En este módulo se realizará un análisis de los textos comunes en la vida universitaria y en algunos ambientes laborales. Se explorarán puntos importantes de la redacción académica, sus necesidades comunicativas, características esenciales y principales problemas a los que se enfrenta el redactor en este tipo de escritos (plagios, citas, referencias). Y se abordará la inseguridad que se presenta ante la hoja en blanco para eliminarla (o disminuirla) a través de esquemas previos que estructuren las ideas.
Próximamente
En este módulo se realizará un análisis de los textos comunes en la vida universitaria y en algunos ambientes laborales. Se explorarán puntos importantes de la redacción académica, sus necesidades comunicativas, características esenciales y principales problemas a los que se enfrenta el redactor en este tipo de escritos (plagios, citas, referencias). Y se abordará la inseguridad que se presenta ante la hoja en blanco para eliminarla (o disminuirla) a través de esquemas previos que estructuren las ideas.
Dominando estas herramientas podrás enfrentar exitosamente exámenes y trabajos finales.
Egresada de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, donde obtuvo la licenciatura en Lengua y Literatura Hispánicas y la maestría en Letras Mexicanas. Ha impartido clases de lengua y literatura españolas, así como de literatura mexicana en la Universidad del Valle de México y en la Escuela Nacional Preparatoria de la UNAM. Colaboró como asistente de investigación en el Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM (2003-2006), en el proyecto «Amado Nervo, lecturas de una obra en el tiempo».
Desde el 2009 es profesora de asignatura en la Universidad del Claustro de Sor Juana, donde imparte cursos de literatura hispanoamericana, análisis de textos, metodología de la investigación literaria y seminarios de tesis en las licenciaturas de Letras Iberoamericanas y Escritura Creativa y Literatura, así como talleres de redacción y expresión oral y escrita en los colegios de Arte, Gestión de la Cultura y Psicología.
En sus publicaciones destaca la edición del libro de Amado Nervo, Tres estancias narrativas (1890-1899), al lado de Gustavo Jiménez y Yólotl Cruz, publicado en 2006 por Océano, UNAM y CONACYT. Asimismo, la introducción de la novela corta Mencía (Un sueño), también de Amado Nervo, publicada en 2003 en la colección Relato Licenciado Vidriera, número 8, por la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM.
Políticas y descuentos
Políticas de inicio, posposición o cancelación
Reembolsos y bonificaciones
Política de plan de pagos
Políticas de facturación
“Nuestros ingresos no causan IVA.”
A partir de enero del 2020, la Universidad del Claustro de Sor Juana, A.C., como donataria autorizada, está exenta del IVA.
Con base en el decreto publicado en el diario oficial de la federación el 09 de diciembre de 2019, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT),
dio a conocer diversas disposiciones de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, a saber:
Se adicionan las siguientes fracciones a los artículos de la Ley del IVA. Artículo 15, fracción VII; para quedar como sigue:
Artículo 15.- No se pagará el impuesto por la prestación de los siguientes servicios:
VII. Los prestados por las personas morales autorizadas para recibir donativos deducibles para los efectos del impuesto sobre la renta.
En las facturas que emite la Universidad del Claustro de Sor Juana, no debemos desglosar el IVA, quien contrate nuestros servicios no tendrá el IVA acreditable que se generaba antes del cambio,
sin embargo podrá deducir para efectos de ISR, el importe total de la operación.
Lunes a viernes, de 10:00 a 19:00 horas
Mail: educacioncontinua@elclaustro.edu.mx
Teléfono de oficina: 55 5130 3300, ext. 3333 y 3330
Cel/WhatsApp: (56) 24154115 y (56) 21177065