Nuestro Taller literario para principiantes ofrece la oportunidad de explorar el texto literario desde la lectura, el análisis y la creación a quienes desean tener un acercamiento a las letras; es decir, a aquellas personas que están interesadas en la literatura y la escritura pero que, por diversas razones de la vida, no han podido tomar un curso de esta naturaleza. Busca fomentar la lectura y desarrollar habilidades de redacción y escritura creativa en un entorno amable y de confianza.
La particularidad de este taller es su orientación: está diseñado para personas que desean explorar sus habilidades en la escritura o iniciar sus primeros textos literarios, así como ubicarse en el extenso panorama de la literatura universal.
Es un espacio gentil para elaborar textos sin formalidades académicas. Además de explorar la creatividad sin miedo a los juicios de “personas expertas”, el taller será un punto de encuentro para intercambiar ideas y perspectivas, lecturas y experiencias creativas.
$6,140.00
Inicio: 8 de marzo de 2025
Término: 24 de mayo de 2025
Sábados de 10:30 a 13:30 horas
30 horas (10 sesiones)
Presencial
El taller está dirigido a principiantes: quienes inician su camino en las letras, buscan primeros acercamientos al texto literario y orientación básica en la escritura creativa.
Personas interesadas en explorar la lectura y escritura de textos creativos y personales: relato, minificción, prosa poética, diario, memorias, autobiografía, ensayo, crónica.
Personas que deseen explorar los textos literarios de distintas épocas a través de la lectura y el análisis.
Interés por ejercitar los principios básicos de la redacción a través de la escritura creativa: estructurar ideas, dar forma a un texto escrito, explorar la creatividad con la palabra.
Quienes egresen de este curso taller habrán explorado las habilidades básicas para la escritura creativa. Asimismo, reconocerán el avance en su redacción y expresión escrita, así como en la lectura y el análisis de textos literarios. Ubicarán también las particularidades de este tipo de textos para apreciar sus posibilidades artísticas y comunicativas.
El taller se impartirá durante diez sesiones de tres horas cada una. En ellas abordaremos las características de los textos literarios con lecturas específicas de autores y autoras de la literatura universal (siglos XX y XXI).
En la primera sesión, exploraremos los intereses particulares de las personas talleristas para orientar sus escritos. Elegiremos también las lecturas literarias para analizar en clase su estructura de acuerdo con el género específico.
En cada sesión se promoverá la lectura y el análisis de reconocidas obras literarias de distintos países; revisaremos las características distintivas de los géneros literarios y de los diversos textos que de ellos emanan. Realizaremos ejercicios de escritura a partir de los análisis anteriores y leeremos los avances de textos creados por las y los participantes. Cabe señalar que nuestro taller no obligará a nadie a leer en público su texto si no lo desea, pues buscamos que el ejercicio de la escritura se dé en un entorno amable, de respeto y confianza.
Como producto final de este módulo, haremos una antología electrónica de los textos elaborados a lo largo de las sesiones (completos o fragmentos). Además de tener una memoria del trabajo realizado, el objetivo de esta actividad es presentar las creaciones del taller al público con una participación opcional.
Egresada de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, donde obtuvo la Licenciatura en Lengua y literatura hispánicas (cédula 3758228) y la Maestría en Letras mexicanas (cédula 6259968). Ha impartido clases de lengua y literatura españolas, así como de literatura mexicana en la Universidad del Valle de México y en la Escuela Nacional Preparatoria de la UNAM. Colaboró como asistente de investigación en el Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM (2003-2006) en el proyecto «Amado Nervo, lecturas de una obra en el tiempo».
Desde el 2009, es profesora de asignatura en el colegio de Filosofía y Letras de la Universidad del Claustro de Sor Juana, donde ha impartido cursos de literatura hispanoamericana y europea de los siglos XVI, XVII, XVIII, XIX y XX; análisis de textos literarios; metodología de la investigación literaria; interpretación literaria; morfosintaxis; semántica y pragmática; semiótica, y seminarios de tesis. Imparte clases de redacción en Educación Continua desde el año 2011 en la misma institución.
Lunes a viernes, de 10:00 a 19:00 horas
Mail: [email protected]
Teléfono de oficina: 55 5130 3300, ext. 3333 y 3330
Cel/WhatsApp: (56) 24154115 y (56) 21177065
Para personas mayores de 60 años
Para comunidad Claustro
Para público en general