EDUCACIÓN CONTINUA

Diplomado

Historia del arte

Este diplomado está diseñado para que aprendas de forma crítica la historia del arte desde la prehistoria hasta nuestros tiempos. La evolución del arte significa un cambio de paradigma con cada período que analizaremos y nos aseguraremos que aprendas a identificarlos tanto en estilo artístico como en concepto. Además, haremos ejercicios de análisis para que aprendas a plasmar tus conocimientos adquiridos en un ejercicio de apreciación artística práctico y aplicable en tu día a día, en tus viajes, o en tus visitas a museos, galerías, zonas arqueológicas o históricas.

INVERSIÓN
$30,064.00

Costo Diplomado (148 h): $30,064.00
Costo módulo 4: $5,936.00

Módulo 4 De las Vanguardias a la Modernidad: Revolución artística del siglo XX
Inicio: próximamente
Término:

Costo módulo 4: $5,936.00

Presencial

Módulo 4
De las Vanguardias a la Modernidad: Revolución artística del siglo XX
Duración: 28 horas (7 sesiones)
Diplomado: 148 horas (37 sesiones)
Horario: sábados de 10:00 a 14:00 horas

Módulo 4 
De las Vanguardias a la Modernidad: Revolución artística del siglo XX

¿Qué aprenderás?

Comprenderás el universo de los estilos, movimientos y corrientes artísticos, así como a los grandes maestros y sus obras más representativas, con el fin de apreciar la manera en que han enriquecido al patrimonio cultural de la humanidad.

Una experiencia de inmersión en el ámbito del arte.

¿Cómo lo harás?

A través de una vivencia personal de encuentro con las artes y mediante el análisis visual de obras de arte, con la discusión de conceptos en equipo.

IMPARTE:

Eduardo Renaud

Historiador de Arte por la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México. A lo largo de su trayectoria profesional ha trabajado en las áreas de investigación y gestión de la cultura en diversas instituciones, como la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos, el Palacio de la Escuela de Medicina-UNAM y galerías de arte. Su campo de especialidad se centra en las producciones artísticas de Hispanoamérica de los siglos XVI al XVIII. De igual modo, en la última década se ha desempeñado activamente en el mercado del arte y las antigüedades, trabajando en diversas casas de subasta, como Morton Subastas y Subastas del Ángel, ambas en la Ciudad de México, en las áreas de investigación, valuación de obra y desarrollo de contenidos culturales. Asimismo, ha participado como martillero/subastador para las instituciones mencionadas y en eventos de beneficencia. Igualmente, ha impartido cursos de Arte Novohispano, conversatorios respecto al mercado del arte y el coleccionismo, y ponencias concernientes a la investigación, preservación y difusión del patrimonio artístico nacional. Destaca su participación en un foro
de intercambio cultural con expertos en la materia de la Universidad de Nueva York. Actualmente trabaja en la Secretaría de Cultura Federal en el Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.

Aldo Sánchez

Maestro en Práctica Curatorial por el California College of the Arts de San Francisco, California y Licenciado en Ciencias Humanas por la Universidad Iberoamericana de Puebla. Cursó el diplomado en Estudios Cinematográficos en el Centro de Estudios Audiovisuales, Ciudad de México.

 

Como académico, ha impartido clases en la Cineteca Nacional, Universidad Autónoma de Nuevo León, SOMA, Universidad Iberoamericana de Puebla, Museo Nacional de Arte, Centro de la Imagen y Academia de San Carlos, UNAM, donde coordina los diplomados en Historia del Arte Mexicano y Teoría del Arte Contemporáneo.

 

Ha dictado conferencias en recintos culturales y universitarios como Casa de México en España, Universidad de Boston, Universidad Autónoma de Nuevo León, Embajada de México en Ecuador, Fondo de Cultura Económica de Bogotá, Museo JUMEX, Casa Refugio Citlaltépetl, Feria Internacional del Libro del Zócalo, Museo del Chopo, Museo de Antropología e Historia del Estado de México, Museo Amparo, Arizona State University, Instituto Cultural de México en Nueva York, Sala de Arte Público Siqueiros, The City College of New York, NADA (New Art Dealers Alliance) Miami Art Fair, PINTA Feria de Arte Latinoamericano Nueva York, MoMa Museo de Arte Moderno de Nueva York, New York Camera Club, The City University of New York, Columbia University y School of Visual Arts. Cuenta con textos sobre arte y literatura en publicaciones como Letras Libres, Revista Chilango, Revista Animal, Latin Lover Food & Travel New York, Vice Magazine México, LatinArt.com y NY Arts Magazine y en el libro Memorias MUCA Roma 2003-2006.  Actualmente colabora en Astillero Informa reseñando exposiciones y museos.

 

Entre las actividades de formación académica complementarias destacan diversos cursos sobre cine en la Cineteca Nacional y sobre historia del arte en la Universidad Iberoamericana de Puebla, Universidad Autónoma de Puebla, Museo Amparo y en la Universidad de Deusto, San Sebastián, País Vasco; así como un diplomado en literatura mexicana en la Casa de las Humanidades de la UNAM. Ha diseñado el curso Mexico City, Lived & Imagined impartido por David Colmenares en la Universidad de California, Irvine y es integrante del Consejo Consultivo de la Licenciatura en Arte Contemporáneo de la Universidad Iberoamericana de Puebla.

 

Ha curado exposiciones en el Museo del Objeto del Objeto, MOdO; Y Gallery, Nueva York; New Langton Arts, San Francisco; El Museo del Barrio, Nueva York; El Pobre Diablo, Quito; Queen´s Nails Annex, San Francisco; Museo Universitario de Ciencias y Artes, MUCA Roma y Galería de Arte Contemporáneo, Puebla. Actualmente presenta la muestra Blue Demon, ídolo mexicano sin límite de tiempo en el Museo del Estanquillo y prepara la exposición Faltas a la moral en el Museo Universitario del Chopo.

INFORMES

Lunes a viernes, de 10:00 a 19:00 horas

Mail:  educacioncontinua@elclaustro.edu.mx

Teléfono de oficina: 55 5130 3300, ext. 3333 y 3330

Cel/WhatsApp(56) 24154115 y (56) 21177065