Criterios de evaluación
La calificación mínima para aprobar el curso es de 7.0.
Metodología
Para escribir claro y preciso…
- Teoría 20%
- Ejercicios 30%
- Redacción 45%
- Autoevaluación 5%
Recuerda que podrás ir a tu propio ritmo y que en todo momento contarás con el apoyo y la guía de tu maestra.
El curso presenta la siguiente estructura y método de enseñanza-aprendizaje:
En el primer módulo, se hace un diagnóstico de conocimientos y hábitos previos, y se abordan aspectos teórico-conceptuales de la comunicación y redacción que se someterán a reflexión y discusión del grupo.
En los módulos 2 a 5, se revisan temas de sintaxis y redacción y se realizan muchos ejercicios de práctica. A la par, se trabaja en la elaboración y revisión de una carta, la cual ir ampliando y transformándose a lo largo del curso.
En el módulo de cierre, se realiza una actividad de integración de conocimientos y habilidades, y se vuelve a contestar el test diagnóstico para constatar los avances. Asimismo, se les invita a los estudiantes a participar en un foro para evaluar y compartir lo aprendido.
Contenido Temático
Para escribir con claridad y precisión
Semana 1: Actividades de introducción Para reflexionar
- Prueba diagnóstica
- ¿Para quién y cómo escribimos?
Para aprender y discutir
- Elementos del proceso comunicativo
- Funciones de la lengua
Semana 2: La oración
Vicio común: Ausencia de oraciones
- ¿Qué es una oración?
- Identificación de sujeto y verbo
- Oraciones sin verbo conjugado
- Falta de punto y seguido
Uso de grafías
- La diferencia entre g y j
- Cambio de ga jen verbos
Actividades de redacción
- La carta personal
- Detecta… los errores en esta carta
- Escribe una carta a un amigo o familiar
Semana 3: Solecismos Vicio común: Solecismos
- Falta de concordancia
- Errores en pronombres
- Laísmo, loísmo y leísmo
- Uso equivocado de los relativos
Uso de grafías
Actividades de redacción
- La descripción
- Detecta… los solecismos en esta carta
- Agrega párrafos descriptivos a tu carta
Semana 4: Formalidad y ambigüedad Vicio común: Errores de registro
- Niveles de formalidad o registros
- Inadecuación e inconsistencia de registro
Vicio común: Ambigüedad
- Formas de ambigüedad sintáctica
- Orden lógico y psicológico
- Claridad en la sintaxis
Uso de grafías
Actividades de redacción
- Las cartas formales
- Detecta… los problemas de ambigüedad y registro
- Redacta una carta formal
Semana 5: Palabrería Vicio común: Palabrería
- Pleonasmo y redundancia
- Solución: la sencillez
- Abuso del nexo “que”
- Adornos excesivos y verborrea
Uso de grafías
- El uso de c, z, s
- Palabras con cc, x, k y q
Actividades de redacción
- Detecta… la palabrería en esta carta
- Escribe tu carta con sencillez
Semana 6: Actividades de cierre
- ¿Qué vimos?
- Diagnóstico final. ¿Cómo me va ahora?
- Foro de reflexión. ¿Qué aprendí?
- Actividad integradora. Una carta para mi docente