27 de junio de 2022
La vida y la literatura están entrelazadas, pero tienen sus matices. La literatura forma parte de la vida y la vida es el material que alimenta a la literatura. Por tanto, sus lógicas son distintas. Puesto que la experiencia de vida es intransferible y representa uno de los caudales más importantes de los que se nutre la escritura de cualquier autor, planteo este taller como un ejercicio de transformación a nivel vivencial y de escritura, en el que se guiará a los alumnos para que relaten su historia y puedan reflexionar sobre diversos aspectos de su vida, con la finalidad de que emprendan los cambios que crean pertinentes y refuercen las actitudes que les han resultado de beneficio.
En este laboratorio se pondrán sobre la mesa: memoria, creencias, situaciones, emociones, impulsos, deseos, objetivos, conquistas y significados, y a los participantes se les darán las herramientas necesarias para elaborar su proceso escritural donde aprenderán a distinguir la realidad de la autoficción, mientras son impulsados por el poder de su universo imaginario.
Con este trabajo se pretende recordar, rescatar episodios de lo vivido y aprender a convertirlos en literatura, mientras se descubren las herramientas con las que se construye una historia de ficción y la creación del personaje literario como su centro y motor.
Licenciada en Lenguas y Literaturas Hispánicas por la UNAM y egresada de la SOGEM. Ha recibido diversos reconocimientos nacionales e internacionales y publicado 19 libros de poesía, teatro, guión de cine y testimonial. En 2021 recibió el Pakal de Oro y, recientemente, la investidura de grado Doctor Honoris Causa. Labora como Coordinadora de Comunicación, Difusión y Prensa de Konesh Soluciones.
Programa por sesiones Versiones de la memoria. Laboratorio de autobiografía:
1.- La memoria como herramienta literaria: infancia y familia.
2.- Espacio físico y espacio psicológico.
3.- El tiempo vital y narrativo.
4.- El flashback, la elipsis, la metáfora y los nexos literarios.
5.- Libros objeto y otras representaciones.
6.- Diarios y confesiones.
7.- Autorretrato.
8.- La carta y bitácoras de viaje.
9.- Monólogo interior y realidad.
10.- El subconsciente y los sueños.
Ingresa al siguiente enlace e inscríbete
¿Quieres pagar en línea? ¡Regístrate!
Teléfono:
Si tienes alguna duda sobre el proceso de Inscripción, mándanos un correo y te responderemos lo antes posible
Los descuentos no son acumulables.
La Universidad se reserva el derecho de cancelar o posponer el curso – taller si no se reúne el mínimo de inscripciones requeridas.
Horario de atención:
Lunes a viernes de 11:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 horasSábados de 10:00 a 14:00 horas.
Teléfono:
51 30- 3310 y 5130- 3311
Si tienes alguna duda sobre el proceso de Inscripción, mándanos un correo y te responderemos lo antes posible