y creación literaria (ensayo y poesía).
Cabe señalar que, igualmente, ha impartido cursos en la Universidad del Claustro de Sor Juana en los programas de Escritura Creativa y de Educación Continua sobre Crónica y reportaje literarios, Periodismo literario, Gestión de la Cultura en medios de comunicación y Poesía, entre otros.
Políticas y descuentos
Políticas de inicio, posposición o cancelación
Reembolsos y bonificaciones
Política de plan de pagos
Políticas de facturación
“Nuestros ingresos no causan IVA.”
A partir de enero del 2020, la Universidad del Claustro de Sor Juana, A.C., como donataria autorizada, está exenta del IVA.
Con base en el decreto publicado en el diario oficial de la federación el 09 de diciembre de 2019, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT),
dio a conocer diversas disposiciones de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, a saber:
Se adicionan las siguientes fracciones a los artículos de la Ley del IVA. Artículo 15, fracción VII; para quedar como sigue:
Artículo 15.- No se pagará el impuesto por la prestación de los siguientes servicios:
VII. Los prestados por las personas morales autorizadas para recibir donativos deducibles para los efectos del impuesto sobre la renta.
En las facturas que emite la Universidad del Claustro de Sor Juana, no debemos desglosar el IVA, quien contrate nuestros servicios no tendrá el IVA acreditable que se generaba antes del cambio,
sin embargo podrá deducir para efectos de ISR, el importe total de la operación.
Lunes a viernes, de 10:00 a 19:00 horas
Mail: [email protected]
Teléfono de oficina: 55 5130 3300, ext. 3333 y 3330
Cel/WhatsApp: (56) 24154115 y (56) 21177065
Para personas mayores de 60 años
Para comunidad Claustro
Para público en general