Este curso está dirigido a personas periodistas, comunicólogas, urbanistas, estudiantes de letras, sociología, antropología, artes y, en general, cualquier persona interesada en indagar en la naturaleza, que tenga pasión por la lectura y curiosidad por el entorno urbano.
Inicio: 27 de mayo de 2023
Término: 8 de junio de 2023
Compararemos la experiencia urbana de otras urbes con la Ciudad de México. Utilizaremos el campus de la Universidad del Claustro de Sor Juana, ubicado en el Centro Histórico, como laboratorio para adentrarnos en la ciudad.
A partir de ejercicios escritos y de proyectos multimedia, las personas participantes podrán entender mejor el entorno en el que operan la ciudadanía e intervenir de forma más consciente en el mismo, ya sea por medio de activismo, negocios, campañas, etc.
Mediante las herramientas conceptuales adquiridas, las personas participantes podrán diagnosticar y comprender los diferentes actores que conforman el espacio urbano. El producto final podrá ser una crónica, una entografía, un poema, un video o cualquier producto cultural que refleje un aspecto de la multifacética vida urbana, enfocada en el Centro.
La clase oscilará entre el texto y el campo, entendido este último como los diez kilómetros cuadrados que comprenden el Centro Histórico de la ciudad. Cada semana se verá un tema y una disciplina y, bien equipados con conceptos nuevos, saldremos a explorar la ciudad.
Periodista y escritor. Es autor del libro Espejismos (Ediciones de la Noche, 2022) y de más de noventa artículos publicados en medios mexicanos e internacionales, como Nexos, Letras Libres, The Guardian, The Wall Street Journal, entre otros. Ha vivido en Tel Aviv, San Francisco, Nueva York, Estambul, la Ciudad de México, Puerto Vallarta y Viena. Fue becario del programa Jóvenes Creadores del Fondo para la Cultura y las Artes en 2013 para desarrollar un libro de ensayos sobre viajes. Estudió una Licenciatura en Filosofía por la Universidad Autónoma de México (UNAM), y una Maestría en Medios, Cultura y Comunicación realizada por la Universidad de Nueva York (NYU). Es un apasionado del urbanismo, las migraciones, la identidad judía y la literatura.
Políticas y descuentos
Políticas de inicio, posposición o cancelación
Reembolsos y bonificaciones
Política de plan de pagos
Políticas de facturación
“Nuestros ingresos no causan IVA.”
A partir de enero del 2020, la Universidad del Claustro de Sor Juana, A.C., como donataria autorizada, está exenta del IVA.
Con base en el decreto publicado en el diario oficial de la federación el 09 de diciembre de 2019, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT),
dio a conocer diversas disposiciones de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, a saber:
Se adicionan las siguientes fracciones a los artículos de la Ley del IVA. Artículo 15, fracción VII; para quedar como sigue:
Artículo 15.- No se pagará el impuesto por la prestación de los siguientes servicios:
VII. Los prestados por las personas morales autorizadas para recibir donativos deducibles para los efectos del impuesto sobre la renta.
En las facturas que emite la Universidad del Claustro de Sor Juana, no debemos desglosar el IVA, quien contrate nuestros servicios no tendrá el IVA acreditable que se generaba antes del cambio,
sin embargo podrá deducir para efectos de ISR, el importe total de la operación.
Lunes a viernes, de 10:00 a 19:00 horas
Mail: educacioncontinua@elclaustro.edu.mx
Teléfono de oficina: 55 5130 3300, ext. 3333 y 3330
Cel/WhatsApp: (56) 24154115 y (56) 21177065