Descripción
Este diplomado está diseñado para que aprendas de forma crítica la historia del arte desde la prehistoria hasta nuestros tiempos. La evolución del arte significa un cambio de paradigma con cada período que analizaremos y nos aseguraremos que aprendas a identificarlos tanto en estilo artístico como en concepto. Además, haremos ejercicios de análisis para que aprendas a plasmar tus conocimientos adquiridos en un ejercicio de apreciación artística práctico y aplicable en tu día a día, en tus viajes, o en tus visitas a museos, galerías, zonas arqueológicas o históricas
Dirigido a
Público interesado en las manifestaciones artísticas que se han producido a lo largo del tiempo, procedente de todas las áreas (ciencias naturales, sociales, exactas), y niveles de conocimiento. Personas profesionales, investigadoras, creadoras y estudiantes de las áreas de humanidades, ciencias de la cultura, historia, filosofía y letras clásicas, historia de las religiones, historia del arte, artes visuales y diseño, iconografía, mitología, psicología y disciplinas afines, con deseos de complementar o actualizar su comprensión de los grandes estilos, autores y obras fundamentales de la historia del arte, su trascendencia, y su comprensión como sistema de valores.
Objetivo
Comprender el universo de los estilos, movimientos y corrientes artísticos, así como a los grandes maestros y sus obras más representativas, con el fin de apreciar la manera en que han enriquecido al patrimonio cultural de la humanidad, a través de una vivencia personal de encuentro con la arquitectura, la escultura, la pintura, las artes del entorno y las manifestaciones actuales. Una experiencia de inmersión en el ámbito del arte.
Políticas de descuento para los módulos
- 30% de descuento para adultos mayores de 60 años.
- 20% de descuento para la comunidad Claustro. Se consideran parte de nuestra comunidad todas aquellas personas que hayan tomado algún curso o taller de Educación Continua.
- 10% de descuento pagando la totalidad del módulo, a más tardar dos semanas antes del inicio.
Los descuentos no son acumulables.
Pagos a 3, 6 y 9 meses sin intereses disponibles con tarjeta de crédito de Banorte, Bancomer, Santander y HSBC, IXE Banco, Scotiabank Inverlat, Banco Inbursa.
Nos reservamos el derecho de cancelar o posponer si no se reúne el mínimo de inscripciones requeridas.
Módulo 3
La revolución del siglo XIX: del Romanticismo al Modernismo
1.- Arte decimonónico en México:
- Restauración de la Academia, Artistas Viajeros y México Independiente
2.- Romanticismo
3.- Realismo
4.- Simbolismo y Decadentismo
5.- Impresionismo
6.- Posimpresionismo
7.- Modernismo: Art Nouveau, Secesión Vienesa y Art Decó
Módulo 4
Temario
- Cubismo
- Fauvismo y futurismo
- Abstracción: constructivismo, suprematismo y neoplasticismo
- Expresionismo alemán
- Dadá y Surrealismo
- Arte Moderno en México I: de la academia al muralismo
- Arte Moderno en México II: el renacimiento mexicano 1921-1950
Eduardo Renaud
Historiador de Arte por la Universidad Iberoamericana, Ciudad de
México. A lo largo de su trayectoria profesional ha trabajado en las áreas de
investigación y gestión de la cultura en diversas instituciones, como la
Coordinación Nacional de Monumentos Históricos, el Palacio de la Escuela de
Medicina-UNAM y galerías de arte. Su campo de especialidad se centra en las
producciones artísticas de Hispanoamérica de los siglos XVI al XVIII. De igual
modo, en la última década se ha desempeñado activamente en el mercado del arte
y las antigüedades, trabajando en diversas casas de subasta, como Morton
Subastas y Subastas del Ángel, ambas en la Ciudad de México, en las áreas de
investigación, valuación de obra y desarrollo de contenidos culturales.
