Dirigido a
Todo público interesado en desarrollar sus capacidades de observación y de atención; expresar creativa y dinámicamente sus ideas y experiencias a través del dibujo; practicar técnicas tradicionales, así como trabajar otro tipo de abordajes técnicos. Se ofrece, igualmente, a quienes busquen conocer parte del devenir histórico y del panorama actual del dibujo en México y en el mundo.
Inicio: 14 de junio de 2025
Término: 16 de agosto de 2025
El dibujo es un rico universo expresivo. Es una herramienta, es lenguaje, es base y estructura que da orden y sentido a las formas en el espacio.
Se relaciona con casi todas las áreas del conocimiento; sus formas y manifestaciones son múltiples y diversas. Ha sido considerado como base estructural para las distintas disciplinas artísticas. En su devenir histórico se lo ha practicado bajo distintas consideraciones: como parte de los procesos creativos proyectivos y como obra en sí misma. El dibujo puede, además, manifestarse como una realidad física tangible: ser un objeto.
De entre todas las anteriores consideraciones acerca del dibujo, quizá la más importante tiene que ver con que el dibujo es parte importante en el desarrollo cognitivo de la mayoría de las personas alrededor del mundo: “Primero fue el dibujo” todas las personas dibujamos antes de aprender a escribir, incluso mucho antes de comenzar a hablar. Y así fue la historia de la humanidad, primero dibujamos y después desarrollamos la escritura, que son caracteres, es decir, dibujos.
En este taller trabajaremos desterrando las ideas erróneas que prevalecen acerca de la práctica del dibujo, de modo que eliminemos los miedos e imposibilidades para disfrutar trazos, líneas, sombras, luces.
A partir de ahí trabajaremos con una visión amplia de las prácticas artísticas que puedan empoderar a las personas y les facilite encontrar sus propias formas de expresión, y, lo más importante: que puedan descubrirse a sí mismas como seres creativos.
Artista visual egresada de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM.
Ha realizado intervenciones gráficas en el Museo Nacional de la Estampa, en Casa Vecina de la fundación del Centro Histórico, y en muros del Centro de Congresos Querétaro. Realizó las exposiciones individuales Uncanny Nature en Drexel Galería, Nuevo León; Anima Mundi en el Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez. Ha sido becaria del programa Jóvenes Creadores del FONCA (2009-2010). Recibió mención honorífica en el XXV Encuentro Nacional de Arte Joven y en la III Muestra Iberoamericana de Arte en miniatura y pequeño formato de San Pedro N.L.
También ha participado en importantes exhibiciones colectivas dentro y fuera del país como The Future is Unwriten: Imago Mundi, Colección Benetton. “Map of the New Art”. Foundation Cini, Venetia 2015. Houston Fine Art Fair, Drexel Galería, George R. Brown, Convention Center Houston TX, 2013. Juntas pero no revueltas: Mujeres en la Plástica Actual Mexicana, Museo de la Ciudad de México, 2006. Metamorfosis, en el Centro Cultural de España, Ciudad de México 2006.
Desde el año 2014 hasta la fecha ha trabajado en proyectos de Cultura Comunitaria e Interculturalidad.
Políticas y descuentos
Políticas de inicio, posposición o cancelación
Reembolsos y bonificaciones
Política de plan de pagos
Políticas de facturación
“Nuestros ingresos no causan IVA.”
A partir de enero del 2020, la Universidad del Claustro de Sor Juana, A.C., como donataria autorizada, está exenta del IVA.
Con base en el decreto publicado en el diario oficial de la federación el 09 de diciembre de 2019, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT),
dio a conocer diversas disposiciones de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, a saber:
Se adicionan las siguientes fracciones a los artículos de la Ley del IVA. Artículo 15, fracción VII; para quedar como sigue:
Artículo 15.- No se pagará el impuesto por la prestación de los siguientes servicios:
VII. Los prestados por las personas morales autorizadas para recibir donativos deducibles para los efectos del impuesto sobre la renta.
En las facturas que emite la Universidad del Claustro de Sor Juana, no debemos desglosar el IVA, quien contrate nuestros servicios no tendrá el IVA acreditable que se generaba antes del cambio,
sin embargo podrá deducir para efectos de ISR, el importe total de la operación.
Lunes a viernes, de 10:00 a 19:00 horas
Mail: [email protected]
Teléfono de oficina: 55 5130 3300, ext. 3333 y 3330
Cel/WhatsApp: (56) 24154115 y (56) 21177065
Para personas mayores de 60 años
Para comunidad Claustro
Para público en general