El Seminario proporciona a las y los participantes herramientas prácticas para la administración, vertebración y gestión de empresas, tomando en cuenta que la dinámica actual del entorno económico y los intereses de las nuevas generaciones impulsan cada vez más el emprendimiento, y hacen necesario encontrar nuevas formas de crear y gestionar proyectos propios.
Como opción académica de titulación
A las personas egresadas de las siguientes licenciaturas: Comunicación Audiovisual; Diseño Editorial; Arte; Estudios y Gestión de la Cultura; Producción de Espectáculos; y Humanidades de la Universidad del Claustro de Sor Juana.
Como diplomado
A personas emprendedoras, profesionales y técnicas, con formación en áreas afines y nivel licenciatura, que estén interesadas en mejorar su desempeño para sistematizar procesos administrativos, de calidad y prospección de ventas, en el medio de la comunicación.
Inicio: Próximamente
Término:
Seminario autogestivo en línea
120 horas.
En línea, por medio de la plataforma Claustro Virtual.
$29,980.00
Plan de pagos:
PAGO 1 (INSCRIPCIÓN)
PAGO 2
PAGO 3
PAGO 4
Después del día señalado, se omitirá el descuento y se cobrará el 10% (diez por ciento) de recargos.
Reembolsos y bonificaciones
Los reembolsos únicamente aplican si se realiza la solicitud por escrito (carta dirigida a la Dirección General de Educación Continua), antes de la cuarta clase y en casos fortuitos. Cabe mencionar que se reembolsará el 80% del importe pagado, debido a que se aplica un cargo administrativo del 20%.
Después de la tercera sesión ya no procederá ningún tipo de reembolso.
Que las personas participantes sean capaces de innovar su práctica profesional o empresarial en cuanto a la planeación y a la sistematización de procesos administrativos, a la gestión de un proyecto competitivo, y a la aplicación de estrategias de marketing y comunicación en relación con su formación o licenciatura cursada.
En línea, por medio de la plataforma del Claustro Virtual.
Inscripciones
Opción 1
Como ex – alumna/o al siguiente enlace: https://redclaustro.ucsj.edu.mx/rededucacion/Default.aspx
Opción 2
Por correo electrónico a:
Adjuntar la credencial expedida por el INE
Opción 3
De manera presencial en el Centro de Atención y Servicios Estudiantiles (CASE), en los horarios de atención: lunes a viernes, de 9:00 a 16:00 horas y sábados, de 09:00 a 12:00 horas
Irma Irene Contreras Mejía
Apasionada por la comunicación y la publicidad, con más de 12 años de experiencia. Especialista en marketing digital con una trayectoria respaldada en CRM, social media, content marketing y estrategias creativas basadas en datos. Su trabajo ha abarcado diferentes industrias tanto para el ámbito B2B, como para el B2C. Ha contribuido con marcas nacionales e internacionales como Coca-Cola, GMC, Bachoco, SAP, Alka-Seltzer, Avon, Marriott, UNICEF, Crayola, Disney, entre otras. Además, trabajó en el equipo editorial y comercial del conglomerado de medios MMK Group, y apoyó en la creación del “Manual para tu primer año de mamá” de bbmundo. Ha colaborado como líder creativa para la aplicación digital de Coca-Cola, DESTAPP para generar estrategias que conecten con las audiencias y ofrezcan resultados de negocio a la marca. Participa como asesora académica del Diplomado en Marketing Digital, de la Universidad Intercontinental, y ha sido Responsable Académica de las dos anteriores ediciones del Seminario de Titulación Gestión de Negocios de Comunicación, de la Universidad del Claustro de Sor Juana.
Especialista en semiótica de la cultura aplicada a comunicación, marcas y publicidad; su formación académica atraviesa campos como administración de empresas, comunicación, diseño creativo, pensamiento complejo y transdisciplina. Además de tener más de 13 años de experiencia en investigación de consumidores, en compañías como Aljamía, TNS y Millward Brown, actualmente aplica sus habilidades como consultora en semiótica para compañías dedicadas al trendhunting (Leonardo 1452) o al planning estratégico (BigFoot). Es docente universitaria y asesora de proyectos terminales para la Universidad del Claustro de Sor Juana, la Universidad Anáhuac (Norte, Sur y Cancún) y la Universidad Intercontinental, y en sus ratos libres (cada vez menos) se dedica al teatro de improvisación. Fue Responsable Académica de las dos primeras emisiones del Seminario de Titulación Gestión de Negocios de la Comunicación, ofrecido por la Universidad del Claustro de Sor Juana, y docente en la tercera y cuarta emisión de dicho Seminario.
