Esta propuesta formativa ofrece conocimientos especializados sobre uno de los campos de aplicación de la Psicología, centrado en el proceso de desarrollo temprano normal y anormal, y la detección e intervención de riesgos en el mismo. Sus contenidos ayudarán a profundizar en una de las temáticas más frecuentes de atención clínica y educativa; asimismo, reforzarán los ejes formativos del plan de estudios en las áreas clínicas, educativas, de neurociencias y de evaluación especializada, ofreciendo una capacitación profesionalizante en el ejercicio de la evaluación, el diagnóstico y la intervención.
Como opción académica de titulación:
A personas egresadas de la licenciatura en Psicología de la Universidad del Claustro de Sor Juana
Como Diplomado:
A personas relacionadas con la salud integral y cuidados de la infancia, que cuenten con formación en Psicología, Pedagogía, Educación, Psicopedagogía, Enfermería, Medicina, o Fisioterapia.
Inicio: 24 de febrero de 2023
Término: 10 de junio de 2023
Viernes, de 16:00 a 20:00 horas Sábados, de 09:00 a 13:00 horas
120 horas: 30 sesiones, de 4 horas cada una
Semipresencial. Las sesiones a distancia se llevarán a cabo mediante Meet de Google (se enviará el calendario con las fechas de sesiones presenciales).
$32,000.00
Plan de pagos:
PAGO 1 (INSCRIPCIÓN) 23 de febrero de 2023 $9,500.00
PAGO 2 16 de marzo de 2023 $7,500.00
PAGO 3 17 de abril de 2023 $7,500.00
PAGO 4 16 de mayo de 2023 $7,500.00
Después del día señalado, se omitirá el descuento y se cobrará el 10% (diez por ciento) de recargos.
Reembolsos y bonificaciones
Los reembolsos únicamente aplican si se realiza la solicitud por escrito (carta dirigida a la Dirección General de Educación Continua), antes de la cuarta clase y en casos fortuitos. Cabe mencionar que se reembolsará el 80% del importe pagado, debido a que se aplica un cargo administrativo del 20%.
Después de la tercera sesión ya no procederá ningún tipo de reembolso.
Adquirirás conocimientos teórico-prácticos sobre desarrollo temprano y procedimientos de detección y diagnóstico oportuno de factores de riesgo en el neurodesarrollo, en infantes de 0 a 6 años de edad, y en acciones de estimulación e intervención temprana, desde una perspectiva integral y preventiva.
En sesiones sincrónicas por medio de la aplicación Meet, además de sesiones presenciales en las aulas de la UCSJ, con el acompañamiento y asesoría continua del cuerpo docente.
Inscripciones
Opción 1
Como ex – alumna/o al siguiente enlace: https://redclaustro.ucsj.edu.mx/rededucacion/Default.aspx
Opción 2
Por correo electrónico a:
Adjuntar la credencial expedida por el INE
Opción 3
De manera presencial en el Centro de Atención y Servicios Estudiantiles (CASE), en los horarios de atención: lunes a viernes, de 9:00 a 16:00 horas y sábados, de 09:00 a 12:00 horas
Mtra. Judith Rugerio Anguiano
Licenciada en Psicología Educativa por la Universidad Pedagógica Nacional, y Maestra en Neuropsicología Clínica del Programa de Residencias de la Universidad Nacional Autónoma de México, en la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza. Integrante de asociaciones nacionales e internacionales en Neuropsicología. Docente y clínica institucional y privada. Profesora de asignatura en la Universidad del Claustro de Sor Juana. Ha sido Responsable Académica y docente de las dos pasadas emisiones del Seminario de titulación Neurodesarrollo e intervención temprana, organizado por la Universidad del Claustro de Sor Juana.
Licenciada en Psicología por la UNAM con orientación educativa. Maestría en Rehabilitación Neurológica por la UAM. Investigadora docente del posgrado de la UAM/Instituto Nacional de Pediatría. Clínica privada. Ha participado como docente en las dos emisiones del Seminario de titulación Neurodesarrollo e intervención temprana, organizado por la Universidad del Claustro de Sor Juana.
Licenciada en Psicología por la UNAM con orientación en psicofisiología y neurociencias. Doctorado en psicología con orientación en Neurociencias del Comportamiento. Miembro del Laboratorio de Psicofisiología y Neuropsicología, UNAM. Docente e investigadora, Facultad de Psicología, UNAM. Clínica privada. Ha participado como docente en las dos ediciones del Seminario de titulación Neurodesarrollo e intervención temprana, organizado por la Universidad del Claustro de Sor Juana.
Licenciada en Psicología con orientación en psicofisiología y neurociencias, por la UNAM; maestra en neuropsicología por la UNAM, doctora en psicología en el campo de conocimiento Neurociencias del Comportamiento, UNAM. Docente en la Coordinación de Psicobiología y Neurociencias y en la maestría en Neurociencias de la Facultad de Psicología, UNAM. Supervisora clínica de los estudiantes de maestría en el Centro de Servicios Psicológicos «Dr. Guillermo Dávila». Neuropsicóloga clínica privada. Ha sido docente en las dos ediciones del Seminario de titulación “Neurodesarrollo e intervención temprana”, que se imparte en la Universidad del Claustro de Sor Juana.
Licenciada en Psicología por la Universidad Iberoamericana (UIA); maestra en Rehabilitación Neurológica por la División de Ciencias Biológicas y de la Salud, UAM-Unidad Xochimilco; y doctora en Psicología por la Facultad de Psicología de la UNAM. Neurorehabilitadora infantil en Hospital “20 de Noviembre” ISSSTE. Socia fundadora de Neurohabilitación Pediátrica. Neuropediatría y Neuropsicología infantil y juvenil en acción. Docente en Universidad Abierta y a Distancia, SEP, de la licenciatura en Educación para la salud. Participó como docente en la primera emisión del Seminario de titulación Neurodesarrollo e intervención temprana, organizado por la Universidad del Claustro de Sor Juana.
Licenciada en Psicología; maestra en Neuropsicología Clínica; y doctora en Psicología, Neurociencias de la conducta (en curso), UNAM. Tutora en línea, Prepa en línea-SEP (del 2015 a la actualidad). Consulta privada (del 2011 a la fecha). Principales actividades: evaluación y rehabilitación neuropsicológica; psicoterapia, en el Hospital Juárez de México, como asesora externa de Neuropsicología Clínica (del 2013 a la fecha). Ha participado como docente en las dos ediciones del Seminario de titulación Neurodesarrollo e intervención temprana, organizado por la Universidad del Claustro de Sor Juana.
Cuenta con estudios de licenciatura en Psicología y un doctorado en Neurociencias de la Conducta por la Universidad Nacional Autónoma de México,
UNAM. En los últimos veinte años se ha dedicado a actividades de investigación en el Laboratorio de Psicofisiología y Neuropsicología de la UNAM. Es autora y
gestora de diferentes programas de intervención instituciones nacionales e internacionales. Cuenta con sólida experiencia como psicoterapeuta. Ha sido desde hace diez años Catedrática en diferentes universidades. Participó como Profesora-investigadora de tiempo completo y encargada del Laboratorio de Neurociencias de la Universidad del Claustro de Sor Juana.
Coordinación de Seminarios de titulación
Mail:
seminarios@elclaustro.edu.mx
mhernandezc@elclaustro.edu.mx
WhatsApp: 56 2139 9596
Teléfono: 51 30 33 00 Ext 3414