Lo que leemos nos cambia, nos modifica. Sin afectos no hay atención, sin ésta, no hay aprendizaje. Leemos el mundo de múltiples maneras y lo que nos interesa tiene un valor. Ese valor después se desplegará en vías y formas del poema. Este taller es un espacio/laboratorio/máquina de afectos y pensamientos que abordará a poetas contemporáneos, y articulaciones, para acercarnos al fenómeno poético, a su escritura y a la escritura propia. Se realizará una presentación final con participantes al cierre del Laboratorio.
20% de descuento para la comunidad Claustro. También se consideran parte de nuestra comunidad todas aquellas personas que hayan tomado algún curso o taller del Programa de Escritura Creativa.
7 de junio de 2023
Lo que leemos nos cambia, nos modifica. Sin afectos no hay atención, sin ésta, no hay aprendizaje. Leemos el mundo de múltiples maneras y lo que nos interesa tiene un valor. Ese valor después se desplegará en vías y formas del poema. Este taller es un espacio/laboratorio/máquina de afectos y pensamientos que abordará a poetas contemporáneos, y articulaciones, para acercarnos al fenómeno poético, a su escritura y a la escritura propia. Se realizará una presentación final con participantes al cierre del Laboratorio.
Las sesiones tendrán una primera parte teórica, otra de praxis-taller y una más de P & R con autoras/es invitadas/os.
Autores a leer: Bartolomé Ferrando (Esp), Cecilia Vicuña (Chile), Chus Pato (Esp), Ricardo Castillo (Mx), Amaranth Borsuk (EU), Soledad Fariña (Ch), María Negroni (Arg), Rodrigo Toscano (EU-Mx), Eva Lootz (Au-Esp), Anne Waldman (EU).
Requerimientos: Carta motivo (mínimo 5 líneas y muestra de 2 poemas).
(Ciudad de México, 1972) es poeta, artista y performer. Ha lanzado los álbumes de poesía sonora MIIUNI (España, 2022), Sonic Bubbles (México, 2020) y ha publicado los libros de poesía Divisible corpóreo (México, 2022), Simultáneo sucesivo (España, 2022), Spectio (México, 2019), Observante (España, Argentina, ambas ediciones 2020), Materia oscura (2018), Borealis (FCE México, 2016), Nudo vortex (México y Nueva York, ambas ediciones 2015), Diorama (2012) y Basalto (2022), entre otros. Diorama fue traducido por Anna Rosenwong y ganó el Best Translated Book Award 2015, otorgado por la Universidad de Rochester (Estados Unidos). También ha sido galardonada con el Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen 2000 en poesía (México) y el Premio See America Travel Award 2005 (Estados Unidos). Sus poemas han sido traducidos al inglés y a diversos idiomas europeos.
En 2021 fue una de las 25 artistas seleccionadas para la Bienal de Fotografía del Centro de la Imagen en México con el videopoema Potenciales Evocados. En 2022 recibió las Residencias Córdoba-Ciudad de las Ideas de la Fundación Artdecor y el Ayuntamiento de Córdoba (España), la del Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo de las Artes (Monterrey, México) y la Residencia Artística del Tecnológico de Monterrey (TEC)-Región Centro Sur para desarrollar proyectos de poesía sonora y performática para intervención en espacios públicos.
Desde 2010 forma parte del Sistema Nacional de Creadores de Arte de México (SNCA). Sigue su proceso creativo en www.instagram.com/laobservante/ y conoce su obra en rocioceron.com
HORARIO DE INSCRIPCIONES:
Lunes a viernes de 11:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 horas;
Sábados de 10:00 a 14:00 horas.
INFORMES E INSCRIPCIONES:
Programa de Escritura Creativa
Izazaga 92, Centro Histórico, 06080, México, D.F.
Teléfonos 51303310 y 51303311
CONTACTO:
Los descuentos no son acumulables.
La Universidad se reserva el derecho de cancelar o posponer el curso – taller si no se reúne el mínimo de inscripciones requeridas.
Horario de atención:
Lunes a viernes de 11:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 horasSábados de 10:00 a 14:00 horas.
Teléfono:
51 30- 3310 y 5130- 3311
Si tienes alguna duda sobre el proceso de Inscripción, mándanos un correo y te responderemos lo antes posible