Profesional creativo, educador y coleccionista de Ideas con más de 20 años de experiencia en docencia, diseño de programas formativos de alto perfil y uso de tecnología para fines de aprendizaje. Emprendedor, aprendiz multidisciplinario, facilitador y consejero en pensamiento creativo, reinvención personal y conceptualización de proyectos. Autor del podcast “Ideas al Aire”, como parte del programa educativo Creatividad en Acción; fundador de Audio Wizards, Training Team e Ideas Fugaces. Expositor y conferencista en Expo Cine, Televisión y Video, Bienal Internacional de Radio, Mesas de Innovación, Jornadas de Comunicación, Tag CDMX y otros eventos del ramo. Es facilitador especializado en Conceptualización y Diseño de Productos Digitales en 23.design. Fue director del Centro de Capacitación en Corporativo Simplemente durante 5 años, distinguido por ser el primer centro de capacitación que abrió las puertas de Apple en Latinoamérica. De igual modo, es consultor en Grupo Activamente, agencia especializada en transformación digital e innovación, que pertenece a la red global World Wide Partners con presencia en 50 países. Profesor de asignatura mejor evaluado en el Colegio de Comunicación de la Universidad del Claustro de Sor Juana con el programa “Taller de Creatividad” para estudiantado de primer ingreso. Ha formado parte del profesorado de las cuatro emisiones del Seminario de Titulación Gestión de Negocios de la Comunicación, ofrecido por la Universidad del Claustro de Sor Juana.
Lleva más de 5 años en el mundo digital, donde ha pasado por casi todas las áreas: management, métricas, contenido y estrategia. Esto le da una visión más amplia a la hora de elaborar una estrategia. En las tres últimas agencias en las que ha colaborado ha sido la líder del equipo digital, enfocada en Social Media y Contenido, además de desarrollar estrategias para llevar a las marcas siempre a otro nivel. Algunas marcas con las que ha trabajado son: Bachoco, Canon (B2B), SeaWorld, Alka-Seltzer, Maybelline, Bacardí, Tequila Cazadores, Miel Karo, CESSA Universidad, Tía Rosa, Ricolino, entre otras. Esta gran variedad de marcas le ha ayudado a conocer diferentes mercados e industrias, tomando en cuenta que todos son diferentes y, para llegarles, debes conocerlos muy bien: cómo son, qué hacen, dónde se conectan, en qué horarios, etcétera, lo que ayudará a generar estrategias y contenido mucho más cercano a sus intereses. También ha compartido esta experiencia con estudiantes en el Diplomado en marketing digital en la Universidad Intercontinental, a cargo de los módulos de Branding y Difusión, y de Audiencias personalizadas. Ha formado parte del profesorado de las tres últimas emisiones del Seminario de Titulación Gestión de Negocios de la Comunicación, ofrecido por la Universidad del Claustro de Sor Juana.
Administrador y asesor de emprendedores, cuenta con estudios en comunicación, administración, contabilidad y derecho. Fue Medalla Gabino Barreda en la carrera de Ciencias de la comunicación, en la FCPYS – UNAM (Generación 2000-2005). Cuenta con 20 años de experiencia en proyectos de emprendimiento en organizaciones de la sociedad civil, agencias de publicidad, restaurantes, despachos arquitectónicos, producción de mezcal (Unión), acuacultura (crianza, engorda y comercialización de camarón), desarrollo inmobiliario, despachos legales y fiscales. En el campo académico se desempeña como profesor de asignatura desde hace doce años. Ha impartido las materias de Organizaciones emergentes, Psicología en las organizaciones, Diagnóstico organizacional, Análisis de las organizaciones públicas, y Diseño y Desarrollo de Estructuras Organizacionales, esta última enfocada a impulsar y sensibilizar el emprendimiento entre las personas recién egresadas de la carrera de Comunicación.
Coordinación de Seminarios de titulación
Mail:
seminarios@elclaustro.edu.mx
mhernandezc@elclaustro.edu.mx
WhatsApp: 56 2139 9596
Teléfono: 51 30 33 00 Ext 3414