Las personas participantes se adentrarán en la aventura de la edición para ejercitarse en sus procesos, desde la generación de un texto y su corrección, hasta el trayecto por las distintas etapas editoriales. Serán capaces de trabajar en la conceptualización, proyección de contenidos, y diseño para impactar a las personas lectoras; al mismo tiempo que estudiarán las nuevas narrativas electrónicas. Serán capaces, por tanto, de estructurar y diseñar el contenido, así como de visualizar su pertinencia para obtener un producto impreso o un texto digital que, en este caso, será una Plaquette, o publicación breve.
Como opción académica de titulación
Las personas egresadas de las licenciaturas en Filosofía; Escritura Creativa y Literatura; Letras Iberoamericanas; Literatura y Ciencias del Lenguaje; Humanidades; Estudios y Gestión de la Cultura; y Comunicación y Nuevos Medios, de la Universidad del Claustro de Sor Juana.
Como Diplomado
A público externo, estudiantes y/o profesionales con interés en conocer y aprender los procesos editoriales, así como el funcionamiento en la edición de textos, concebiendo una publicación desde su concepto hasta que llega a las manos de la persona lectora.
Inicio: Próximamente
Término:
Sábado, de 10:00 a 13:00 horas, mediante Meet de Google
Una hora adicional con materiales ex profeso en video
136 horas (34 sesiones) / 3 horas cada sesión y 34 horas de videos grabados por el profesorado
A distancia, mediante videoconferencia
$33,060.00
Plan de pagos:
PAGO 1 (INSCRIPCIÓN) 28 de enero de 2022 $9,457.44
PAGO 2 18 de marzo de 2022 $7,867.52
PAGO 3 20 de mayo de 2022 $7,867.52
PAGO 4 22 de julio de 2022 $7,867.52
Después del día señalado, se omitirá el descuento y se cobrará el 10% (diez por ciento) de recargos.
Adentrarse en el mundo de la edición de publicaciones impresas y digitales, para adquirir herramientas básicas de un oficio que puede ser una ruta laboral.
Las personas participantes aprendan el oficio de la edición y experimentaran las distintas facetas que integran el proceso editorial, desde la conceptualización hasta su concreción en una textualidad, ya sea impresa o electrónica.
En sesiones sincrónicas por medio de videoconferencias, con el acompañamiento y asesoría continua de las y los docentes.
Inscripciones
Opción 1
Como ex – alumna/o al siguiente enlace: https://redclaustro.ucsj.edu.mx/rededucacion/Default.aspx
Opción 2
Por correo electrónico a:
Adjuntar la credencial expedida por el INE
Opción 3
De manera presencial en el Centro de Atención y Servicios Estudiantiles (CASE), en los horarios de atención: lunes a viernes, de 9:00 a 16:00 horas y sábados, de 09:00 a 12:00 horas
Ilah Alexandra De la Torre Ávila
Editora y correctora de estilo independiente, especializada en libros impresos para editoriales como Ediciones SM, Trilce Ediciones, Algarabía Libros, Alfaguara Infantil y Juvenil, editorial Trillas, British Council, entre otras. Ha incursionado en la edición y corrección de estilo de revistas, así como en la redacción de libros por encargo. De manera independiente ha editado y corregido varios libros para Trilce Ediciones, como Medicina Funcional. La revolución en el tratamiento médico, Yo estuve en Avándaro, entre otros. En el área de corrección de estilo ha colaborado con distintas editoriales nacionales e internacionales. Entre ellas, Alfaguara Infantil y Juvenil; y durante seis años ha hecho la revisión de diferentes libros de texto, tanto para secundaria como para bachillerato para Ediciones SM. Actualmente es correctora de estilo independiente de la revista Gatopardo, publicación icónica del periodismo narrativo. Para editorial Trillas coordinó durante tres años el área de corrección de estilo y editó libros de corte académico y de administración, entre otros. Con la editorial argentina, V&R Editoras colabora de manera constante en la corrección de estilo, dictaminación, adecuación editorial y redacción de obras de negocios, de liderazgo y de narrativa. En su trayectoria también ha coordinado equipos editoriales como editora en jefe. Es coautora de dos antologías de cuento, Sin mirar atrás. Veinte cuentistas ante el viaje sin retorno y Vacaciones en escombros. Once recorridos por el cuento adicto, de Ediciones Eón. Ha sido colaboradora de distintas revistas impresas y digitales, como Jus Revista Digital, La Fragua, Algarabía (adultos y niños), y de la plataforma digital YAAJ México, una asociación civil dedicada a proteger los derechos de las personas LGBTTTI+. Licenciada en Letras Iberoamericanas por la Universidad del Claustro de Sor Juana, cursó, asimismo, el diplomado en Creación Literaria de la Escuela de Escritores de la SOGEM. Actualmente imparte la clase de Taller de Trabajo Editorial, en la Universidad del Claustro de Sor Juana, y cursa el máster en Diseño Editorial y Publicaciones Digitales en la Escuela Superior de Diseño de Barcelona, ESDesign.
