El Seminario aporta conocimientos actualizados relativos al estudio de la alimentación humana, a fin de poder desarrollar habilidades y competencias que integren el quehacer gastronómico con las principales necesidades y deficiencias nutrimentales que presenta la población de nuestro país.
Como opción académica de titulación Personas egresadas de la licenciatura en Gastronomía de la Universidad del Claustro de Sor Juana Como Diplomado A estudiantes de gastronomía, nutrición, o profesionales de áreas afines, que cuenten con conocimientos de composición y propiedades de los alimentos (previa entrevista).
Inicio: Próximamente
Término:
Jueves, de 16:00 a 20:00 horas Sábados, de 09:00 a 13:00 horas
124 horas: 31 sesiones, de 4 horas cada una
A distancia, mediante Zoom
$30,980.00
Requisitos de inscripción
Plan de pagos:
Inscripciones
Opción 1
Como ex – alumna/o al siguiente enlace: https://redclaustro.ucsj.edu.mx/rededucacion/Default.aspx
Opción 2
Por correo electrónico a:
Adjuntar la credencial expedida por el INE
Opción 3
De manera presencial en el Centro de Atención y Servicios Estudiantiles (CASE), en los horarios de atención: lunes a viernes, de 9:00 a 16:00 horas y sábados, de 09:00 a 12:00 horas
La persona participante será capaz de vincular la necesidad de resolver las problemáticas actuales en el país, derivadas de la ingesta de alimentos ricos en azúcares y grasas dañinas, a partir del diseño de menús saludables, que no descuiden los atributos sensoriales aceptables y que cumplan los requerimientos indispensables de elaboración con excelente calidad y manteniendo las cualidades gastronómicas.
En sesiones sincrónicas por medio de la aplicación Zoom, con el acompañamiento y asesoría continua de las y los docentes.
Expresidente de la Asociación Mexicana de Nutriología, A.C. Investigador en Ciencias Médicas de los Institutos Nacionales de Salud, y de Hospitales de Alta Especialidad, pertenecientes a la Secretaría de Salud. Profesor del área de ciencias de la licenciatura en Gastronomía de la Universidad del Claustro de Sor Juana. Diplomado en formación de ejecutivos de alto desempeño por CONCAMIN. Autor de libros especializados en nutrición humana. Revisor de libros técnicos en nutrición humana. Coautor de artículos científicos.
Editor de libros sobre composición química y valor nutritivo de alimentos. Revisor técnico de libros sobre antropometría y composición corporal. Diseñador de software académico. Ha sido Responsable Académico de las cinco anteriores emisiones del Seminario de Titulación sobre Nutrición, en la Universidad el Claustro de Sor Juana.
Doctora en Sociología por la Universidad Autónoma Metropolitana, en el área de Sociedad y Nuevas Tecnologías. Es profesora del Colegio de Gastronomía de la Universidad del Claustro de Sor Juana. Ha participado en diversos congresos, coloquios y seminarios a nivel nacional e internacional. Los temas que trabaja son Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología, Análisis de redes Sociales; así como Producción de conocimiento desde la Gastronomía y su relación con la Educación Superior. Ha participado en las cuatro últimas emisiones del Seminario de Titulación Aplicaciones de la nutrición para el desarrollo gastronómico, que ofrece la Universidad del Claustro de Sor Juana.
Doctor en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México. Ganador del premio nacional “Carlos Fuentes” de la Universidad Veracruzana en 2005. Autor de diversos artículos y capítulos de libros científicos, y varios libros de difusión de la cultura, de amplia circulación sobre historia de México. Profesor de asignatura en la UNAM (2013-2015). Investigador posdoctoral en la Universidad de Barcelona (2015-2017). Profesor Titular en la Universidad Autónoma Metropolitana (2017-2020), impartiendo cursos de historia de México y sobre los principales retos del México actual, incluyendo sociedad, energía y salud. Sus líneas de investigación principales se centran en la historia de la ciencia, las transformaciones de la sociedad moderna y la recepción del conocimiento. Participó como docente en la quinta edición del Seminario de Titulación “Aplicaciones de la nutrición para el desarrollo gastronómico en México”, de la Universidad del Claustro de Sor Juana.
Licenciada en Nutrición y Ciencia de los Alimentos por la Universidad Iberoamericana. Maestra en Ciencias de la Salud por la Facultad de Medicina de la UNAM, en el área de epidemiología. Doctorante en Ciencias de la Salud por la Facultad de Medicina de la UNAM. Cuenta con 12 años de experiencia docente a nivel licenciatura: Escuela de Dietética y Nutrición del ISSSTE, Universidad del Valle de México, Coyoacán, Universidad Intercontinental y Centro Universitario Incarnate Word. Y a nivel posgrado, en los siguientes programas: maestría en Ciencia de los Alimentos y Nutrición Humana (Escuela de Ciencias Químicas de la Universidad La Salle), Nutrición Clínica (UNIVA Plantel Zamora, Michoacán) y Nutrición Clínica (Universidad de Morelia). Desde hace 25 años labora en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, primero, como nutrióloga y, actualmente, como investigadora en Ciencias Médicas B, adscrita al departamento de Vigilancia Epidemiológica, subdirección de Nutrición en Comunidad. En el 2008 obtuvo el Estímulo Sanofi-Aventis a la investigación en obesidad abdominal como factor de riesgo cardiometabólico, con el trabajo de tesis de la Maestría “Seguimiento de una cohorte de pacientes premenopáusicas con Lupus Eritematoso Generalizado para estimar el valor pronóstico del síndrome metabólico en el daño cardiovascular”. En los últimos 5 años ha participado en congresos con 40 trabajos, 9 publicaciones, y ha colaborado en 16 trabajos de titulación a nivel licenciatura. Asimismo, ha participado en las cuatro últimas emisiones del Seminario de Titulación Aplicaciones de la nutrición para el desarrollo gastronómico, que ofrece la Universidad del Claustro de Sor Juana.
Coordinación de Seminarios de titulación
Mail:
seminarios@elclaustro.edu.mx
mhernandezc@elclaustro.edu.mx
WhatsApp: 56 2139 9596
Teléfono: 51 30 33 00 Ext 3414