Módulo 1
Sesión 1 Grecia
- Horiatiki Salata (ensalada griega)
- Yeístas Piperies (pimientos rellenos con salsa de tomate)
- Souvlaki mixto (brocheta mixta de pollo y vegetales asados)
- Musaka (pastel de carne molida y berenjenas)
Sesión 2 Italia
- Melanzane alla parmigiana (berenjena a la parmesana)
- Gnocchi al pesto
- Minestrone (sopa de verdura y pasta)
- Pasta fresca a la napolitana
Sesión 3 España
- Mejillones a la marinera (salsa de vino blanco y ajo)
- Escalivada (ensalada de pimientos)
- Gazpacho andaluz (sopa de tomata andaluza)
- Paella valenciana
Sesión 4 Portugal
- Pataniscas (croquetas de bacalao y papa)
- Feijoadas (sopa de frijoles con arroz)
- Porco preto (cerdo asado)
- Pastéis de nata (pastel de nata y pasta filo)
Sesión 5 Región del Magreb
- Bricks (empanadillas de atún)
- Costillas de cordero con corteza de cilantro
- Kerisse (pollo asado especiado y picante)
- Basboussa (pan de sémola y almendras)
Módulo 2
Sesión 6 Turquía
- Böreks (empanada de pasta filo rellena de queso feta)
- Sis Kebab (brochetas turcas de cordero)
- Sis Köftesi (pinchos de carne molida)
- Baklava (pastel de pistache y nuez
Sesión 7 Chipre y Albania
- Flaounes (bollos salados rellenos de queso, pasas y menta)
- Qofte (albóndigas asadas)
- Balik Pilakisi (estofado de pescado blanco)
- Trilece (postre de tres leches)
Sesión 8 Italia
- Caponata (ensalada siciliana)
- Zuppa di pesce (sopa italiana de pescado)
- Risotto de res con espárragos (arroz con carne de res y espárragos
- Pesche ripiene (duraznos rellenos)
Sesión 9 Francia
- Tapenade
- Ensalada caprese
- Pissaladière
- Suprema de pollo con ratatouille
Sesión 10 Marruecos
- Dolma (hojas de parra rellenas)
- Cous cous a las siete verduras
- Tajine de cordero con ciruelas y miel
- Croustillants de higos asados con almendras y canela
Módulo 3
Sesión 11 Países árabes
- Baba ganush (puré de berenjena)
- Arroz persa (arroz con carne)
- Kibbe o kepe (carne molida con trigo)
- Empanadas árabes (dulces)
Sesión 12 España
- Espinacas a la catalana
- Canalons (pasta rellena al horno)
- Calamares rellenos
- Peras estofadas al jerez
Sesión 13 Francia
- Salade Niçoise (ensalada nizarda)
- Rôti de porc aux herbes de provence (lomo de cerdo a las hierbas provenzales)
- Tarte au citron (tarta de limón)
Sesión 14 Israel
- Hummus (crema de garbanzos)
- Falafel tradicional (croqueta frita de garbanzo)
- Sopa de zanahoria (con un toque final de jocoque fresco)
- Mujaddara (plato de lentejas y arroz)
- Blintzes (envuelto de masa relleno de frutas y queso)
Sesión 15 Líbano
- Labneh (queso de yogur) con zaatar (mezcla de especias árabes)
- Tabbouleh (ensalada árabe vegetariana)
- Shawarma de pollo (taco árabe)
- Pita (pan árabe)
Políticas de inscripción y pago
Formas de pago:
- Si desea realizar su pago con alguna de las siguientes opciones, por favor comuníquese al 51303300 ext. 3376/ 3401 / 3308 o visítenos en Izazaga 92, Col. Centro Histórico, Ciudad de México.
- Pago en efectivo.
- Transferencia electrónica.
- Pago con tarjetas de crédito o débito en la caja de la UCSJ.
- Pago e inscripción en línea con tarjetas de crédito o débito. Ingrese al siguiente link:
Paga aquí
- Los datos registrados en la inscripción deben encontrarse completos, correctos y deberán corresponder a la persona que cursará el programa.
- Todos los pagos en línea o presentándose en la UCSJ pueden ser diferidos a meses sin intereses (3, 6 o 9 meses). Tarjetas participantes: BBVA, Afirme, BanBajío, BanRegio, Banco Ahorro Famsa, Banorte, HSBC, Inbursa, InvexBanco, Premium Card, Banca Mifel, Scotiabank, Banorte Ixe y Santander.
Política de inicio, posposición o cancelación
- La confirmación de inicio de cualquier programa, posposición o cancelación, será notificada a través de un mensaje, enviado a la dirección de correo electrónico que registraste durante tu proceso de inscripción. Solicitamos tu apoyo para la revisión y confirmación de los mensajes.
- Nos reservamos el derecho de cancelar o posponer los programas que no reúnan el mínimo de inscripciones requerido. En caso de cancelación se otorgará el reembolso del monto pagado.
- Posterior a la confirmación de inicio del programa, y hasta un día antes del comienzo, el participante que solicite su baja, acepta que del total del pago que haya realizado, se le descuente, al momento del reembolso, un 20% por concepto de gastos administrativos.
- Una vez iniciado el programa, no hay reembolsos, bajo ninguna circunstancia.
- Mínimo de edad requerida del participante: mayores de 15 años.
Política de facturación
Debido a la nueva versión del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI 4.0), implementado por el Servicio de Administración Tributaria y vigente desde el primero de enero de 2022, mismo que se deberá emplear para expedir facturas electrónicas sustituyendo a la versión anterior (CFDI 3.3). Se les informa que a partir del 3 de octubre de 2022 la Universidad pone a disposición una plataforma para agilizar la solicitud de facturación. Deberás seguir los pasos siguientes:
Ingresa a la siguiente liga: https://kioskodefacturacion.elclaustro.mx/, cuentas con 48 horas para hacerlo, después de haber realizado tu pago.
Debes tener disponible el número de recibo (ticket), monto y fecha mismo del pago realizado.
Debes validar o actualizar los datos fiscales de la persona a quien se realizará la factura, lo anterior con base en la constancia de situación fiscal vigente [1].
Para mayores informes, pueden acercarse a la Coordinación de Ingresos en un horario de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas, llamando a los teléfonos 55-5130-3300, extensiones 3487 y 3319, o escribiendo a los siguientes correos electrónicos: lvargasc@elclaustro.edu.mx; wsanchezl@elclaustro.edu.mx
Manual del Kiosko de facturación:
https://elclaustro.mx/wp-content/uploads/2022/09/Manual_Kiosko-de-facturacio%cc%81n.pdf
[1] Puedes consultar mayor información acerca de este documento en la página oficial del SAT. https://www.sat.gob.mx/aplicacion/53027/genera-tu-constancia-de-situacion-fiscal
Lineamientos
Lineamientos de usuarios inscritos a diplomados presenciales del Centro de Investigación y Capacitación en Gastronomía
Descargar lineamientos