Descripción
El Diplomado de Comunicación efectiva te ofrece la posibilidad de tomar sus módulos optativos en modalidad de curso – taller.
En este módulo se trabajará por medio de disparadores creativos y apelando a la concreción en el lenguaje, en la construcción de textos creativos, sintéticos y comunicativos.
Dirigido a
Personas que crean contenidos en internet y/o que se dedican al marketing por internet: bloggers, community managers, publicistas, redactores, copys, administradores de páginas; y personas que desean posicionarse a sí mismos en el mundo de internet y aprender a redactar en este medio.
30% para adultos mayores de 60 años
20% para comunidad Claustro
10% de descuento para público en general, pagando el costo total a más tardar dos semanas antes del inicio.
Los descuentos no son acumulables.
Pagos a 3, 6 y 9 meses sin intereses disponibles con tarjeta de crédito de Banorte, Bancomer, Santander y HSBC, IXE Banco, Scotiabank Inverlat, Banco Inbursa.
Nos reservamos el derecho de cancelar o posponer si no se reúne el mínimo de inscripciones requeridas.
Contenido temático
- Storytelling: la mejor herramienta del marketing de contenidos
Elementos de una historia
Construcción de un personaje
Arquetipos
El camino del héroe - Narratología
Narrador
Modo
Tiempo3. Recursos retóricos - Los efectos de la comunicación escrita
Emociones
Pensamiento
Toma de decisiones - Escribir para Internet: ¿es diferente?
Fondo
Forma
Plataformas - Derechos digitales de autor
Criterios de evaluación
- Asistencia (80% mínimo)
- Participación y ejercicios en clase
- Entrega de tareas
- Trabajo final
Mayra Daniel Arganis
Maestra en Administración de empresas, con especialidad en Gestión de Proyectos por la Universidad Latinoamericana, cuenta con un diplomado en Marketing Integrado de la Universidad Anáhuac de Norte y es licenciada en Ciencias de la comunicación con una especialidad en Periodismo. Actualmente es editora en jefe de Revista Neo, medio especializado en marketing y negocios. Fue coordinadora de comunicación digital en el Festival internacional Cervantino en su edición 45, además de haber participado en diversos medios de distribución nacional como el periódico El Universal y la Revista del Consumidor, de PROFECO, hablando siempre de temas digitales y consumidores. Comenzó a trabajar como Community Manager y Copy de textos publicitarios para medios digitales desde 2009, por lo que tiene una década de experiencia en este tema.
Asistencia: 80% mínimo
Participación en clase
Ejercicios y entrega de cuadernillo de trabajo
Lunes a viernes, de 10:00 a 19:00 horas
Mail: educacioncontinua@elclaustro.edu.mx
Cel/WhatsApp: (56) 24154115 y (56) 21177065
Políticas de inicio, posposición o cancelación
- La confirmación de inicio de cualquier programa, posposición o cancelación será notificada un día antes de la fecha de apertura, a través de un mensaje enviado a la dirección de correo electrónico que registraste durante tu proceso de inscripción. Solicitamos tu apoyo para la confirmación de los mensajes.
- Nos reservamos el derecho de cancelar o posponer los programas que no reúnan el mínimo de inscripciones requerido. En caso de cancelación se otorgará el reembolso del monto pagado (con base en el calendario de pagos de la Universidad).
- Posterior a la confirmación de inicio del programa y antes de la segunda sesión, el participante que solicite su baja, acepta que del total del pago que haya realizado, se le descuente, al momento del reembolso, un 20% por concepto de gastos administrativos. A partir de la segunda sesión, ya no aplicaría ningún tipo de reembolsos.
Política de facturación
“Nuestros ingresos no causan IVA.”
A partir de enero del 2020, la Universidad del Claustro de Sor Juana, A.C., como donataria autorizada, está exenta del IVA.
Con base en el decreto publicado en el diario oficial de la federación el 09 de diciembre de 2019, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT),
dio a conocer diversas disposiciones de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, a saber:
Se adicionan las siguientes fracciones a los artículos de la Ley del IVA. Artículo 15, fracción VII; para quedar como sigue:
Artículo 15.- No se pagará el impuesto por la prestación de los siguientes servicios:
VII. Los prestados por las personas morales autorizadas para recibir donativos deducibles para los efectos del impuesto sobre la renta.
