Diplomado

Historia del arte

Este diplomado está diseñado para que aprendas de forma crítica la historia del arte desde la prehistoria hasta nuestros tiempos. La evolución del arte significa un cambio de paradigma con cada período que analizaremos y nos aseguraremos que aprendas a identificarlos tanto en estilo artístico como en concepto. Además, haremos ejercicios de análisis para que aprendas a plasmar tus conocimientos adquiridos en un ejercicio de apreciación artística práctico y aplicable en tu día a día, en tus viajes, o en tus visitas a museos, galerías, zonas arqueológicas o históricas.

INVERSIÓN
$6,620.00

Módulo 5 Postmodernidad y Contemporaneidad: Arte que fue y lo que es ahora
Inicio: 26 de abril de 2025
Término: 14 de junio de 2025
Sesiones: 26 de abril; 3,17,24 y 31 de mayo; 7 y 14 de junio

Costo módulo 5 : $6,236.00

Presencial

Módulo 5 Postmodernidad y Contemporaneidad: Arte que fue y lo que es ahora
Duración: 28 horas (7 sesiones)
Diplomado: 156 horas (39 sesiones)
Horario: sábados de 10:00 a 14:00 horas

Módulo 5

Postmodernidad y Contemporaneidad: Arte que fue y lo que es ahora

¿Qué aprenderás?

Comprenderás el universo de los estilos, movimientos y corrientes artísticos, así como a los grandes maestros y sus obras más representativas, con el fin de apreciar la manera en que han enriquecido al patrimonio cultural de la humanidad.

Una experiencia de inmersión en el ámbito del arte.

¿Cómo lo harás?

A través de una vivencia personal de encuentro con las artes y mediante el análisis visual de obras de arte, con la discusión de conceptos en equipo.

IMPARTE:

Eduardo Renaud

Historiador de Arte por la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México. A lo largo de su trayectoria profesional ha trabajado en las áreas de investigación y gestión de la cultura en diversas instituciones, como la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos, el Palacio de la Escuela de Medicina-UNAM y galerías de arte. Su campo de especialidad se centra en las producciones artísticas de Hispanoamérica de los siglos XVI al XVIII. De igual modo, en la última década se ha desempeñado activamente en el mercado del arte y las antigüedades, trabajando en diversas casas de subasta, como Morton Subastas y Subastas del Ángel, ambas en la Ciudad de México, en las áreas de investigación, valuación de obra y desarrollo de contenidos culturales. Asimismo, ha participado como martillero/subastador para las instituciones mencionadas y en eventos de beneficencia. Igualmente, ha impartido cursos de Arte Novohispano, conversatorios respecto al mercado del arte y el coleccionismo, y ponencias concernientes a la investigación, preservación y difusión del patrimonio artístico nacional. Destaca su participación en un foro
de intercambio cultural con expertos en la materia de la Universidad de Nueva York. Actualmente trabaja en la Secretaría de Cultura Federal en el Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.

David Caliz

Curador de la colección del siglo XX del Museo Nacional de Arte (MUNAL). Se desempeñó como coordinador de investigación y jefe del departamento de Comunicación Educativa del mismo MUNAL.
Es egresado de la licenciatura en Historia de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Ha cursado estudios sobre Historia del arte en el Instituto Cultural Helénico y seminarios sobre Historia del arte y cultura musical en el Centro Nacional de las Artes. Entre sus publicaciones se cuentan: Fotografías honestas. La incursión fotográfica de Tina Modotti para el catálogo de la exposición en Barcelona, así como Testigos y cómplices en Anita Brenner. Luz de la modernidad. Ha impartido los cursos “Expresionismo alemán, la experiencia trágica del mundo”, “Introducción a la historia del arte mexicano”, “Vanguardias artísticas del siglo XX”, “Arte Moderno en México” en diversas instituciones públicas y privadas. Asimismo, ha realizado la curaduría Tina Modotti. Sensibilidad y Crítica, con varias itinerancias en el interior de la República; la exposición Tina y Diego. Camaradas para el 50 aniversario del Festival Internacional Cervantino; la muestra Héctor García. Miradas sobre un monumento, en el marco del centenario del fotógrafo de la ciudad; la co-curaduría de Constelaciones de la memoria. Relatos y contrarrelatos de la Conquista; el enlace curatorial para la exposición Anita Brenner. Luz de la Modernidad, así como la muestra Ciudad de contrastes. Fotografía y gráfica en la colección MUNAL, que actualmente se encuentra en exhibición en el museo.

Políticas y descuentos

  • Inicio, posposición o cancelación
  • Reembolsos y bonificaciones
  • Plan de pagos
  • Facturación
  • Descuentos

Políticas de inicio, posposición o cancelación

  • La confirmación de inicio de cualquier programa, posposición o cancelación será notificada un día antes de la fecha de apertura, a través de un mensaje enviado a la dirección de correo electrónico que registraste durante tu proceso de inscripción. Solicitamos tu apoyo para la confirmación de los mensajes. 
  • Nos reservamos el derecho de cancelar o posponer los programas que no reúnan el mínimo de inscripciones requerido. En caso de cancelación se otorgará el reembolso del monto pagado (por medio de transferencia con base en el calendario de pagos de la Universidad).

Reembolsos y bonificaciones 

  • Los reembolsos únicamente aplican si se realiza la solicitud por escrito (carta dirigida a la Dirección General de Educación Continua), antes de la segunda sesión y en casos fortuitos. Cabe mencionar que se reembolsará el 80% del importe pagado, debido a que se aplica un cargo administrativo del 20%. Después de la tercera sesión ya no procederá ningún tipo de reembolso.

 

Política de plan de pagos

  • Los pargos parciales deben realizarse con base en las fechas proporcionadas por Educación Continua. Después del día señalado, en caso de tener algún descuento este se omitirá y se cobrará el 10% (diez por ciento) de recargos.

Políticas de facturación

“Nuestros ingresos no causan IVA.”

A partir de enero del 2020, la Universidad del Claustro de Sor Juana, A.C., como donataria autorizada, está exenta del IVA.

Con base en el decreto publicado en el diario oficial de la federación el 09 de diciembre de 2019, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT),
dio a conocer diversas disposiciones de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, a saber:
Se adicionan las siguientes fracciones a los artículos de la Ley del IVA. Artículo 15, fracción VII; para quedar como sigue:
Artículo 15.- No se pagará el impuesto por la prestación de los siguientes servicios:
VII. Los prestados por las personas morales autorizadas para recibir donativos deducibles para los efectos del impuesto sobre la renta.
En las facturas que emite la Universidad del Claustro de Sor Juana, no debemos desglosar el IVA, quien contrate nuestros servicios no tendrá el IVA acreditable que se generaba antes del cambio,
sin embargo podrá deducir para efectos de ISR, el importe total de la operación.

INFORMES

Lunes a viernes, de 10:00 a 19:00 horas

Mail:  educacioncontinua@elclaustro.edu.mx

Teléfono de oficina: 55 5130 3300, ext. 3333 y 3330

Cel/WhatsApp(56) 24154115 y (56) 21177065

¡Aprovecha nuestros descuentos!

30%

Para personas mayores de 60 años

20%

Para comunidad Claustro

*10%

Para público en general

*Realizando el pago en una sola exhibición dos semanas antes de la fecha de inicio

PAGOS A 3, 6 y 9 MESES SIN INTERESES
disponibles con tarjetas de crédito participantes