El seminario-diplomado pone al alcance de las y los egresados de la licenciatura en Gastronomía, de cualquier área de especialización, conocimientos profundos en el campo de la Bioquímica de los alimentos. Igualmente, adquirirán y perfeccionarán competencias relativas a la Tecnología de la conservación de alimentos.
Como opción académica de titulación
A personas egresadas de la licenciatura en Gastronomía de la Cultura de la Universidad del Claustro de Sor Juana.
Como Diplomado
Personas interesadas que cuenten con conocimientos previos de composición y propiedades de los alimentos, su manejo higiénico; estadística descriptiva y análisis sensorial; así como experiencia en manipulación de alimentos.
Inicio: Próximamente
Término:
Jueves, de 17:00 a 21:00 horas Sábados, de 09:00 a 13:00 horas
124 horas: 31 sesiones, de 4 horas cada una
Semipresencial (las clases a distancia se impartirán mediante Meet de Google)
$31,980.00
Plan de pagos:
PAGO 1 (INSCRIPCIÓN) 16 de marzo de 2022 $9,480.00
PAGO 2 22 de abril de 2022 $7,500.00
PAGO 3 12 de mayo de 2022 $7,500.00
PAGO 4 16 de junio de 2022 $7,500.00
Después del día señalado, se omitirá el descuento y se cobrará el 10% (diez por ciento) de recargos.
Reembolsos y bonificaciones
Los reembolsos únicamente aplican si se realiza la solicitud por escrito (carta dirigida a la Dirección General de Educación Continua), antes de la cuarta clase y en casos fortuitos. Cabe mencionar que se reembolsará el 80% del importe pagado, debido a que se aplica un cargo administrativo del 20%.
Después de la tercera sesión ya no procederá ningún tipo de reembolso.
Ampliar o profundizar conocimientos sobre la bioquímica de los alimentos, así como aplicar las diversas tecnologías en su conservación y transformación creativa. Al concluir el seminario-diplomado, las y los estudiantes serán capaces de elaborar conservas de productos cárnicos, lácteos, frutas, hortalizas, cereales, tubérculos y leguminosas. De la misma forma, serán capaces de documentar y justificar la creación de productos gastronómicos.
En sesiones sincrónicas por medio de la aplicación Meet y clases presenciales en la universidad, con el acompañamiento y asesoría continua de las y los docentes.
Inscripciones
Opción 1
Como ex – alumna/o al siguiente enlace: https://redclaustro.ucsj.edu.mx/rededucacion/Default.aspx
Opción 2
Por correo electrónico a:
Adjuntar la credencial expedida por el INE
Opción 3
De manera presencial en el Centro de Atención y Servicios Estudiantiles (CASE), en los horarios de atención: lunes a viernes, de 9:00 a 16:00 horas y sábados, de 09:00 a 12:00 horas
Mtro. Miguel Ángel Meza Vudoyra
Ingeniero en Alimentos y maestro en Ciencias e Ingeniería Ambientales por la Universidad Autónoma Metropolitana. Ha tomado cursos de cocina Tailandesa y Oriental, así como diplomados en Cocina Mexicana, Principios Básicos de producción para la cocina profesional, Pastelería básica y Pastelería de vanguardia.
De 1999 a 2015 colaboró con la PROFECO en diferentes espacios de difusión, como la TV-revista del Consumidor; fue conductor, asimismo, de la sección y Radio-revista del Consumidor, donde desarrolló el concepto de Tecnología Doméstica.
Ha colaborado con CENEVAL como parte del Comité Académico del Examen General de Egreso de Licenciatura (EGEL) de Gastronomía, así como en la elaboración y validación de reactivos.