En las facturas que emite la Universidad del Claustro de Sor Juana, no debemos desglosar el IVA, quien contrate nuestros servicios no tendrá el IVA acreditable que se generaba antes del cambio,
sin embargo podrá deducir para efectos de ISR, el importe total de la operación.
Diplomado Comunicación Efectiva
Descripción
La comunicación efectiva es mucho más que utilizar el lenguaje de manera apropiada; implica trabajar nuestras ideas, pulirlas hasta que expresen un pensamiento que vale la pena compartir con los demás. Así, por ejemplo, para redactar un buen informe debemos tener la capacidad de identificar la información relevante, resumirla de manera clara, priorizar y ordenar los mensajes que queremos destacar y utilizar el tono adecuado. O bien, si nuestra misión es argumentar a favor o en contra de un asunto, conviene saber cómo se construyen argumentos convincentes.
Este diplomado te ofrece el aprendizaje completo de las “habilidades blandas” (soft skills) relacionadas con la comunicación, que son altamente valoradas tanto en el ámbito laboral como en el académico o escolar: desde las bases para una buena redacción (gramática, puntuación, sintaxis) hasta los elementos de una comunicación asertiva, incluyendo técnicas de la oratoria como la respiración, la dicción y el manejo del lenguaje no verbal.
El diplomado, de una duración total de 120 horas, está conformado por dos módulos obligatorios (módulos I – II) y tres módulos optativos que puedes elegir de un menú de seis, en función de tus intereses y necesidades específicas y tu campo de especialidad.
El enfoque del diplomado está primordialmente en el lenguaje escrito como herramienta de comunicación, pero incluye la expresión oral y la no verbal para que desarrolles tus habilidades comunicativas de manera integral.
Nuestros profesores tienen amplia experiencia y probado éxito en la impartición de los respectivos cursos de su especialidad, por lo cual este diplomado es uno de los programas más demandados de la oferta de Educación Continua de El Claustro.
Horario: sabatino*
Costo diplomado (120 horas): $19,560.00
El diplomado, de una duración total de 120 horas, está conformado por dos módulos obligatorios (módulos I – II) y tres módulos optativos que puedes elegir de un menú de seis, en función de tus intereses y necesidades específicas y tu campo de especialidad.
*Los horarios, costos y fechas de inicio de cada uno de los módulos se darán a conocer oportunamente.
Módulos obligatorios
I.- Redacción básica
Al inicio de este primer módulo, se realizará una evaluación diagnóstica con el fin de identificar las fortalezas y áreas de oportunidad de los participantes.
Tratándose de un curso-taller, las técnicas didácticas no sólo serán expositivas. Desde la primera clase el participante redactará diferentes textos que serán revisados y corregidos, y así podrá observar sus avances a lo largo del taller. Además, se realizarán dinámicas grupales, se harán ejercicios en clase y se contará con un manual de consulta.
El trabajo final consistirá en la entrega de un ensayo donde los participantes demostrarán de manera integral el dominio de los temas abordados a lo largo del taller.
II.- Redacción avanzada
En este módulo se abordarán los principios básicos de la construcción textual con base en esquemas de redacción que le permitirán al participante comprender las relaciones gramaticales y el uso de los signos de puntuación. Se explorará la lógica de diferentes modalidades discursivas para perder el miedo a la hoja en blanco.
Módulos optativos
- Comunicación asertiva
En este módulo del diplomado, se analizará la relación entre la comunicación efectiva de las ideas y una redacción correcta y sucinta. Se realizarán dinámicas de reflexión, tanto grupales como individuales, en torno a las habilidades y conductas asertivas, y se aprenderán diversas técnicas para llevarlas a la práctica.
- Argumentación y comunicación oral
Este módulo se orientará en la estructura del discurso oral y los patrones que se pueden emplear para organizar las ideas de manera lógica y construir argumentos convincentes. Se pondrán en práctica técnicas de la oratoria como la respiración, dicción y el manejo del lenguaje no verbal, así como la relajación para controlar los nervios de forma consciente. Asimismo, se trabajará en la superación de los obstáculos personales a partir del diseño y la ejecución de discursos con retroalimentación inmediata de parte de la maestra.
III. Redacción creativa para internet
En este módulo se trabajará por medio de disparadores creativos y apelando a la concreción en el lenguaje, en la construcción de textos creativos, sintéticos y comunicativos.
