¿Sabías que el gluten es una proteína presente en cereales como el trigo, la cebada, el centeno, la espelta y algunas variedades de avena? Aunque ha sido parte de nuestra alimentación por años, hoy en día muchas personas buscan alternativas libres de gluten por motivos de salud.
Te invitamos a nuestro taller práctico, donde aprenderás a preparar deliciosas recetas usando ingredientes que naturalmente no contienen gluten. No necesitas experiencia previa para inscribirte. ¡Anímate a cocinar diferente!
30 de mayo de 2025 (se solicita la primera sesión llegar media hora antes para la bienvenida)
Sesiones: viernes de 10:00 a 14:00 horas.
Presencial
5 sesiones de 04 horas c/u (20 horas) Todos nuestros programas se imparten una vez por semana en el día y horario indicado.
Nos reservamos el derecho de cancelar o posponer el programa si no se reúne el mínimo de inscripciones necesarias. En este caso contáctanos para conocer las opciones de permuta de programa que tenemos para ti.
Pago a meses sin intereses (3, 6 o 9 meses) pago en línea. Las tarjetas de crédito participantes son: BBVA, Afirme, BanBajío, BanRegio, Banco Ahorro Famsa, Banorte, HSBC, Inbursa, Invex Banco, Premium Card, Banca Mifel, Scotiabank, Banorte Ixe, Santander, Banco Azteca, Multiva, Liverpool y Banjercito.
Adquirirás conocimientos básicos para hacer productos de panadería y pastelería sin gluten, utilizando ingredientes que, por su naturaleza, no contienen esta proteína. Las preparaciones pueden ser consumidas por personas alérgicas o intolerantes al gluten, así como, por algunas personas con celiaquía.
Es importante mencionar que, si bien se utilizarán solo ingredientes sin gluten, las cocinas de la universidad no son un ambiente libre de gluten; como tampoco lo es el equipo que se emplea, por lo que debes considerarlo antes de inscribirte.
A través de la práctica en cocina, el uso de recetas y la guía de un chef experto. Además, estarás en contacto con equipo, instalaciones y materias primas de la más alta calidad.
Incluye
Sesión 1
Sesión 2
Sesión 3
Sesión 4
Sesión 5
Políticas de inscripción y pago
Formas de pago:
Paga aquí
Política de inicio, posposición o cancelación
Política de facturación
Debido a la nueva versión del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI 4.0), implementado por el Servicio de Administración Tributaria y vigente desde el primero de enero de 2022, mismo que se deberá emplear para expedir facturas electrónicas sustituyendo a la versión anterior (CFDI 3.3). Se les informa que a partir del 3 de octubre de 2022 la Universidad pone a disposición una plataforma para agilizar la solicitud de facturación. Deberás seguir los pasos siguientes:
Ingresa a la siguiente liga: https://kioskodefacturacion.elclaustro.mx/, cuentas con 48 horas para hacerlo, después de haber realizado tu pago.
Debes tener disponible el número de recibo (ticket), monto y fecha mismo del pago realizado.
Debes validar o actualizar los datos fiscales de la persona a quien se realizará la factura, lo anterior con base en la constancia de situación fiscal vigente [1].
Para mayores informes, pueden acercarse a la Coordinación de Ingresos en un horario de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas, llamando a los teléfonos 55-5130-3300, extensiones 3487 y 3319, o escribiendo a los siguientes correos electrónicos: [email protected]; [email protected]
Manual del Kiosko de facturación:
https://elclaustro.mx/wp-content/uploads/2022/09/Manual_Kiosko-de-facturacio%cc%81n.pdf
[1] Puedes consultar mayor información acerca de este documento en la página oficial del SAT. https://www.sat.gob.mx/aplicacion/53027/genera-tu-constancia-de-situacion-fiscal
Lineamientos
Lineamientos de usuarios inscritos a clases, cursos y talleres presenciales del Centro de Investigación y Capacitación en Gastronomía
Egresada del Culinary Insitute of America, en Nueva York. Su trayectoria laboral le ha llevado a formar parte de diferentes restaurantes y hoteles, como: Restaurante Villa Reforma, The Berghoff Restaurant y en Carlyn Berghoff Catering en Chicago, La Taberna del León, Hotel Presidente, entre otros. A lo largo de 16 años se ha desempeñado como docente en distintas instituciones académicas, como: Universidad Anáhuac, ESDAI, ISMM y UCSJ.
Horario de atención:
Lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas
Sábados de 9:00 a 14:00 horas
*Atención presencial de lunes a sábado.
Mail:
Teléfono:
(55) 5130 3308
(55) 5130 3376
WhatsApp: (56) 1498 2443
Pago a meses sin intereses (3, 6 o 9 meses) pago en línea. Las tarjetas de crédito participantes son: BBVA, Afirme, BanBajío, BanRegio, Banco Ahorro Famsa, Banorte, HSBC, Inbursa, Invex Banco, Premium Card, Banca Mifel, Scotiabank, Banorte Ixe, Santander, Banco Azteca, Multiva, Liverpool y Banjercito.