Brindar a las personas participantes herramientas teóricas y prácticas para entender, implementar y evaluar procesos de reparación integral del daño conforme con los estándares nacionales e internacionales en materia de derechos humanos.
Gratuito
Inicio: 12 de mayo, de 2025
Término: 9 de junio, de 2025
lunes, de 17:00 a 19:00 horas
10 horas: 5 sesiones, de 2 horas cada una
Presencial
Al término del taller tendrás una propuesta de dictamen que podrás aplicar en el ámbito laboral.
Con clases presenciales, mediante el acompañamiento y asesoría continua de la persona docente.
Opción 1
Por correo electrónico a:
Opción 2
De manera presencial y/o vía telefónica a Programas de Educación Continua en los horarios de atención: lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 horas y sábados, de 09:00 a 12:00 horas.
55 5130 33 00 extensiones: 3324, 3414
Imparte
Roberto Villanueva
Especialista en defensa de los derechos de las víctimas, acompañamiento y respeto a su memoria. Comprometido con la lucha por la dignidad, la construcción de paz y la transformación de conflictos. Integrante del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad. Ha sido vínculo de grupos vulnerables con el Estado. Durante los últimos 14 años ha impartido talleres, seminarios y diplomados en materia de derechos humanos, atención a víctimas y construcción de paz. Líder de Educación y Experiencia de Usuarios en La Teacher, Colombia, y consultor en Aula Documenta.
Especialista en defensa de los derechos de las víctimas, acompañamiento y respeto a su memoria. Comprometido con la lucha por la dignidad, la construcción de paz y la transformación de conflictos. Integrante del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad. Ha sido vínculo de grupos vulnerables con el Estado. Durante los últimos 14 años ha impartido talleres, seminarios y diplomados en materia de derechos humanos, atención a víctimas y construcción de paz. Líder de Educación y Experiencia de Usuarios en La Teacher, Colombia, y consultor en Aula Documenta.
Coordinación de Seminarios de titulación
Lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 horas
Mail:
WhatsApp: 56 2139 9596
Teléfono: 55 5130 3300 Exts: 3324 y 3414
Todos los pagos en línea o presentándose en la UCSJ pueden ser diferidos a meses sin intereses (3, 6 o 9 meses). Tarjetas participantes: BBVA, Afirme, BanBajío, BanRegio, Banco Ahorro Famsa, Banorte, HSBC, Inbursa, InvexBanco, Premium Card, Banca Mifel, Scotiabank, Banorte Ixe y Santander.