Es profesor de la Universidad del Claustro de Sor Juana (UCSJ) desde 2003, donde ha impartido asignaturas del área de Ciencias, como Composición y propiedades de los alimentos, Manejo Higiénico de los alimentos, Química Culinaria y Tecnología de productos Vegetales, entre otras, además de formar parte activa del comité de revisión del Plan de Estudios 2011 y 2015. Asimismo, ha sido responsable académico de las dos ediciones del Seminario de titulación Ciencia y Tecnología de los Alimentos, además de haber participado como docente en la última promoción del Seminario Sistemas de calidad e inocuidad en el proceso de preparación y servicio de los alimentos. Estuvo a cargo de la evaluación del Manejo higiénico en el Restaurante-Escuela Zéfiro, de 2009 a 2017. A lo largo de su trayectoria ha asesorado más de 40 trabajos de investigación a nivel tesis o tesina. Fue Coordinador de titulación de febrero de 2008 a julio de 2015, así como Director del Colegio de Gastronomía en la misma UCSJ, de julio de 2015 a abril de 2018.
Química en Alimentos por la Universidad Nacional Autónoma de México, maestra y doctora en Ciencias de los Alimentos por la Universidad de la Borgoña, Francia.
Entre sus reconocimientos y distinciones destaca haber sido becaria Conacyt para estudios de posgrado, donde obtuvo Mención Honorífica y Felicitaciones del Jurado. Fue, asimismo, integrante del Sistema Nacional de Investigadores de 2009 a 2017, y Perfil Deseable PRODEP en el mismo periodo, así como Becaria CUMEx para estancia de investigación en la Universidad de Zaragoza, España, en el 2012.
Es autora y coautora de artículos publicados en revistas indexadas y arbitradas, nacionales e internacionales, así como de capítulos de libros.
Ha contribuido a la generación de recursos humanos con la dirección de tesis de licenciatura y de maestría.
Imparte cátedra en la Universidad del Claustro de Sor Juana de asignaturas relativas a la metodología de la investigación y en el Seminario de Titulación “Ciencia y Tecnología de Alimentos”. En esta misma casa de estudios es Coordinadora de Titulación del Colegio de Gastronomía.
Química de Alimentos y maestra en Administración Industrial por la Facultad de Química, de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Cursó el diplomado en Desarrollo Gerencial – Harvard Manage Mentor impartido por Dextro/Harvard Business School, así como el diplomado en Técnicas Culinarias por el Instituto Superior Mariano Moreno.
Fue directora de productos en Grupo Molinero Peña, desarrollando y aplicando, para la industria restaurantera, toda una línea de productos tradicionales mexicanos derivados del maíz. Fue, asimismo, Gerente de Planta en Frijoles Kiko´s, coordinando áreas de producción (donde se diseñaron manuales de BPM en todas las áreas), control de calidad, compras, inventarios e investigación, y diseño de nuevos productos. Ha sido responsable de Desarrollo y evaluación de proveedores en McCormick-PESA, realizando la aplicación de nuevos ingredientes en productos de línea para disminuir costos. Tuvo a su cargo, Igualmente, Control de calidad y evaluación sensorial de materias primas y producto terminado de sabores y fragancias en Takasago de México.
Ha sido académica en la Facultad de Química de la UNAM, donde ha impartido las asignaturas de Evaluación Sensorial, y Calidad. Es docente en el Colegio de Gastronomía, de la Universidad del Claustro de Sor Juana donde, desde el 2010, ha dado clases en el área de Ciencias de los Alimentos, así como en el Seminario de Titulación “Ciencia y Tecnología de Alimentos”. Impartió, además, Tecnología de Alimentos, Química de Alimentos, Manejo Higiénico de los Alimentos y Nutrición en el Instituto Superior Mariano Moreno. Igualmente, fue profesora de la asignatura de Química de Alimentos en la Universidad del Valle de México. Ha sido directora y revisora de tesis en la Facultad de Química de la UNAM, y en la Universidad del Claustro de Sor Juana.
Licenciada en Química Farmacéutica Bióloga, con especialidad en alimentos, y maestra en Metodología de la Ciencia y en Educación. Ha tomado cursos de especialidad en áreas como la Química de alimentos, Nutrición humana y animal, Ciencia y tecnología de los alimentos, además de Metodología de investigación, principalmente.
Es investigadora en Ciencias Médicas C, en la dirección de Nutrición del Instituto Nacional de la Nutrición “Salvador Zubirán”, desde hace 20 años. Colaboradora, asimismo, en proyectos con investigadores de diversas instituciones, como la UAM-X y la Universidad de Colima.
Cuenta con artículos científicos en revistas indizadas y de difusión; y es autora de capítulos de libros, además de editora de algunos de ellos.
