El taller está enfocado en ahondar acerca de la curaduría como un proceso fundamental en la creación de exposiciones. Las herramientas teórico-prácticas de este taller te van a permitir generar exposiciones en museos, galerías, centros culturales o espacios independientes, así como entornos virtuales.
Contará con la participación de invitados e invitadas especiales, quienes compartirán con el alumnado sus conocimientos y experiencias.
Inicio: 22 de febrero de 2025
Término: 3 de mayo de 2025
Presencial
Horario: sábados de 10:00 a 13:00 horas
Duración: 30 horas (10 sesiones)
Comprenderás el papel de la curaduría dentro del proceso expositivo, en general; el cómo esta se involucra y toma posición frente a las problemáticas con las que nos relacionamos.
En este taller reflexionarás acerca de los productos de la curaduría, aprenderás a generar una colección, un guion curatorial, a situar las obras en el espacio, así como a generar cédulas y otros tipos de textos vinculados al proceso expositivo.
A partir de las actividades y diálogos que se llevarán a cabo en este espacio formativo, las personas participantes conocerán qué es la curaduría, adquirirán herramientas para generar guiones, y analizarán cómo esta disciplina construye narrativas, estableciendo posicionamientos acerca de diversas problemáticas políticas y sociales, en relación con la cultura.
Doctora en Estudios artísticos, literarios y de la cultura, de la Universidad Autónoma de Madrid, con una tesis sobre arte contemporáneo mexicano. Maestra en Historia del arte contemporáneo y cultura visual, Universidad Autónoma de Madrid/Museo Reina Sofía, y licenciada en Filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de M{exico. Trabaja en la gestión de proyectos para la Coordinación de Exposiciones del Colegio de San Ildefonso. Ha presentado ponencias, así como impartido clases de curaduría en la Especialidad en Museografía y en la Maestría en Museología en la ENCRYM. Ha trabajado en investigación, creación de contenidos, gestión, en exposiciones y curadurías. Ha publicado en revistas como la Gaceta de Museos del INAH, la revista de la UACM, Arte al Día México, Código, Relieve Contemporáneo, así como en catálogos de exposiciones. Trabaja como curadora independiente con artistas contemporáneos.
Políticas y descuentos
Políticas de inicio, posposición o cancelación
Reembolsos y bonificaciones
Política de plan de pagos
Políticas de facturación
“Nuestros ingresos no causan IVA.”
A partir de enero del 2020, la Universidad del Claustro de Sor Juana, A.C., como donataria autorizada, está exenta del IVA.
Con base en el decreto publicado en el diario oficial de la federación el 09 de diciembre de 2019, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT),
dio a conocer diversas disposiciones de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, a saber:
Se adicionan las siguientes fracciones a los artículos de la Ley del IVA. Artículo 15, fracción VII; para quedar como sigue:
Artículo 15.- No se pagará el impuesto por la prestación de los siguientes servicios:
VII. Los prestados por las personas morales autorizadas para recibir donativos deducibles para los efectos del impuesto sobre la renta.
En las facturas que emite la Universidad del Claustro de Sor Juana, no debemos desglosar el IVA, quien contrate nuestros servicios no tendrá el IVA acreditable que se generaba antes del cambio,
sin embargo podrá deducir para efectos de ISR, el importe total de la operación.
Lunes a viernes, de 10:00 a 19:00 horas
Mail: [email protected]
Teléfono de oficina: 55 5130 3300, ext. 3333 y 3330
Cel/WhatsApp: (56) 24154115 y (56) 21177065
Para personas mayores de 60 años
Para comunidad Claustro
Para público en general