Correctora de estilo y ortotipográfica. Licenciada en Letras Hispanoamericanas por la Universidad Veracruzana. Perteneció al Instituto de Investigaciones Lingüístico-Literarias de la UV de 2003 a 2007, como asistente editorial del escritor Sergio Pitol (Premio Cervantes 2005) a través del Sistema Nacional de Investigadores. Ocupó el cargo de Jefa del Departamento de Edición, bajo la dirección del Dr. Félix Báez, en la Editora de Gobierno del Estado de Veracruz. Fue becaria del Programa Jóvenes Creadores del Instituto Veracruzano de Cultura, y ha impartido la materia de Redacción, en la Universidad Central de Veracruz. Fundó en Xalapa el taller de corrección de estilo La Mandrágora. De 2016 a 2018 coordinó la Biblioteca Digital de Humanidades de la Universidad Veracruzana. Ha impartido clases en las dos últimas promociones del Seminario de Titulación en Edición de publicaciones impresas y digitales de la Universidad del Claustro de Sor Juana.
Licenciada en Lengua y Literaturas Hispánicas por la Facultad de Filosofía y Letras, de la Universidad Nacional Autónoma de México. Desde 1991 trabaja como editora correctora, formadora y redactora editorial. Además, desde 2003 ha impartido clases en la UNAM, en la CANIEM, en la Especialidad de Producción Editorial de la EDINBA, en Centro de Diseño, Cine y TV, en la Universidad Autónoma Metropolitana, en la Universidad de Colima, así como en la Universidad de Guanajuato. Actualmente es jefa del Departamento de Ediciones del Centro de Investigaciones sobre América del Norte, UNAM; es directora editorial de Tintable, del Estudio Sagahón, y del despacho de proyectos y servicios editoriales Ojo al Gato. Es autora del Manual de estilo editorial de FLACSO, y ha publicado, asimismo, cuento, poesía y artículos en diversas revistas, antologías literarias y páginas de Internet de México, España y Estados Unidos. Cuenta con varias distinciones a su trayectoria editorial. Participó en la cuarta emisión del Seminario de Titulación en Edición de publicaciones impresas y digitales de la Universidad del Claustro de Sor Juana.
Estudió Literatura en la Universidad del Claustro de Sor Juana, se ha especializado en corrección de estilo y en edición de contenidos. En 2011 ganó la Beca Fundación Juan Grijalbo-Conaculta, gestionada conjuntamente por la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM). En 2014 tomó el curso “Corrección y estilo en Español”, en la Universidad Autónoma de Barcelona; en 2015 realizó el Máster en edición en la Universidad Autónoma de Madrid; y, en 2016, el Máster de Lexicografía, en la Escuela de Lexicografía Hispánica de la RAE. Ha impartido clases en las tres últimas emisiones del Seminario de Titulación Edición de publicaciones impresas y electrónicas, que ofrece la Universidad del Claustro de Sor Juana.
Egresado de la licenciatura de Diseño Gráfico por la Universidad del Pedregal, estuvo a cargo del diseño y la gestión de libros electrónicos e impresos, y otros materiales gráficos, para clientes como Médica Sur y el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición. Por más de 13 años fue coordinador del área de diseño en Editorial Trillas, en donde se encargó de capacitar a diseñadores y correctores en los procesos editoriales. Creó la metodología de trabajo para evitar reprocesos y elaboró numerosas propuestas de diseño para el fondo editorial: libros de arte, técnicos, enciclopédicos, de texto, libros interactivos, entre otros. De forma independiente ha impartido cursos sobre WordPress, InDesign, Photoshop, Illustrator, AfterEffects y de Procesos editoriales. Participó en la cuarta emisión del Seminario de Titulación en Edición de publicaciones impresas y digitales de la Universidad del Claustro de Sor Juana.
Es diseñadora gráfica especializada en la creación de libros electrónicos. Ha impartido clases en la Universidad del Valle de México, y ha diseñado diplomados y talleres de publicaciones electrónicas para profesionales del mundo editorial. Ha colaborado en los departamentos de publicaciones del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, en Ceneval A.C., y en el Centro Editorial Versal. Es egresada de la Universidad Autónoma Metropolitana. Ha impartido clases en las tres últimas emisiones del Seminario de Titulación Edición de publicaciones impresas y digitales, que ofrece la Universidad del Claustro de Sor Juana.
Coordinación de Seminarios de titulación
Mail:
seminarios@elclaustro.edu.mx
mhernandezc@elclaustro.edu.mx
WhatsApp: 56 2139 9596
Teléfono: 51 30 33 00 Ext 3414