Según fuentes oficiales del Gobierno de México, informan que la industria de la panificación en el país es una de las más importantes dentro de la industria alimentaria, de acuerdo con el número de establecimientos y el personal ocupado, sólo después de la industria de la tortilla de maíz y molienda de nixtamal. Así que, si te gusta el pan mexicano, en este diplomado, podrás conocer las diferentes piezas que componen a esta emblemática panadería.
miércoles 12 de julio 2023
Sesiones: miércoles de 17:00 a 21:00 horas
(se solicita la primera sesión llegar media hora antes para la sesión de bienvenida)
Plan de pagos:
Pago 1: $10,340.00 (Inscripción y primera mensualidad)
Pago 2: $5,170.00
Pago 3: $5,170.00
Todos los pagos en línea o presentándose en la UCSJ pueden ser diferidos a meses sin intereses (3, 6 o 9 meses). Tarjetas participantes: BBVA, Afirme, BanBajío, BanRegio, Banco Ahorro Famsa, Banorte, HSBC, Inbursa, InvexBanco, Premium Card, Banca Mifel, Scotiabank, Banorte Ixe y Santander.
Descuentos:
Conocimientos y técnicas necesarias para producir distintas recetas de pan, como: cubiletes de queso con chocolate, garibaldi casero de naranja, concha con masa de chocolate, entre otros.
A través de la práctica en cocina adquirirás, el uso de recetas y la guía de un chef experto, prepararás diferentes recetas de pan mexicano. Además, estarás en contacto con equipo, instalaciones y materias primas de la más alta calidad.
Incluye
El participante deberá traer durante todas las sesiones: dos trapos de cocina y recipientes para transportar sus alimentos (topers).
El participante deberá vestir para diplomados: camisa o blusa de manga larga color blanco, pantalón negro con dobladillo a la altura del talón, zapatos negros, cerrados, sin tacón y antiderrapantes. Para evitar quemaduras, se sugiere usar telas naturales.
Nos reservamos el derecho de cancelar o posponer los programas que no reúnan el mínimo de inscripciones requerido.
Sesión 1. Fundamentos y pan directo
Prefermentos
Panes directos
Sesión 2. Masas con impulsor y batidos
Sesión 3. Batidos de molde 1
Sesión 4. Batidos de molde 2
Sesión 5. Pasta seca
Módulo 2
Sesión 6. Panadería especial
Sesión 7. Masas fermentadas / pan blanco de corteza crocante
Sesión 8. Pan festivo
Sesión 9. Masas dulces fermentadas 1
Pre fermentos
Bizcocho:
Sesión 10. Masas dulces fermentadas 2
Módulo 3
Sesión 11. Masas fritas I
Sesión 12. Masas fritas 2
Sesión 13. Laminados o de empaste
Masas laminadas 1
Hojaldre:
Sesión 14. Masas laminadas 2
Masa fermentada laminada
Danés:
Sesión 15
1. Si desea realizar su pago con alguna de las siguientes opciones, por favor comuníquese al 51303300 ext. 3376/ 3401 / 3308 o visítenos en Izazaga 92, Col. Centro Histórico, Ciudad de México.
2. Pago e inscripción en línea con tarjetas de crédito o débito. Ingrese al siguiente link:
Debido a la nueva versión del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI 4.0), implementado por el Servicio de Administración Tributaria y vigente desde el primero de enero de 2022, mismo que se deberá emplear para expedir facturas electrónicas sustituyendo a la versión anterior (CFDI 3.3). Se les informa que a partir del 3 de octubre de 2022 la Universidad pone a disposición una plataforma para agilizar la solicitud de facturación. Deberás seguir los pasos siguientes:
Para mayores informes, pueden acercarse a la Coordinación de Ingresos en un horario de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas, llamando a los teléfonos 55-5130-3300, extensiones 3487 y 3319, o escribiendo a los siguientes correos electrónicos: lvargasc@elclaustro.edu.mx; wsanchezl@elclaustro.edu.mx
Manual del Kiosko de facturación:
https://elclaustro.mx/wp-content/uploads/2022/09/Manual_Kiosko-de-facturacio%cc%81n.pdf
[1] Puedes consultar mayor información acerca de este documento en la página oficial del SAT. https://www.sat.gob.mx/aplicacion/53027/genera-tu-constancia-de-situacion-fiscal
Lineamientos de usuarios inscritos a diplomados presenciales del Centro de Investigación y Capacitación en Gastronomía
Egresado de la licenciatura de Gastronomía por la Universidad del Claustro de Sor Juana. Cuenta con más de 12 años de experiencia en la práctica docente impartiendo cursos, talleres y diplomados en instituciones como Ambrosía, la Academia de Arte Culinario Sacchi y la Universidad del Claustro de Sor Juana. Ha colaborado con el Hipódromo de las Américas, pastelería Sal y Dulce Artesanos, CISC (Centro de Información y Servicio al Cliente) para UNILEVER de México, entre otros.
Horario de atención:
Lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas
Sábados de 9:00 a 14:00 horas
*Atención presencial de martes a sábado.
Mail:
mzenon@elclaustro.edu.mx
mmunoz@elclaustro.edu.mx
squirozd@elclaustro.edu.mx
Teléfono:
(55) 5130 3308
(55) 5130 3376
WhatsApp: (56) 1498 2443