Esta propuesta formativa busca que las y los participantes sean capaces de garantizar la calidad e inocuidad en los alimentos y bebidas de los establecimientos gastronómicos, tomando en cuenta que la calidad debe ser un valor institucional para lograr una ventaja competitiva en el servicio que se ofrece al cliente.
Como opción académica de titulación a:
Personas egresadas de la licenciatura en Gastronomía de la Universidad del Claustro de Sor Juana
Como Diplomado:
A profesionales que trabajen en establecimientos de alimentos y bebidas, hoteles y otras empresas del ramo, que deseen ampliar sus conocimientos en sistemas de calidad e inocuidad de los alimentos.
Inicio: Próximamente
Término:
Miércoles y jueves, de 17:00 a 21:00 horas
120 horas: 30 sesiones, de 4 horas cada una
A distancia, mediante Meet de Google
$29,980.00
Plan de pagos:
Plan de pagos
PAGO 1 (INSCRIPCIÓN) 18 de octubre de 2022 $8,980.00
PAGO 2 16 de noviembre de 2022 $7,000.00
PAGO 3 15 de diciembre de 2022 $7,000.00
PAGO 4 17 de enero de 2023 $7,000.00
Después del día señalado, se omitirá el descuento y se cobrará el 10% (diez por ciento) de recargos.
Reembolsos y bonificaciones
Los reembolsos únicamente aplican si se realiza la solicitud por escrito (carta dirigida a la Dirección General de Educación Continua), antes de la cuarta clase y en casos fortuitos. Cabe mencionar que se reembolsará el 80% del importe pagado, debido a que se aplica un cargo administrativo del 20%.
Después de la tercera sesión ya no procederá ningún tipo de reembolso.
Desarrollar sistemas de calidad e inocuidad, con un enfoque de procesos y creación de valor, en la preparación y servicio de alimentos y bebidas, que permita satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes.
En sesiones sincrónicas por medio de la aplicación Zoom, con el acompañamiento y asesoría continua del cuerpo docente.
Inscripciones
Opción 1
Como ex – alumna/o al siguiente enlace: https://redclaustro.ucsj.edu.mx/rededucacion/Default.aspx
Opción 2
Por correo electrónico a:
Adjuntar la credencial expedida por el INE
Opción 3
De manera presencial en el Centro de Atención y Servicios Estudiantiles (CASE), en los horarios de atención: lunes a viernes, de 9:00 a 16:00 horas y sábados, de 09:00 a 12:00 horas
Mtra. Patricia Ríos Santillán
Ingeniera industrial egresada de la UPIICSA (Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, Ciencias Sociales y Administrativas) del Instituto Politécnico Nacional. Cuenta con una maestría en Habilidades Directivas, con especialidad en Calidad, por parte de la Universidad Tecnológica de México.
Con 23 años de experiencia docente, los últimos diez años ha colaborado en la Universidad del Claustro de Sor Juana en la Licenciatura en Gastronomía, destacando su participación en el Seminario de Tesis en Administración y en la maestría en Planificación y Gestión de Negocios de Alimentos y Bebidas. También formó parte del Comité Académico para el EGEL de Gastronomía en el CENEVAL, y ha participado en la elaboración de reactivos.
En el ámbito profesional ha prestado sus servicios en diferentes empresas, tanto en el área de producción como en el área administrativa. Cuenta con amplia experiencia en consultoría empresarial en los temas de Calidad, Sistemas de Calidad e Inocuidad, Calidad en el servicio, Mejora continua, Gestión de procesos, Diseño de procesos y Seguridad e Higiene en el Trabajo, especializándose durante los últimos años en restaurantes.
Ha sido la Responsable Académica de las diez ediciones del Seminario de Titulación “Sistemas de Calidad e Inocuidad en el Proceso de Preparación y Servicio de Alimentos”, que ofrece la Universidad el Claustro de Sor Juana.