Ha presentado trabajos de investigación en foros, seminarios, congresos, simposios nacionales e internacionales en el área de Alimentos; y ha sido conferencista en diversas instituciones con temas propios de la especialidad de la Química, Gastronomía y Nutrición a nivel nacional e internacional.
Es profesora de asignatura en la Universidad del Claustro de Sor Juana en materias vinculadas con la Ciencia de los Alimentos y Nutrición, Desarrollo de productos para uso de alimentos no convencionales y Poblaciones con restricciones o problemas de salud específicos, entre otras. Asimismo, ha participado como docente en los seminarios de titulación “Ciencia y Tecnología de Alimentos” y “Sistemas de calidad e inocuidad en el proceso de preparación y servicio de los alimentos”. Ejerce la docencia en las carreras de Gastronomía, Nutrición, Química de Alimentos y Medicina. Ha participado en la elaboración y actualización de programas académicos para carreras como Gastronomía y Nutrición.
Doctor en Ingeniería, Ciencia y Tecnología de Alimentos por la Escuela Superior de Ingenieros Agrónomos, de la Universidad Politécnica de Madrid, con especialidad en Ingeniería de Procesos en la Industria Alimentaria, así como Master en Enología, con especialización en Enotecnia, por la Escuela de la Vid de la Comunidad Autónoma de Madrid y el Departamento de Tecnología de Alimentos de la Universidad Politécnica de Madrid. Catedrático con veinticuatro años de experiencia docente en prestigiadas escuelas de educación superior de México y el extranjero, impartiendo materias en el área de las ciencias de los alimentos, a nivel licenciatura y posgrado.
Ha participado en diversas líneas de investigación, con diferentes institutos de investigación científica, en las áreas de producción, purificación y caracterización bioquímica de proteínas de interés en la industria alimentaria, y en aspectos bioquímicos y microbiológicos de alimentos fermentados.
Es coautor de varios capítulos de libros y autor de publicaciones especializadas en el área de ciencia y tecnología de los alimentos; ha asistido a diversos simposios, congresos, coloquios y cursos de actualización, en México y el extranjero. Ha sido colaborador en la elaboración y validación de reactivos para el examen EGEL-CENEVAL, en el área de Gastronomía. Ha sido profesor de la maestría en dirección de negocios gastronómicos en la Universidad Anáhuac México-norte, impartiendo las materias higiene y seguridad de los alimentos, análisis sensorial de los alimentos y control de calidad en los procesos alimentarios, experiencia en industria de los alimentos. Ha sido profesor de la Universidad del Claustro de Sor Juana en las materias de Composición y propiedades de los alimentos, Evaluación sensorial, Nutrición básica, Tecnología de productos lácteos y Tecnología de productos vegetales, entre otras, y actualmente imparte las asignaturas de Alimentación y nutrición humana y Alimentos y bebidas fermentadas. Asimismo, ha impartido clases en el seminario de titulación Ciencia y tecnología de alimentos en la misma UCSJ.
Es licenciado en Gastronomía por la Universidad del Claustro de Sor Juana, donde cursó el bloque de elección en Ciencia y Tecnología Gastronómica. Ha sido docente, y ha colaborado en investigación y desarrollo de productos de panadería (sin azúcar, altos en fibra, proteína, o sin ingredientes de origen animal). De igual modo, ha tomado cursos de actualización en el manejo higiénico de los alimentos, principalmente en la NMX-F-605-NORMEX-2015 y del sistema HACCP.
Actualmente imparte clases en el área de ciencias de los alimentos en el Instituto Superior Mariano Moreno, así como en la Universidad del Valle de México, y en The Culinary Central. En este último, ha trabajado en desarrollo de cursos aplicados a panadería y cocina saludable, así como en el área de capacitación para empresas. Es dueño de la Panadería y Repostería Lorá.
Ha participado como docente en el seminario de titulación Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Universidad del Claustro de Sor Juana.
Coordinación de Seminarios de titulación
Mail:
seminarios@elclaustro.edu.mx
mhernandezc@elclaustro.edu.mx
WhatsApp: 56 2139 9596
Teléfono: 51 30 33 00 Ext 3414