Partiendo de que un negocio es una célula de menor tamaño que una empresa, lo cual lo hace más manejable, este seminario-diplomado se enfoca en proveer los contenidos suficientes para el diseño y puesta en marcha de un negocio creativo, comenzando desde cero (incluso, sin una idea clara) y hasta el primer contacto con clientes o público objetivo. El proceso incluye desarrollar la propuesta mínima viable del servicio o producto ofertado.
Como opción académica de titulación
Las personas egresadas de las licenciaturas en Estudios e Historia de las Artes; Estudios y Gestión de la Cultura; Producción de Espectáculos; Arte; Ciencias de la Cultura; Escritura Creativa y Literatura; y Comunicación Audiovisual de la Universidad del Claustro de Sor Juana.
Como Diplomado
A público externo, estudiantes y/o profesionales de las industrias creativas, que quieran diseñar, estructurar, mejorar y lanzar un negocio creativo como salida profesional
Inicio: En curso
Término: 26 de abril de 2025
Inscripciones cerradas
sábado, de 10:00 a 14:00 horas
120 horas
A distancia
$33,600.00
Plan de pagos:
PAGO 1 (INSCRIPCIÓN) 15 de agosto de 2024 $9,600.00
PAGO 2 17 de octubre de 2024 $8,000.00
PAGO 3 16 de diciembre de 2024 $8,000.00
PAGO 4 17 de febrero de 2025 $8,000.00
Después del día señalado, se omitirá el descuento y se cobrará el 10% (diez por ciento) de recargos.
Reembolsos y bonificaciones
Los reembolsos únicamente aplican si se realiza la solicitud por escrito (carta dirigida a la Dirección General de Educación Continua), antes de la cuarta clase y en casos fortuitos. Cabe mencionar que se reembolsará el 80% del importe pagado, debido a que se aplica un cargo administrativo del 20%.
Después de la tercera sesión ya no procederá ningún tipo de reembolso.
A diseñar, instrumentar, mejorar o poner en marcha tu propio negocio creativo, a través del seguimiento de una metodología clara para el desarrollo de los ciclos y procesos base que se requerirán para mantenerlo y hacerlo redituable.
En sesiones sincrónicas por medio de videoconferencia, con el acompañamiento y asesoría continua de las y los docentes.
Opción 1
Como ex – alumna/o, al siguiente enlace: https://redclaustro.ucsj.edu.mx/rededucacion/Default.aspx
Opción 2
Por correo electrónico:
Adjuntar la credencial expedida por el INE.
Opción 3
De manera presencial o vía telefónica en el Centro de Atención y Servicios Estudiantiles (CASE), en los horarios de atención: lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas, y sábados de 09:00 a 12:00 horas.
55 5130 33 00 exts. 3359, 3322, 3356 y 3361
María Antonieta Samaniego Teyssier
Arquitecta por la UNAM, con maestría en Desarrollo del Potencial Humano y Organizacional por la Universidad de Londres. Entre 2005 y 2006 formó parte del equipo encargado de elaborar el expediente que se envió a la Unesco y con el cual se inscribió al Campus Central de la UNAM dentro de la Lista de Patrimonio Mundial de la Humanidad. Entre 2008 y 2010 estuvo a cargo de la dirección del Plan de Manejo para la 2da Sección del Bosque de Chapultepec, el bosque urbano más grande de América Latina. Entre 2012 y 2017 fungió como ejecutiva comercial y luego gerente de la zona centro para el canal de negocios B2B, dentro de una de las principales compañías fabricantes de acabados para la construcción a nivel nacional, para, finalmente, abrir el área de mercadotecnia exclusivo de ese segmento de negocio.
Desde 2017 se ha enfocado en desarrollar proyectos de tipo creativo. Destaca su trabajo en el 2019, con una gira de 7 meses por 10 ciudades de Francia con dos exposiciones fotográficas sobre el Patrimonio Cultural e Histórico del río salvaje más grande de Europa, La Loire, conocido principalmente por una serie de castillos declarados como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. En 2020 publicó, junto con la artista plástica Alejandra Teyssier, el libro La Distancia, que reúne el trabajo de 33 voces iberoamericanas en torno a la condición de la distancia que permeó nuestras vidas a nivel global ese año.
