EDUCACIÓN CONTINUA

Taller Escribir con el cuerpo

A menudo olvidamos que la escritura no es sólo un acontecimiento verbal que sucede en soledad: lxs cuerpxs escriben. Cuerpxs no siempre sanxs ni vigorosxs ni jóvenes. Cuerpxs que son también un archivo y una memoria del mundo. ¿Cómo han sido afectadxs estxs cuerpxs por la saturación digital y sus formas de extenuación o aislamiento? ¿Por qué seguimos escribiendo desde la separación entre cuerpo y mente? ¿De qué modo condiciona nuestras escrituras esa separación? Quizá sea el momento de pensar en una escritura para caminar (juntxs) sobre ella. Una escritura otra, táctil y acústica, performática, colectiva, vibrante y material. ¡Por una escritura que no piense el cuerpo como el mero sostén de la cabeza!

20% de descuento para la comunidad Claustro. También se consideran parte de nuestra comunidad todas aquellas personas que hayan tomado algún curso o taller del Programa de Escritura Creativa.

8 de Noviembre de 2023

presencial

Miércoles de 18:00 a 20:00 (10 sesiones)

Descripción

A menudo olvidamos que la escritura no es sólo un acontecimiento verbal que sucede en soledad: lxs cuerpxs escriben. Cuerpxs no siempre sanxs ni vigorosxs ni jóvenes. Cuerpxs que son también un archivo y una memoria del mundo. ¿Cómo han sido afectadxs estxs cuerpxs por la saturación digital y sus formas de extenuación o aislamiento? ¿Por qué seguimos escribiendo desde la separación entre cuerpo y mente? ¿De qué modo condiciona nuestras escrituras esa separación? Quizá sea el momento de pensar en una escritura para caminar (juntxs) sobre ella. Una escritura otra, táctil y acústica, performática, colectiva, vibrante y material. ¡Por una escritura que no piense el cuerpo como el mero sostén de la cabeza!

Objetivo

Durante diez sesiones proponemos un espacio de escritura somática para hacer inscripciones sobre y desde el torso, animar el sistema nervioso, escribir a ojos cerrados, en busca de esos lenguajes que empiezan a expresarse cuando escuchamos los “saberes-del-cuerpo”. A partir de diversas prácticas como la caligrafía gestual, la escucha profunda, la danza butoh, la escritura en movimiento sobre pliegos de gran formato, los aullidos de la poesía sonora, la pequeña danza que siempre está sucediendo, buscaremos rutas para agrietar el peso tradicional de la página o la saturación de las pantallas. Revisaremos libros que son pistas de baile y activaremos piezas de artistas que han hecho del cuerpo, la voz y la escritura una práctica híbrida, desde Fluxus y La Ribot, hasta Cecilia Vicuña, Lenora De Barros, Lygia Clark o Tsatsumi Hijikata, entre muchos otros.

 

Escribiremos y leeremos a cerca del cuerpo, pero sobre todo, con el cuerpo mismo. No es necesario tener conocimientos previos en escritura, arte o danza. Este es un espacio de experimentación abierto a todas las personas, todas las prácticas y todxs lxs cuerpxs.

IMPARTE:

Vivian Abenshushan

Vivian Abenshushan (ciudad de México, 1972) es editora y escritora interdisciplinar. Su práctica, tanto individual como colectiva, se ha centrado en explorar estrategias estéticas que confronten los procesos del capitalismo contemporáneo y sus estructuras de producción cultural, así como las relaciones entre arte y acción política, procesos colaborativos, redes feministas y prácticas experimentales en la escritura. Ha publicado los libros: El clan de los insomnes, Una habitación desordenada y Escritos para desocupados, publicado por la editorial Surplus bajo una licencia copyleft , entre otros.  Es cofundadora de la cooperativa Tumbona Ediciones y de BLA ::: Espacio de Experimentación Escrita. Su libro más reciente, Permanente Obra Negra (Sexto Piso, 2019) es un proyecto de escritura experimental fundado en la reescritura y el montaje de citas, al mismo tiempo una interrogación sobre la precariedad en femenino y un recuento de resistencias desde el subsuelo. Se ha publicado como libro, fichero y suajado, además de contar con una interfaz en internet, diseñada y programada por MediaLabMX: www.permanenteobranegra.cc.

INFORMES

Horario de atención:

Lunes a viernes de 11:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 horas;

Sábados de 10:00 a 14:00 horas.

 

INFORMES E INSCRIPCIONES:

Programa de Escritura Creativa

Izazaga 92, Centro Histórico, 06080, México, D.F.

Teléfonos 51303310 y 51303311

 

Teléfono:

     51 30- 3310 y  5130- 3311

Si tienes alguna duda sobre el proceso de Inscripción, mándanos un correo y te responderemos lo antes posible

lmarin@elclaustro.edu.mx

escrituraclaustro@gmail.com