Asimismo, ha participado como martillero/subastador para las instituciones
mencionadas y en eventos de beneficencia. Igualmente, ha impartido cursos de
Arte Novohispano, conversatorios respecto al mercado del arte y el
coleccionismo, y ponencias concernientes a la investigación, preservación y
difusión del patrimonio artístico nacional. Destaca su participación en un foro
de intercambio cultural con expertos en la materia de la Universidad de Nueva
York. Actualmente trabaja en la Secretaría de Cultura Federal en el Centro
Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble del
Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.
Ulrike Figueroa
Historiadora del Arte por la Universidad Iberoamericana y Maestra
en Administración de las Artes por la Universidad de Columbia en Nueva York.
Ulrike ha trabajado en museos de talla internacional como la Peggy Guggenheim
Collection y el MoMA. Se ha desempeñado como creadora de contenidos, curadora y
diseñadora de exhibiciones en la Secretaría Técnica del Gabinete de la
Presidencia, y fue directora de proyectos especiales en la Secretaría de
Cultura federal. Actualmente, es directora del proyecto Ulrike Arts, una plataforma
digital en donde se da difusión al arte e imparte cursos de historia del arte.
Ha impartido cursos para la Universidad Iberoamericana y el Museo Kaluz.
Alivé Piliado
Historiadora del Arte por la Universidad Iberoamericana, Ciudad de
México. Realizó una estancia de estudios sobre arte moderno y contemporáneo en
la Universidad de Tel Aviv, Israel. Se ha desempeñado como curadora en museos
del Instituto Nacional de Bellas Artes, México, en el Museo Nacional de Arte y
en el Museo Nacional de San Carlos; y como investigadora en el Art Institute of
Chicago. Actualmente cursa la maestría dual en Historia del Arte y
Administración de las Artes en la School of the Art Institute of Chicago. Ha
contribuido con textos en catálogos de exposición editados por el Museo
Nacional de Arte, Dallas Museum of Art, Grand Palais, Musée des Beaux-Arts de
Lyon, Museo Arocena y la revista Fahrenheitº.
Criterios de evaluación
- 80% de asistencia
- Participación en clase
Lunes a viernes, de 10:00 a 19:00 horas
Correo: educacioncontinua@elclaustro.edu.mx
WhatsApp: (56) 2117-7065
Políticas de inicio, posposición o cancelación
- La confirmación de inicio de cualquier programa, posposición o cancelación será notificada un día antes de la fecha de apertura, a través de un mensaje enviado a la dirección de correo electrónico que registraste durante tu proceso de inscripción. Solicitamos tu apoyo para la confirmación de los mensajes.
- Nos reservamos el derecho de cancelar o posponer los programas que no reúnan el mínimo de inscripciones requerido. En caso de cancelación se otorgará el reembolso del monto pagado (con base en el calendario de pagos de la Universidad).
- Posterior a la confirmación de inicio del programa y antes de la segunda sesión, el participante que solicite su baja, acepta que del total del pago que haya realizado, se le descuente, al momento del reembolso, un 20% por concepto de gastos administrativos. A partir de la segunda sesión, ya no aplicaría ningún tipo de reembolsos.
Política de facturación
“Nuestros ingresos no causan IVA.”
A partir de enero del 2020, la Universidad del Claustro de Sor Juana, A.C., como donataria autorizada, está exenta del IVA.
Con base en el decreto publicado en el diario oficial de la federación el 09 de diciembre de 2019, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT),
dio a conocer diversas disposiciones de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, a saber:
Se adicionan las siguientes fracciones a los artículos de la Ley del IVA. Artículo 15, fracción VII; para quedar como sigue:
Artículo 15.- No se pagará el impuesto por la prestación de los siguientes servicios:
VII. Los prestados por las personas morales autorizadas para recibir donativos deducibles para los efectos del impuesto sobre la renta.
En las facturas que emite la Universidad del Claustro de Sor Juana, no debemos desglosar el IVA, quien contrate nuestros servicios no tendrá el IVA acreditable que se generaba antes del cambio,
sin embargo podrá deducir para efectos de ISR, el importe total de la operación.
INFORMES
Lunes a viernes, de 10:00 a 19:00 horas
Mail: educacioncontinua@elclaustro.edu.mx
Cel/WhatsApp: (56) 24154115 y (56) 21177065