También desde 2017 ha colaborado como docente con la Universidad del Claustro de Sor Juana (CDMX), en materias como Arquitectura, Creatividad, Diseño y Gestión de Proyectos, Proyectos Culturales y Relaciones Públicas, entre otras. Ha sido responsable académica y docente de las dos ediciones del seminario de titulación “Diseño y administración de negocios creativos”, impartido en la misma casa de estudios. Recientemente, participó como docente para el Diplomado sobre la Gestión del Patrimonio Cultural para el Centro de las Artes de Guanajuato.
Licenciado en Administración de Empresas por la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Pasante de la maestría en Finanzas corporativas con un Diplomado en Mercadotecnia y ventas, todos en la misma institución.
Fundador y Director General de Delivery Express, empresa de mensajería y logística establecida desde 2009. Fue socio fundador y Gerente de Administración y Finanzas en F&F Biota Consultores S.C., consultoría ambiental. Ha colaborado en Grupo Carso, en Servicios Generales, y en el CINVESTAV-IPN, fungió como administrador de un proyecto en colaboración con PEMEX para la biorremediación de la ex Refinería 18 de Marzo.
Como docente destacan 5 años en la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM, en materias como Finanzas, Proyectos de Inversión y Creación de Organizaciones; además de 3 años en la Universidad. Intercontinental en Plan de Negocios y Gestión de Negocios, además de otros diplomados y cursos.
Ingeniera en Sistemas computacionales y maestra en Gestión de tecnologías de la información, Cuenta con 16 años de experiencia en tecnologías de la información.
Durante 10 años gestionó el equipo de soporte y desarrollo de aplicaciones de logística y distribución en Truper; además de capacitarse y capacitar a su equipo en la mejora de procesos, operativos y de sistemas, a través de la metodología Lean Six Sigma, así como en habilidades de liderazgo y gestión de equipo. Actualmente, dirige al equipo encargado de todo el proceso de despliegues para BancaNet Empresarial, dentro de Citibanamex.
En 2022, fue invitada a la Escuela Superior de Cómputo para dar una clase maestra sobre su experiencia como mujer en el ámbito de las tecnologías de la información. Ha impartido cursos de Java, de Habilidades blandas y liderazgo, como parte de iniciativas para retener y formar talento dentro de las empresas en las que ha colaborado.
Licenciado en Comunicación por la Universidad Iberoamericana, con especialidad en Comunicación Organizacional y en Televisión. Obtuvo el grado de maestro en Desarrollo del Potencial Humano y Organizacional por la Universidad de Londres. Ha sido subdirector de Medios y Difusión en la Secretaría de Educación Pública, y desde 1997 ha ocupado puestos directivos de ventas y recursos humanos en México, Costa Rica, Panamá y Venezuela. Del 2005 al 2018 fue director de Recursos Humanos y Enlace Corporativo en Instituto Tecnológico CCPM. Es Professional Certified Coach (PCC) por la International Coach Federation (ICF), y coordinador académico de la maestría en Desarrollo del Potencial Humano y Organizacional en la Universidad de Londres. Es, asimismo, docente titular en la maestría de coaching de la Universidad Tecnológica Latinoamericana en Línea. Participó como docente en las dos ediciones del seminario de titulación “Diseño y administración de negocios creativos”, de la Universidad del Claustro de Sor Juana.
Es fundador de Koan Coaching + Learning Network, una red de aprendizaje colaborativo y desarrollo humano.
Es experto en dirigir procesos de Planeación Estratégica, Gestión del Cambio y Transformación Cultural. Está certificado, igualmente, en la interpretación de distintas pruebas diagnósticas de efectividad gerencial, comportamiento y motivadores, competencias de liderazgo, gestión personal e inteligencia emocional. Ha impartido cursos y conferencias ante diversos organismos públicos y privados. Ha facilitado procesos de coaching y mentoring para ejecutivos de niveles gerenciales y directivos en Proméxico, Simo México, Seguros Monterrey New York Life, Club Premier, diversas empresas de retail, instituciones educativas, organizaciones de la sociedad civil y múltiples Pymes de la industria de servicios y TI.
Coordinación de Seminarios de titulación
Mail:
WhatsApp: 56 2139 9596
Teléfono: 55 5130 3300 Exts: 3324 y 3414
Todos los pagos en línea o presentándose en la UCSJ pueden ser diferidos a meses sin intereses (3, 6 o 9 meses). Tarjetas participantes: BBVA, Afirme, BanBajío, BanRegio, Banco Ahorro Famsa, Banorte, HSBC, Inbursa, InvexBanco, Premium Card, Banca Mifel, Scotiabank, Banorte Ixe y Santander.