La comunicación efectiva es mucho más que utilizar el lenguaje de manera apropiada; implica trabajar nuestras ideas, pulirlas hasta que expresen un pensamiento que vale la pena compartir con los demás. Así, por ejemplo, para redactar un buen informe debemos tener la capacidad de identificar la información relevante, resumirla de manera clara, priorizar y ordenar los mensajes que queremos destacar y utilizar el tono adecuado. O bien, si nuestra misión es argumentar a favor o en contra de un asunto, conviene saber cómo se construyen argumentos convincentes.
El diplomado, de una duración total de 120 horas, está conformado por dos módulos obligatorios (módulos I – II) y tres módulos optativos que puedes elegir de un menú de seis, en función de tus intereses y necesidades específicas y tu campo de especialidad.
Módulo 1:
Redacción básica
4 de marzo de 2023
Costo módulo 1: $5,500.00
Este diplomado te ofrece el aprendizaje completo de las “habilidades blandas” (soft skills) relacionadas con la comunicación, que son altamente valoradas tanto en el ámbito laboral como en el académico o escolar: desde las bases para una buena redacción (gramática, puntuación, sintaxis) hasta los elementos de una comunicación asertiva, incluyendo técnicas de la oratoria como la respiración, la dicción y el manejo del lenguaje no verbal.
En el primer módulo, se realizará una evaluación diagnóstica con el fin de identificar las fortalezas y áreas de oportunidad de los participantes.
Las técnicas didácticas no sólo serán expositivas. Desde la primera clase el participante redactará diferentes textos que serán revisados y corregidos, y así podrá observar sus avances a lo largo del diplomado. Además, en cada módulo se realizarán ejercicios en clase y un trabajo final.
Profesora normalista, egresada de la Escuela Nacional de Maestros; diplomada en Corrección Profesional de Estilo por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Su formación se complementa con diversos cursos y talleres sobre comunicación escrita. Ha trabajado como correctora de textos desde 2006. Ha impartido cursos en diversas instituciones, en las Secretarías de: Educación Pública, Turismo, Economía, Hacienda y Crédito Público, Relaciones Exteriores; Instituto Federal Electoral, Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Centro Nacional de las Artes, Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, Comisión Nacional Bancaria y de Valores, etc., y también en el sector privado en diversas empresas: Televisa; Aon, México; Reactimed, S.A.; RSA Group, Rapiscan Systems. Ha sido profesora de Redacción General en la Universidad del Claustro de Sor Juana A.C., desde 2010.
Egresada de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, donde obtuvo la licenciatura en Lengua y Literatura Hispánicas y la maestría en Letras Mexicanas. Ha impartido clases de lengua y literatura españolas, así como de literatura mexicana en la Universidad del Valle de México y en la Escuela Nacional Preparatoria de la UNAM. Colaboró como asistente de investigación en el Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM (2003-2006), en el proyecto «Amado Nervo, lecturas de una obra en el tiempo».
Desde el 2009 es profesora de asignatura en la Universidad del Claustro de Sor Juana, donde imparte cursos de literatura hispanoamericana, análisis de textos, metodología de la investigación literaria y seminarios de tesis en las licenciaturas de Letras Iberoamericanas y Escritura Creativa y Literatura, así como talleres de redacción y expresión oral y escrita en los colegios de Arte, Gestión de la Cultura y Psicología.
En sus publicaciones destaca la edición del libro de Amado Nervo, Tres estancias narrativas (1890-1899), al lado de Gustavo Jiménez y Yólotl Cruz, publicado en 2006 por Océano, UNAM y CONACYT. Asimismo, la introducción de la novela corta Mencía (Un sueño), también de Amado Nervo, publicada en 2003 en la colección Relato Licenciado Vidriera, número 8, por la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM.
Maestra en Administración de empresas, con especialidad en Gestión de Proyectos por la Universidad Latinoamericana, cuenta con un diplomado en Marketing Integrado de la Universidad Anáhuac de Norte y es licenciada en Ciencias de la comunicación con una especialidad en Periodismo. Actualmente es editora en jefe de Revista Neo, medio especializado en marketing y negocios. Fue coordinadora de comunicación digital en el Festival internacional Cervantino en su edición 45, además de haber participado en diversos medios de distribución nacional como el periódico El Universal y la Revista del Consumidor, de PROFECO, hablando siempre de temas digitales y consumidores. Comenzó a trabajar como Community Manager y Copy de textos publicitarios para medios digitales desde 2009, por lo que tiene una década de experiencia en este tema.