Licenciada en Química Farmacéutica Bióloga, con especialidad en alimentos. Maestría en Metodología de la Ciencia y en Educación. Cursos de especialidad en áreas como la Química de alimentos, Nutrición humana y animal, Ciencia y tecnología de los alimentos, además de Metodología en investigación, principalmente.
Investigadora en Ciencias Médicas C, en la Dirección de Nutrición del Instituto Nacional de la Nutrición “Salvador Zubirán”, desde hace 20 años. Colaboradora en proyectos con investigadores de diversas instituciones como la UAM-X y la Universidad de Colima.
Cuenta con artículos científicos en revistas indizadas, de difusión; y es autora de capítulos de libros, además de editora de algunos de ellos.
Participación con trabajos de investigación en foros, seminarios, congresos, simposios nacionales e internacionales en el área de Alimentos.
Es profesora de asignatura en la Universidad del Claustro de Sor Juana en materias vinculadas con la Ciencia de los Alimentos y Nutrición, Desarrollo de productos para uso de alimentos no convencionales y poblaciones con restricciones o problemas de salud específicos, entre otras. Asimismo, ha participado como docente en los Seminarios de Titulación “Sistemas de calidad e inocuidad en el proceso de preparación y servicio de los alimentos”, “Ciencia y tecnología de los alimentos” y “Desarrollo de habilidades de liderazgo”, que se imparten en la misma institución. Ejerce la docencia en las carreras de Gastronomía, Nutrición, Química de Alimentos y Medicina. Ha participado en la elaboración y actualización de programas académicos para carreras como Gastronomía y Nutrición.
Ha sido conferencista en diversas instituciones con temas propios de la especialidad de la Química, Gastronomía y Nutrición a nivel nacional e internacional.
Licenciatura y Maestría en Administración, en la Universidad La Salle, con especialidad en Finanzas. Cuenta con 34 años de experiencia docente en diversas instituciones: Universidad del Claustro de Sor Juana, Universidad La Salle, Universidad Salesiana, Universidad Anáhuac, Escuela Bancaria y Comercial, Universidad Marista, UNITEC, UTECA, ISEC, Universidad Chapultepec, Universidad de Londres.
He ocupado diversos puestos en el área de Administración y Finanzas en diversas empresas como: Banco del Ejército, Autobuses de Oriente ADO, Apple de México, General Electric, entre otras.
Licenciada en Gastronomía y maestra en Planificación y Gestión de Negocios de Alimentos y Bebidas, ambas en la Universidad del Claustro de Sor Juana.
Ha trabajado en el sector de alimentos y bebidas, con la apertura y operación de cafeterías en instituciones educativas. Durante 10 años ha sido profesora de tiempo completo, con énfasis en investigación, en la Universidad Del Valle de México, donde ocupó el puesto de chef ejecutivo en la misma institución, en el campus Lomas Verdes, y, posteriormente asumió la Dirección del área de Hospitalidad, Gastronomía y Turismo.
Entre sus logros se cuentan la Beca Turquois en 2007, y el premio de investigación turística otorgado por el Gobierno del Distrito Federal, con el anteproyecto de tesis titulado: “Diseño y desarrollo de un curso de capacitación en dulcería mexicana para personas con deficiencia auditiva”.
Como parte de su actividad profesional cabe mencionar que acreditó la licenciatura en Gastronomía de la UVM Lomas Verdes, en CONAET, y llevó a dicha institución a ganar premios como los Sabores de México, organizado por Sanborns. Asimismo, imparte clases sobre Planeación de comida saludable, a nivel maestría.
Fue profesora en las más recientes promociones de los Seminarios de Titulación “Sistemas de calidad e inocuidad en el proceso de preparación y servicio de los alimentos”, y, “Desarrollo de habilidades de liderazgo”de la Universidad del Claustro de Sor Juana.
Coordinación de Seminarios de titulación
Mail:
seminarios@elclaustro.edu.mx
mhernandezc@elclaustro.edu.mx
WhatsApp: 56 2139 9596
Teléfono: 51 30 33 00 Ext 3414