El diplomado de Comunicación efectiva te ofrece la posibilidad de tomar sus módulos por separado, en modalidad de curso – taller.
Saber escribir bien es una habilidad que abre muchas puertas; por el contrario, tanto los errores elementales como los sutiles delatan una formación deficiente o simple descuido, que restan fuerza a nuestras ideas, argumentos o productos.
Si después de concluir este curso quieres seguir perfeccionando tus habilidades, te recomendamos otras propuestas formativas que en conjunto constituyen el diplomado de Comunicación efectiva. Se trata de un programa muy completo que te prepara para compartir y defender tus ideas y proyectos en el ámbito laboral, escolar o académico, de manera asertiva y clara.
Inicio: 14 de junio de 2025
Término: 16 de agosto de 2025
Presencial
Horario: sábados de 10:00 a 13:00 horas
Duración: 30 horas (10 sesiones)
Podrás adquirir las bases para expresar tus ideas y pensamientos en el lenguaje escrito y lograr una comunicación eficaz.
Sabrás en dónde es preferible poner un punto en vez de una coma, o entender cómo se construye una oración. Son conocimientos que se deben poner a prueba y practicar, en este caso, bajo la conducción y vigilancia de una maestra experta, para que se conviertan en nuestros aliados de toda la vida.
Primeramente se realizará una evaluación diagnóstica con el fin de identificar las fortalezas y áreas de oportunidad de lass personas participantes.
Tratándose de un curso-taller, las técnicas didácticas no sólo serán expositivas. Desde la primera clase el estudiantado redactará diferentes textos que serán revisados y corregidos, y así podrá observar sus avances a lo largo del taller. Además, se realizarán dinámicas grupales, se harán ejercicios en clase y se contará con un manual de consulta.
El trabajo final consistirá en la entrega de un ensayo donde las personas participantes demostrarán de manera integral el dominio de los temas abordados a lo largo del taller.
Profesora normalista, egresada de la Escuela Nacional de Maestros; diplomada en Corrección Profesional de Estilo por la UNAM. Su formación se complementa con diversos cursos y talleres sobre comunicación escrita. Ha trabajado como correctora de textos desde 2006. Ha impartido cursos en diversas instituciones, como las secretarías federales de Educación Pública, Turismo, Economía, Hacienda y Crédito Público, Relaciones Exteriores; Instituto Federal Electoral, Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Centro Nacional de las Artes, Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, Comisión Nacional Bancaria y de Valores, entre otras; al igual que en el sector privado: Televisa; Aon, México; Reactimed, S.A.; RSA Group, Rapiscan Systems. Desde 2010 ha sido profesora de Redacción General en la Universidad del Claustro de Sor Juana, A.C.
Políticas y descuentos
Políticas de inicio, posposición o cancelación
Reembolsos y bonificaciones
Política de plan de pagos
Políticas de facturación
“Nuestros ingresos no causan IVA.”
A partir de enero del 2020, la Universidad del Claustro de Sor Juana, A.C., como donataria autorizada, está exenta del IVA.
Con base en el decreto publicado en el diario oficial de la federación el 09 de diciembre de 2019, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT),
dio a conocer diversas disposiciones de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, a saber:
Se adicionan las siguientes fracciones a los artículos de la Ley del IVA. Artículo 15, fracción VII; para quedar como sigue:
Artículo 15.- No se pagará el impuesto por la prestación de los siguientes servicios:
VII. Los prestados por las personas morales autorizadas para recibir donativos deducibles para los efectos del impuesto sobre la renta.
En las facturas que emite la Universidad del Claustro de Sor Juana, no debemos desglosar el IVA, quien contrate nuestros servicios no tendrá el IVA acreditable que se generaba antes del cambio,
sin embargo podrá deducir para efectos de ISR, el importe total de la operación.
Lunes a viernes, de 10:00 a 19:00 horas
Mail: [email protected]
Teléfono de oficina: 55 5130 3300, ext. 3333 y 3330
Cel/WhatsApp: (56) 24154115 y (56) 21177065
Para personas mayores de 60 años
Para comunidad Claustro
Para público en general