Partiendo de que un negocio es una célula de menor tamaño que una empresa, lo cual lo hace más manejable, este seminario-diplomado propone enfocarse en proveer los contenidos suficientes para el diseño y puesta en marcha de un negocio creativo, iniciando desde cero (incluso, sin una idea clara) y hasta el primer contacto con clientes o público objetivo; desarrollando durante este proceso la propuesta mínima viable de su servicio o producto ofertado.
Como opción académica de titulación
Las personas egresadas de las licenciaturas en Estudios e Historia de las Artes; Estudios y Gestión de la Cultura; Producción de Espectáculos; Arte; Ciencias de la Cultura; Escritura Creativa y Literatura; y Comunicación Audiovisual de la Universidad del Claustro de Sor Juana.
Como Diplomado
A público externo, estudiantes y/o profesionales de las industrias creativas, que quieran diseñar, estructurar, mejorar y lanzar un negocio creativo como salida profesional.
Inicio: Próximamente
Término:
Sábados, de 10:00 a 14:00 horas
120 horas: 30 sesiones, de 4 horas cada una
A distancia, mediante videoconferencia
$29,980.00
Plan de pagos:
PAGO 1 (INSCRIPCIÓN) 30 de septiembre de 2022 $8,980.00
PAGO 2 30 de noviembre de 2022 $7,000.00
PAGO 3 30 de enero de 2023 $7,000.00
PAGO 4 31 de marzo de 20236 $7,000.00
Después del día señalado, se omitirá el descuento y se cobrará el 10% (diez por ciento) de recargos.
Reembolsos y bonificaciones
Los reembolsos únicamente aplican si se realiza la solicitud por escrito (carta dirigida a la Dirección General de Educación Continua), antes de la cuarta clase y en casos fortuitos. Cabe mencionar que se reembolsará el 80% del importe pagado, debido a que se aplica un cargo administrativo del 20%.
Después de la tercera sesión ya no procederá ningún tipo de reembolso.
Que una persona de cualquier profesión creativa -y sin conocimientos previos necesarios sobre administración- diseñe, instrumente, ponga en marcha o mejore su propio negocio creativo, a través del seguimiento de una metodología clara para el desarrollo de los ciclos y procesos base, que este requerirá para mantenerse y ser redituable.
En sesiones sincrónicas por medio de videoconferencia, con el acompañamiento y asesoría continua de las y los docentes.
Inscripciones
Opción 1
Como ex – alumna/o al siguiente enlace: https://redclaustro.ucsj.edu.mx/rededucacion/Default.aspx
Opción 2
Por correo electrónico a:
Adjuntar la credencial expedida por el INE
Opción 3
De manera presencial en el Centro de Atención y Servicios Estudiantiles (CASE), en los horarios de atención: lunes a viernes, de 9:00 a 16:00 horas y sábados, de 09:00 a 12:00 horas
Mtra. María Antonieta Samaniego Teyssier
Arquitecta por la UNAM con Maestría en Desarrollo del Potencial Humano y Organizacional. Experta en diseño, gestión y desarrollo de proyectos en esferas tan variadas como: la arquitectura, diseño, creatividad, educación, mercadotecnia y negocios; como: el Salón de Trofeos y Tienda Pumas en Ciudad Universitaria, CDMX (2006); la Inscripción del Campus Central de Ciudad Universitaria en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO (2006-07); y la Dirección y Plan de Manejo para la 2da Sección del Bosque de Chapultepec (2008-10). En la iniciativa privada destacó por la negociación de contratos comerciales para proyectos federales de la Sedena y el INIFED y de empresas privadas en las ramas de vivienda y hotelería (2012-2017).
En el ámbito cultural y patrimonial destaca en 2019 el diseño y producción de una gira de 7 meses por 10 ciudades de Francia con dos exposiciones fotográficas sobre el patrimonio cultural e histórico del río salvaje más grande de Europa, La Loire, conocido por una serie de castillos declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Ha colaborado en diversas publicaciones, en 2020 publicó el libro La Distancia que reúne el trabajo de 33 voces iberoamericanas. Es docente de la Facultad de Arquitectura de la UNAM y de otras instituciones como el Centro de las Artes de Guanajuato (2021). Desde 2017 colabora como docente con la Universidad del Claustro de Sor Juana (CDMX), en materias como Arquitectura, Creatividad, Diseño y Gestión de Proyectos, Proyectos Culturales o Relaciones Públicas. Diseñó el presente seminario “Diseño y Administración de Negocios Creativos”, fue responsable académica y docente en la primera edición del mismo.
Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Anáhuac del Norte y Maestra en Mercadotecnia y Publicidad. Socia fundadora de Creative Queens Agency, una agencia “todo en uno” que planea, crea, diseña y produce estrategias 360 de comunicación y marketing; desde crear nuevos proyectos hasta la producción de festivales musicales y creativos, pasando por el branding, campañas de publicidad y creación de contenidos para plataformas digitales y masivas. Desde esa agencia ha trabajado con marcas y proyectos de impacto positivo para la sociedad, como: Hot Sale, Barbie, Fideicomiso Pro Bosque Chapultepec, PVBLIC Foundation, Televisa, entre otros. Ha participado también como Directora de Marketing y Gerente de Comunicación en instituciones privadas, públicas y organizaciones sin fines de lucro como: Televisa, Fundemex, Fondo para la Paz, el Centro Nacional de Trasplantes, IMER y Ogilvy & Mather; y en la materialización de importantes proyectos como: Iniciativa México, TagCDMX, El Buen Fin, Arca y Por el Planeta. Ha colaborado como columnista en diversos medios de comunicación especializados, y como docente en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Anáhuac, nivel licenciatura, maestría y doctorado.
Ingeniera en Sistemas Computacionales por el Instituto Politécnico Nacional, con un Máster en Big Data por la Universidad Carlos III de Madrid, España. Experta en las áreas de Business Intelligence, Data Warehouse, Ciencia de Datos y Visualización de datos; específicamente en el diseño y desarrollo de procesos de extracción, transformación y carga de datos (ETL), orientada a la generación de soluciones a través del análisis de datos. Se ha destacado por su capacidad de liderazgo para el trabajo en equipo.
Durante los últimos 12 años ha colaborado con compañías de presencia internacional como América Móvil, HITSS Solutions, Intercam, Sky, y actualmente es parte del equipo de Google México. Se ha hecho cargo de la gestión de proyectos basados en el análisis de datos y requerimientos para la mejora y optimización de procesos, así como de diferentes áreas de negocio. Como Gerente es también responsable de supervisar el trabajo del equipo de Business Intelligence y asegurar el desarrollo e implementación efectivos de los proyectos de BI y Data Analytics; además del desarrollo y la capacitación de su equipo y de los usuarios finales para quienes se han diseñado y desarrollado tales sistemas. Participó como docente en la primera edición del seminario de titulación “Diseño y administración de negocios creativos”, de la UCSJ.
Administrador y asesor de emprendedores, cuenta con estudios en comunicación, administración, contabilidad y derecho. Fue Medalla Gabino Barreda en la carrera de Ciencias de la comunicación, en la FCPYS – UNAM (Generación 2000-2005). Cuenta con 20 años de experiencia en proyectos de emprendimiento en organizaciones de la sociedad civil, agencias de publicidad, restaurantes, despachos arquitectónicos, producción de mezcal (Unión), acuacultura (crianza, engorda y comercialización de camarón), desarrollo inmobiliario, despachos legales y fiscales. En el campo académico se desempeña como profesor de asignatura desde hace doce años. Ha impartido las materias de Organizaciones emergentes, Psicología en las organizaciones, Diagnóstico organizacional, Análisis de las organizaciones públicas, y Diseño y Desarrollo de Estructuras Organizacionales, esta última enfocada a impulsar y sensibilizar el emprendimiento entre las personas recién egresadas de la carrera de Comunicación.
Licenciado en Comunicación por la Universidad Iberoamericana, con especialidad en Comunicación Organizacional y en Televisión. Obtuvo el grado de maestro en Desarrollo del Potencial Humano y Organizacional por la Universidad de Londres. Ha sido Subdirector de Medios y Difusión en la Secretaría de Educación Pública, y desde 1997 ha adquirido experiencia en puestos directivos de ventas y recursos humanos en México, Costa Rica, Panamá y Venezuela. Del 2005 al 2018 fue Director de Recursos Humanos y Enlace Corporativo en Instituto Tecnológico CCPM. Es Professional Certified Coach (PCC) por la International Coach Federation (ICF), y coordinador académico de la Maestría en Desarrollo del Potencial Humano y Organizacional en la Universidad de Londres. Es, asimismo, docente titular en la maestría de coaching de la Universidad Tecnológica Latinoamericana en Línea. Participó como docente en la primera edición del seminario de titulación “Diseño y administración de negocios creativos”, de la UCSJ.
Es experto en dirigir procesos de Planeación Estratégica, Gestión del Cambio y Transformación Cultural. Está certificado, iguamente, en la interpretación de distintas pruebas diagnósticas de efectividad gerencial, comportamiento y motivadores, competencias de liderazgo, gestión personal e inteligencia emocional. Ha impartido cursos y conferencias ante diversos organismos públicos y privados. Ha facilitado procesos de coaching y mentoring para ejecutivos de niveles gerenciales y directivos en PROMÉXICO, SIMO MÉXICO, SEGUROS MONTERREY NEW YORK LIFE, CLUB PREMIER, diversas empresas de retail, instituciones educativas, organizaciones de la sociedad civil y múltiples PYMES de la industria de servicios y TI.
Es fundador de KOAN Coaching + Learning Network, una red de aprendizaje colaborativo y desarrollo humano.
Coordinación de Seminarios de titulación
Mail:
seminarios@elclaustro.edu.mx
mhernandezc@elclaustro.edu.mx
WhatsApp: 56 2139 9596
Teléfono: 51 30 33 00 Ext 3414