- Textos académicos: construcción y análisis
En este módulo se realizará un análisis de los textos comunes en la vida universitaria y en algunos ambientes laborales. Se explorarán puntos importantes de la redacción académica, sus necesidades comunicativas, características esenciales y principales problemas a los que se enfrenta el redactor en este tipo de escritos (plagios, citas, referencias). Y se abordará la inseguridad que se presenta ante la hoja en blanco para eliminarla (o disminuirla) a través de esquemas previos que estructuren las ideas.
- Redacción y comunicación laboral
En este módulo, el alumno aprenderá a elegir el canal adecuado de comunicación en función del contexto comunicativo, los elementos necesarios para tener una mejor expresión verbal y no verbal, así como las características de distintos tipos de textos laborales, incluyendo los apoyos visuales que puedan reforzar el mensaje.
- Corrección de estilo
Este módulo colocará bajo la lupa el trabajo del corrector de estilo al desmenuzar las distintas etapas que componen el proceso de revisión, edición y corrección de escritos a la luz de las propiedades del texto (adecuación, coherencia, cohesión, corrección gramatical, estilo y presentación).
Claustro de profesoras
Margarita Lourdes Pantoja Maldonado
Profesora normalista, egresada de la Escuela Nacional de Maestros; diplomada en Corrección Profesional de Estilo por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Su formación se complementa con diversos cursos y talleres sobre comunicación escrita. Ha trabajado como correctora de textos desde 2006. Ha impartido cursos en diversas instituciones, en las Secretarías de: Educación Pública, Turismo, Economía, Hacienda y Crédito Público, Relaciones Exteriores; Instituto Federal Electoral, Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Centro Nacional de las Artes, Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, Comisión Nacional Bancaria y de Valores, etc., y también en el sector privado en diversas empresas: Televisa; Aon, México; Reactimed, S.A.; RSA Group, Rapiscan Systems. Ha sido profesora de Redacción General en la Universidad del Claustro de Sor Juana A.C., desde 2010.
Claudia Cabeza de Vaca Villavicencio
Egresada de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, donde obtuvo la licenciatura en Lengua y Literatura Hispánicas y la maestría en Letras Mexicanas. Ha impartido clases de lengua y literatura españolas, así como de literatura mexicana en la Universidad del Valle de México y en la Escuela Nacional Preparatoria de la UNAM. Colaboró como asistente de investigación en el Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM (2003-2006), en el proyecto «Amado Nervo, lecturas de una obra en el tiempo».
Desde el 2009 es profesora de asignatura en la Universidad del Claustro de Sor Juana, donde imparte cursos de literatura hispanoamericana, análisis de textos, metodología de la investigación literaria y seminarios de tesis en las licenciaturas de Letras Iberoamericanas y Escritura Creativa y Literatura, así como talleres de redacción y expresión oral y escrita en los colegios de Arte, Gestión de la Cultura y Psicología.
En sus publicaciones destaca la edición del libro de Amado Nervo, Tres estancias narrativas (1890-1899), al lado de Gustavo Jiménez y Yólotl Cruz, publicado en 2006 por Océano, UNAM y CONACYT. Asimismo, la introducción de la novela corta Mencía (Un sueño), también de Amado Nervo, publicada en 2003 en la colección Relato Licenciado Vidriera, número 8, por la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM.
Mayra Daniel Arganis
Maestra en Administración de empresas, con especialidad en Gestión de Proyectos por la Universidad Latinoamericana, cuenta con un diplomado en Marketing Integrado de la Universidad Anáhuac de Norte y es licenciada en Ciencias de la comunicación con una especialidad en Periodismo. Actualmente es editora en jefe de Revista Neo, medio especializado en marketing y negocios. Fue coordinadora de comunicación digital en el Festival internacional Cervantino en su edición 45, además de haber participado en diversos medios de distribución nacional como el periódico El Universal y la Revista del Consumidor, de PROFECO, hablando siempre de temas digitales y consumidores. Comenzó a trabajar como Community Manager y Copy de textos publicitarios para medios digitales desde 2009, por lo que tiene una década de experiencia en este tema.
Criterios de evaluación
Asistencia (80% mínimo)
Participación y ejercicios en clase
Entrega de tareas
Evaluación al final de cada módulo
Lunes a viernes, de 10:00 a 19:00 horas
Mail: educacioncontinua@elclaustro.edu.mx
Cel/WhatsApp: (56) 24154115 y (56) 21177065
INFORMES
Lunes a viernes, de 10:00 a 19:00 horas
Mail: educacioncontinua@elclaustro.edu.mx
Cel/WhatsApp: (56) 24154115 y (56) 21177065