El curso está propuesto para estudiar en seis semanas algunos de los elementos principales de la epistemología, técnica y propuesta psicoanalítica freudiana, con el firme objetivo de brindar el andamiaje necesario para quienes estén interesadas/os en cursar la Maestría en Estudios en Psicoanálisis.
Igualmente, se ofrece para quienes, desde otras formaciones académicas, quieren acercarse a las categorías básicas del psicoanálisis freudiano.
- Personas interesadas en cursar la Maestría en Psicoanálisis, sin formación previa
- Personas con formación profesional o académica ajena a las áreas de humanidades
- Personas interesadas en el Psicoanálisis
-Personas con formación elemental en psicología o psicoanálisis
Inicio: Próximamente
Término:
Martes y jueves, de 18:00 a 20:00 horas
24 horas: 12 sesiones, de 2 horas cada una
A distancia, mediante Meet
$5,400.00
Plan de pagos:
Pago 1 16 de enero de 2024 $3,000.00
Pago 2 6 de febrero de 2024 $2,400.00
Después del día señalado, se omitirá el descuento y se cobrará el 10% (diez por ciento) de recargos.
Reembolsos y bonificaciones
Los reembolsos únicamente aplican si se realiza la solicitud por escrito (carta dirigida a la Dirección General de Educación Continua), antes de la cuarta clase y en casos fortuitos. Cabe mencionar que se reembolsará el 80% del importe pagado, debido a que se aplica un cargo administrativo del 20%.
Después de la tercera sesión ya no procederá ningún tipo de reembolso.
Nos reservamos el derecho de cancelar o posponer si no se reúne el mínimo de inscripciones requeridas.
Podrás identificar y comprender los conceptos elementales que construyen parte esencial de la propuesta psicoanalítica freudiana, con el fin de contar con mayores herramientas epistemológicas y teóricas para el posgrado en estudios en psicoanálisis, o para acercarte a categorías que apoyen tu formación académica en otras áreas del conocimiento.
Objetivos secundarios:
En sesiones sincrónicas por medio de la aplicación Meet, con el acompañamiento y asesoría continua del cuerpo docente.
Licenciado en Psicología por la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco (UAM-X). Maestría en Teoría Psicoanalítica por el Colegio de Psicoanálisis Lacaniano. Actualmente, colabora como docente en la Universidad del Claustro de Sor Juana, en el Centro Universitario Emmanuel Kant y en la UNIGEA, con asignaturas relacionadas con la clínica psicoanalítica, la ética, la filosofía y problemas sociales contemporáneos. Es miembro de Foro del Campo Lacaniano de México y de los colectivos Jornaleros y Désir/es Freudianos. Miembro fundador de la Clínica Comunitaria Tepito, ha participado en distintos foros académicos, así como en la impartición del Seminario Désir/es Freudianos en la UAM-X. Practica el psicoanálisis en la Ciudad de México.
Doctora en Ciencias Sociales, Grupos e Instituciones por la UAM-X. Doctorado en Investigación Psicopatológica y Psicoanálisis en la Universidad de Paris VII. Maestría en Teoría Psicoanalítica en el Centro de Investigaciones y Estudios Psicoanalíticos de la Fundación Mexicana de Psicoanálisis. Master en Investigación del Campo Social y Psicoanálisis por la Universidad de París VII. Licenciatura en Psicología por el Centro de Estudios Agustinianos UNAM-SI.
Cuenta con 21 años de experiencia docente y 13 años de práctica en psicoanálisis. Forma parte de la escuela/asociación L’instance lacannienne de la cual es miembro fundador. Su línea de investigación ha sido sobre la sexuación y el nombre propio.
Igualmente, ha participado, de manera activa, desde hace 20 años, como ponente y coordinadora de diversos cursos y talleres. Ha publicado diversos artículos en revistas tanto nacionales como extranjeras.
Cuenta con estudios doctorales en Filosofía por el Colegio de Morelos; es doctorante en Psicoanálisis por el Colegio de Psicoanálisis Lacaniano; maestra en Psicología Social de Grupos e Instituciones por la UAM Xochimilco; licenciada en Psicología por la UAM Xochimilco. Ha tomado cursos de actualización docente, estrategias de aprendizaje, salud mental, atención psicológica en crisis, duelo por COVID 19, NOM 035, intervención en adicciones, seminarios – talleres en formación psicoanalítica. Docente en Universidades Privadas en licenciatura, maestría y doctorado en modelos presencial, semipresencial, ejecutivo y on line en la ULA, la Universidad del Claustro de Sor Juana, y el CUEK. Trabajo grupal con maestros, estudiantes, padres de familia y mujeres a partir del grupo operativo, grupo de reflexión y terapia grupal. Experiencia en el modelo de Comunidad Terapéutica con jóvenes con problemas de adicciones y niños en situación de riesgo y abandono. Experiencia en trabajo comunitario con el modelo de Redes sociales en promoción de la salud, modelo de Terapia de red. Impartición de seminarios y grupos de formación en psicoanálisis y psicología social. Práctica clínica en Psicoanálisis desde hace 15 años.
Coordinación de Seminarios de titulación
Mail:
WhatsApp: 56 2139 9596
Teléfono: 55 5130 3300 Exts: 3324 y 3414