Responsable Académica
Irma Irene Contreras Mejía
Apasionada por la comunicación y la publicidad, con más de 12 años de experiencia. Especialista en marketing digital con una trayectoria respaldada en CRM, social media, content marketing y estrategias creativas basadas en datos. Su trabajo ha abarcado diferentes industrias tanto para el ámbito B2B, como para el B2C. Ha contribuido con marcas nacionales e internacionales como Coca-Cola, GMC, Bachoco, SAP, Alka-Seltzer, Avon, Marriott, UNICEF, Crayola, Disney, entre otras. Además, trabajó en el equipo editorial y comercial del conglomerado de medios MMK Group, y apoyó en la creación del “Manual para tu primer año de mamá” de bbmundo. Ha colaborado como líder creativa para la aplicación digital de Coca-Cola, DESTAPP para generar estrategias que conecten con las audiencias y ofrezcan resultados de negocio a la marca. Participa como asesora académica del Diplomado en Marketing Digital, de la Universidad Intercontinental, y ha sido Responsable Académica de las dos anteriores ediciones del Seminario de Titulación Gestión de Negocios de Comunicación, de la Universidad del Claustro de Sor Juana.
Norma Coppelia Yáñez Ortega
Especialista en semiótica de la cultura aplicada a comunicación, marcas y publicidad; su formación académica atraviesa campos como administración de empresas, comunicación, diseño creativo, pensamiento complejo y transdisciplina. Además de tener más de 13 años de experiencia en investigación de consumidores, en compañías como Aljamía, TNS y Millward Brown, actualmente aplica sus habilidades como consultora en semiótica para compañías dedicadas al trendhunting (Leonardo 1452) o al planning estratégico (BigFoot). Es docente universitaria y asesora de proyectos terminales para la Universidad del Claustro de Sor Juana, la Universidad Anáhuac (Norte, Sur y Cancún) y la Universidad Intercontinental, y en sus ratos libres (cada vez menos) se dedica al teatro de improvisación. Fue Responsable Académica de las dos primeras emisiones del Seminario de Titulación Gestión de Negocios de la Comunicación, ofrecido por la Universidad del Claustro de Sor Juana, y docente en la tercera y cuarta emisión de dicho Seminario.
Dr. Héctor Castillo Villegas
Licenciado en Ciencias y Técnicas de la Comunicación por la Universidad Tecnológica de México, maestro en Administración de la Comunicación por la Universidad Tecnológica de México, doctor en Alta Dirección por el Centro de Postgrados del Estado de México con Especialización en Mercadotecnia.
Profesional en imagen, gestión de intangibles y reputación organizacional; diagnóstico Integral, creación e implantación de identidad empresarial, capacitación de personal, diseño y gestión de campañas de comunicación estratégica. Conferencista a nivel nacional e internacional, ha colaborado con empresas como CMR, Pilgrims, Alsea, Suzuki y Nestlé, entre muchas otras, además de diversas PyMes.
Autor de artículos relacionados con el branding, la comunicación estratégica, la gestión del servicio y el liderazgo, logrando publicaciones en revistas de consulta internacional. Colabora con diferentes universidades impartiendo clases presenciales y en línea a estudiantes de diferentes países. Diseño de programas de estudio y diseño instruccional. Miembro del Comité Académico y del Consejo Técnico del EGEL Comunica. Director de tesis a nivel superior y posgrado; Premio a la excelencia académica en varias ocasiones. Agregar aquí la experiencia docente en la Universidad del Claustro de Sor Juana.
Alicia Pineda Pineda
Lleva más de 5 años en el mundo digital, donde ha pasado por casi todas las áreas: management, métricas, contenido y estrategia. Esto le da una visión más amplia a la hora de elaborar una estrategia. En las tres últimas agencias en las que ha colaborado ha sido la líder del equipo digital, enfocada en Social Media y Contenido, además de desarrollar estrategias para llevar a las marcas siempre a otro nivel. Algunas marcas con las que ha trabajado son: Bachoco, Canon (B2B), SeaWorld, Alka-Seltzer, Maybelline, Bacardí, Tequila Cazadores, Miel Karo, CESSA Universidad, Tía Rosa, Ricolino, entre otras. Esta gran variedad de marcas le ha ayudado a conocer diferentes mercados e industrias, tomando en cuenta que todos son diferentes y, para llegarles, debes conocerlos muy bien: cómo son, qué hacen, dónde se conectan, en qué horarios, etcétera, lo que ayudará a generar estrategias y contenido mucho más cercano a sus intereses. También ha compartido esta experiencia con estudiantes en el Diplomado en marketing digital en la Universidad Intercontinental, a cargo de los módulos de Branding y Difusión, y de Audiencias personalizadas. Ha formado parte del profesorado de las tres últimas emisiones del Seminario de Titulación Gestión de Negocios de la Comunicación, ofrecido por la Universidad del Claustro de Sor Juana.
Juan Pablo Anaya Zarco
Administrador y asesor de emprendedores, cuenta con estudios en comunicación, administración, contabilidad y derecho. Fue Medalla Gabino Barreda en la carrera de Ciencias de la comunicación, en la FCPYS – UNAM (Generación 2000-2005). Cuenta con 20 años de experiencia en proyectos de emprendimiento en organizaciones de la sociedad civil, agencias de publicidad, restaurantes, despachos arquitectónicos, producción de mezcal (Unión), acuacultura (crianza, engorda y comercialización de camarón), desarrollo inmobiliario, despachos legales y fiscales. En el campo académico se desempeña como profesor de asignatura desde hace doce años. Ha impartido las materias de Organizaciones emergentes, Psicología en las organizaciones, Diagnóstico organizacional, Análisis de las organizaciones públicas, y Diseño y Desarrollo de Estructuras Organizacionales, esta última enfocada a impulsar y sensibilizar el emprendimiento entre las personas recién egresadas de la carrera de Comunicación.