Ha sido profesor de oratoria desde 1985, impartiendo, además, diversos cursos y seminarios sobre técnicas para hablar en público, comunicación grupal e interpersonal, escuchar con eficiencia, en asociaciones, escuelas y empresas, tales como Actinver, Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Asociación Mexicana de Agencias de Publicidad (AMAP), Banco BBVA Bancomer, Banorte, Barcel, Bimbo, Cámara de Diputados Federal, Cementos Apasco, CENEVAL, Centro Libanés, CONACYT, Comisión Federal de Electricidad, Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Dirección General de Normas, El Águila, Cia. de Seguros, Escuela Libre de Derecho, Distrito 4170 de Rotary International, Estafeta Mexicana, Ford Motor Co., Grupo Nacional Provincial, Hewlett Packard, IFETEL, Imagen Telecomunicaciones, Instituto de la Mujer Guanajuatense, Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI), IPADE, Kerry de México, Malta Clayton, Nestlé, Partido Acción Nacional, Playtex, Pond´s de México, Procuraduría General de la República, Quálitas, Revlon, SAP México, Sara Lee, Schneider Electric México, Scotiabank,Secretaría de Educación Pública, Seguros HSBC, SKF de México, Teleindustrias Ericsson, Teletón, Televisa, TV Azteca, Universidad Anáhuac, y Universidad Autónoma Metropolitana, entre otras.
Ha escuchado y evaluado más de 79,000 discursos. Es autor de los libros “Las Mejores Técnicaspara Hablar en Público” (Editado por Penguin Random House, Colección Best Sellers DeBolsillo) con 24 reimpresiones y/o ediciones y más de 60,000 ejemplares vendidos; “Escuchar con Eficacia” (Grijalbo); “El maestro sale de viaje” (Selector). También ha publicado dos novelas: “Cruce de Paralelas” (Pax Casa Editorial) y “El Arquitecto de Dios” (Editorial Hiperlibro).
Está certificado en la Norma de Impartición de Cursos de Capacitación Presenciales ante el Consejo de Normalización y Certificación en Competencias Laborales (CONOCER) y tiene una acreditación como Asesor de Cursos en Línea por la UNAM. También cuenta con el reconocimiento de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social como instructor de capacitación en Técnicas para Hablar ante Grupos, y de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas como instructor en el área de Relaciones Humanas.
Es escritor y asesor de discursos para diversas empresas, directivos, cámaras y asociaciones; además se desempeña como conferencista y director de talleres en congresos internacionales de la Asociación Mexicana de Capacitación de Personal, A. C. (AMECAP). Ha sido orador huésped en diversas asociaciones empresariales y gremiales, en múltiples clubes rotarios, en escuelas preparatorias y universidades, tanto en México como en los Estados Unidos.
Estudió Letras Españolas en la Universidad de Guanajuato y Literatura Comparada en la Universidad Nacional Autónoma de México. En el campo de la edición, ha dirigido y coordinado las revistas “Intertours” de Interjet, “Tesoros de México”, “VTP” de Mexicana, entre otras. Ha hecho la corrección de estilo y la edición de diversas publicaciones para la revista Este País, el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, la editorial MarkSolutions, A Editores, Trilce, Turner. En el campo de la docencia, se desempeña como asesora en línea en el Bachillerato a Distancia de UNAM; asimismo, imparte el curso en línea “Redacción avanzada” en la Universidad del Claustro.
Políticas y descuentos
Políticas de inicio, posposición o cancelación
Reembolsos y bonificaciones
Política de plan de pagos
Políticas de facturación
“Nuestros ingresos no causan IVA.”
A partir de enero del 2020, la Universidad del Claustro de Sor Juana, A.C., como donataria autorizada, está exenta del IVA.
Con base en el decreto publicado en el diario oficial de la federación el 09 de diciembre de 2019, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT),
dio a conocer diversas disposiciones de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, a saber:
Se adicionan las siguientes fracciones a los artículos de la Ley del IVA. Artículo 15, fracción VII; para quedar como sigue:
Artículo 15.- No se pagará el impuesto por la prestación de los siguientes servicios:
VII. Los prestados por las personas morales autorizadas para recibir donativos deducibles para los efectos del impuesto sobre la renta.
En las facturas que emite la Universidad del Claustro de Sor Juana, no debemos desglosar el IVA, quien contrate nuestros servicios no tendrá el IVA acreditable que se generaba antes del cambio,
sin embargo podrá deducir para efectos de ISR, el importe total de la operación.
Lunes a viernes, de 10:00 a 19:00 horas
Mail: educacioncontinua@elclaustro.edu.mx
Teléfono de oficina: 55 5130 3300, ext. 3333 y 3330
Cel/WhatsApp: (56) 24154115 y (56) 21177065