Este taller está diseñado para introducirte en el mundo de los libros impresos, digitales y de audio, y te ofrecerá herramientas desde dos enfoques principales: la publicación de obra y el conocimiento general de la industria. Será un espacio para entender el proceso que te permita acercarte a una editorial, sobre todo, si no cuentas con experiencia previa de publicación. Te permitirá, asimismo, adquirir conocimientos básicos para presentarte a entrevistas de trabajo en la industria editorial.
$4,800.00
Inicio: 1 de marzo de 2025
Término: 5 de abril de 2025
Sábado, de 10:00 a 13:00 horas
18 horas: 6 sesiones, de 3 horas cada una
Presencial
Plan de pagos:
PAGO 1 21 de febrero de 2025 $2,800.00
PAGO 2 14 de marzo de 2025 $2,000.00
Después del día señalado, se omitirá el descuento y se cobrará el 10% (diez por ciento) de recargos.
Reembolsos y bonificaciones
Los reembolsos únicamente aplican si se realiza la solicitud por escrito (carta dirigida a la Dirección General de Educación Continua), antes de la cuarta clase y en casos fortuitos. Cabe mencionar que se reembolsará el 80% del importe pagado, debido a que se aplica un cargo administrativo del 20%.
Después de la tercera sesión ya no procederá ningún tipo de reembolso.
Nos reservamos el derecho de cancelar o posponer si no se reúne el mínimo de inscripciones requeridas.
Comprenderás aspectos generales de la cadena de producción editorial.
Identificarás procesos clave de la cadena de producción editorial: agentes, derechos de autor y autora, preproducción, producción, publicaciones impresas, digitales y sonoras, principales espacios de la industria, publicación, lanzamiento y personas lectoras. Conocerás el proceso de revisión, selección y publicación de una obra para que puedas construir tus propias estrategias de publicación por medio de una carpeta de presentación editorial.
Con clases presenciales en la universidad, con el acompañamiento y asesoría continua de las personas docentes.
Editora y autora. Con más de trece años de experiencia en el medio, profesionista de la industria editorial impresa, digital y de audio en español con una amplia experiencia en creación, gestión y distribución de contenidos editoriales digitales. En su trayectoria ha colaborado y gestionado proyectos editoriales con diversas empresas en México, España y China. Correctora, socia de UniCo (Unión de Correctores). Elena ha participado en diversos encuentros del medio editorial como la Feria de Innovación y Soluciones Tecnológicas para la Industria Editorial (Caniem), foros digitales de la FIL Guadalajara, CONTEC en Ciudad de México y Buenos Aires, Beijing Book Fair Fellowship, entre otros. Elena tiene un Máster en Edición por la Universidad Autónoma de Madrid y un Máster en Lexicografía Hispánica por la Escuela de Lexicografía Hispánica de la Real Academia Española, además de su licenciatura en Letras Iberoamericanas por la Universidad del Claustro de Sor Juana (Ciudad de México). Profesora en la especialidad Gestión editorial en el Seminario de Edición de publicaciones impresas y digitales de la Universidad del Claustro de Sor Juana, de la maestría en Diseño y producción editorial de la UAM-Xochimilco en el módulo Negocios digitales, y en el Máster en Gestión Editorial y Marketing Digital de la Universidad de Alcalá y la Escuela de Unidad Editorial (ESUE) en el módulo Modelos de negocio del sector editorial en la era digital. Autora de El acto de nombrar (Aguilar, 2023), Manual de escritura competitiva (Aguilar, 2019), del audiolibro Trabajar en casa. Estrategias para lograr productividad y armonía (Xook Audio Editorial, 2020), y creadora y locutora de los podcast Central home office (Podimo, 2021), Inteligencia Editorial con Bookwire (Bookwire, 2022-2023) y Las palabras de nosotras (Langosta Litraria, 2023). Ha sido persona responsable, así como docente, de las dos emisiones anteriores del Curso – taller “Mundo editorial: acercamiento a la industria, publicación y lectura” de tu obra en la Universidad del Claustro de Sor Juana.
Es editora. Nació en una familia de libreros de viejo, por eso le gustan los libros y los impresos. Obtuvo la licenciatura en Letras Hispánicas en la UAM con especialidad en producción editorial y es parte de la Maestría en Diseño y Producción Editorial en la misma universidad. Es editora en jefe en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo de la UNAM. Ha organizado presentaciones de libros, participado en foros editoriales, ferias y exposiciones. Ha colaborado en proyectos para instituciones públicas y privadas. Es apasionada de la edición independiente y ha impartido múltiples talleres sobre autoedición. En 2016 fundó La Duplicadora junto con Emmanuel García, sello editorial que sigue activo. Formó parte del programa Jóvenes Creadores 2018 del Fonca. Vanessa López participará con la ponencia y el conversatorio “Editar para diseñar (y por qué los contenidos importan)” en una sesión del taller. Ha participado como docente en las dos emisiones anteriores del Curso – taller “Mundo editorial: acercamiento a la industria, publicación y lectura de tu obra” en la Universidad del Claustro de Sor Juana.
Gestora cultural y librera. Licenciada en Estudios y Gestión de la Cultura por la Universidad del Claustro de Sor Juana. Especializada en Finanzas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y en Empresas Culturales por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Colaboró en instituciones como el Programa Nacional de Salas de Lectura del Fondo de Cultura Económica, el Museo Universitario del Chopo, la revista La Tempestad y La Eroteca. En 2023 fue mentora en el Programa de Acompañamiento Piso 16 Laboratorio de Iniciativas Culturales de la UNAM. Actualmente es responsable de Casa Tomada, espacio cultural independiente y librería en la Ciudad de México. Ha participado como docente en las dos emisiones anteriores del Curso – taller “Mundo editorial: acercamiento a la industria, publicación y lectura de tu obra” en la Universidad del Claustro de Sor Juana.
Lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 horas
55 5130 3300, exts. 3324
Correo electrónico: [email protected] / [email protected] /
WhatsApp: 56 12783777
Teléfono: 55 5130 3300 Ext 3324