Dirigido a
Todas las personas interesadas en mejorar sus habilidades de expresión oral y en aprender cómo se elaboran discursos con argumentos claros y convincentes.
Objetivos
- Identificar perfectamente en qué áreas debe trabajar para mejorar sus habilidades de expresión oral y qué acciones específicas puede practicar para lograrlo.
- Conocer y aplicar las técnicas de la oratoria para lograr una comunicación más efectiva en cada una de sus interacciones orales con la gente.
30% para adultos mayores de 60 años
20% para comunidad Claustro
10% de descuento para público en general, pagando el costo total a más tardar dos semanas antes del inicio.
Los descuentos no son acumulables.
Pagos a 3, 6 y 9 meses sin intereses disponibles con tarjeta de crédito de Banorte, Bancomer, Santander y HSBC, IXE Banco, Scotiabank Inverlat, Banco Inbursa.
Nos reservamos el derecho de cancelar o posponer si no se reúne el mínimo de inscripciones requeridas.
. Qué es la comunicación
1.1. Los cinco principios de la comunicación
2. Planeación y construcción del discurso oral
2.1. Analizar la situación
2.2. Objetivo específico y tesis
2.3. Partes de un discurso
2.4. Patrones para organizar un discurso
2.5. Cómo estructurar discursos efectivos
3. Cómo dar un discurso oral
3.1. Comunicación no verbal
3.2. Técnicas de la oratoria
3.2.1. Respiración
3.2.2. Dicción
3.2.3. Relajación
4. El debate
4.1. Tipos de escucha
4.2. Argumentos y contraargumentos
4.3. La importancia de los datos de apoyo
Carlos Sebastián Brassel Morales
Ha sido profesor de oratoria desde 1985, impartiendo, además, diversos cursos y seminarios sobre técnicas para hablar en público, comunicación grupal e interpersonal, escuchar con eficiencia, en asociaciones, escuelas y empresas, tales como Actinver, Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Asociación Mexicana de Agencias de Publicidad (AMAP), Banco BBVA Bancomer, Banorte, Barcel, Bimbo, Cámara de Diputados Federal, Cementos Apasco, CENEVAL, Centro Libanés, CONACYT, Comisión Federal de Electricidad, Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Dirección General de Normas, El Águila, Cia. de Seguros, Escuela Libre de Derecho, Distrito 4170 de Rotary International, Estafeta Mexicana, Ford Motor Co., Grupo Nacional Provincial, Hewlett Packard, IFETEL, Imagen Telecomunicaciones, Instituto de la Mujer Guanajuatense, Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI), IPADE, Kerry de México, Malta Clayton, Nestlé, Partido Acción Nacional, Playtex, Pond´s de México, Procuraduría General de la República, Quálitas, Revlon, SAP México, Sara Lee, Schneider Electric México, Scotiabank,Secretaría de Educación Pública, Seguros HSBC, SKF de México, Teleindustrias Ericsson, Teletón, Televisa, TV Azteca, Universidad Anáhuac, y Universidad Autónoma Metropolitana, entre otras.
Ha escuchado y evaluado más de 79,000 discursos. Es autor de los libros “Las Mejores Técnicaspara Hablar en Público” (Editado por Penguin Random House, Colección Best Sellers DeBolsillo) con 24 reimpresiones y/o ediciones y más de 60,000 ejemplares vendidos; “Escuchar con Eficacia” (Grijalbo); “El maestro sale de viaje” (Selector). También ha publicado dos novelas: “Cruce de Paralelas” (Pax Casa Editorial) y “El Arquitecto de Dios” (Editorial Hiperlibro).
Está certificado en la Norma de Impartición de Cursos de Capacitación Presenciales ante el Consejo de Normalización y Certificación en Competencias Laborales (CONOCER) y tiene una acreditación como Asesor de Cursos en Línea por la UNAM. También cuenta con el reconocimiento de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social como instructor de capacitación en Técnicas para Hablar ante Grupos, y de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas como instructor en el área de Relaciones Humanas.
Es escritor y asesor de discursos para diversas empresas, directivos, cámaras y asociaciones; además se desempeña como conferencista y director de talleres en congresos internacionales de la Asociación Mexicana de Capacitación de Personal, A. C. (AMECAP). Ha sido orador huésped en diversas asociaciones empresariales y gremiales, en múltiples clubes rotarios, en escuelas preparatorias y universidades, tanto en México como en los Estados Unidos.
Asistencia (80% mínimo)
Participación y ejercicios en clase
Entrega de tareas
Trabajo final
Lunes a viernes, de 10:00 a 19:00 horas
Correo: educacioncontinua@elclaustro.edu.mx
WhatsApp: (56) 2117-7065
Políticas de inicio, posposición o cancelación
- La confirmación de inicio de cualquier programa, posposición o cancelación será notificada un día antes de la fecha de apertura, a través de un mensaje enviado a la dirección de correo electrónico que registraste durante tu proceso de inscripción. Solicitamos tu apoyo para la confirmación de los mensajes.
- Nos reservamos el derecho de cancelar o posponer los programas que no reúnan el mínimo de inscripciones requerido. En caso de cancelación se otorgará el reembolso del monto pagado (con base en el calendario de pagos de la Universidad).
- Posterior a la confirmación de inicio del programa y antes de la segunda sesión, el participante que solicite su baja, acepta que del total del pago que haya realizado, se le descuente, al momento del reembolso, un 20% por concepto de gastos administrativos. A partir de la segunda sesión, ya no aplicaría ningún tipo de reembolsos.
Política de facturación
“Nuestros ingresos no causan IVA.”
A partir de enero del 2020, la Universidad del Claustro de Sor Juana, A.C., como donataria autorizada, está exenta del IVA.
Con base en el decreto publicado en el diario oficial de la federación el 09 de diciembre de 2019, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT),
dio a conocer diversas disposiciones de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, a saber:
Se adicionan las siguientes fracciones a los artículos de la Ley del IVA. Artículo 15, fracción VII; para quedar como sigue:
Artículo 15.- No se pagará el impuesto por la prestación de los siguientes servicios:
VII. Los prestados por las personas morales autorizadas para recibir donativos deducibles para los efectos del impuesto sobre la renta.
En las facturas que emite la Universidad del Claustro de Sor Juana, no debemos desglosar el IVA, quien contrate nuestros servicios no tendrá el IVA acreditable que se generaba antes del cambio,
sin embargo podrá deducir para efectos de ISR, el importe total de la operación.
INFORMES
Lunes a viernes, de 10:00 a 19:00 horas
Mail: educacioncontinua@elclaustro.edu.mx
Cel/WhatsApp: (56) 24154115 y (56) 21177065