2 de julio de 2022
Este taller, busca entender y llevar a la práctica los elementos esenciales de todo cuento: el personaje; el conflicto; el tiempo y el punto de vista. Se trabajará en dos tiempos. Por un lado, leeremos algunos cuentos de figuras emblemáticas como Anton Chéjov y Isaac Bashevis Singer, que son grandes maestros de la estructura y la sintaxis del cuento; así como escritores que están ya considerados como nuevos exponentes del cuento contemporáneo como Samantha Schweblin y Camilla Sosa Villada.
Se trabajará en dos tiempos. Por un lado, leeremos algunos cuentos de figuras emblemáticas como Anton Chéjov y Isaac Bashevis Singer, que son grandes maestros de la estructura y la sintaxis del cuento; así como escritores que están ya considerados como nuevos exponentes del cuento contemporáneo como Samantha Schweblin y Camilla Sosa Villada.
estudió Letras Inglesas en la UNAM. Es autor de las novelas La soledad de los animales y Retrato de mi madre con perros (Seix Barral, 2019); de los libros de cuentos Los mataderos de la noche e Incidentes; y del relato autobiográfico Morbo Sacro. En el 2002, recibió el Premio Nacional de Dramaturgia Joven Gerardo Mancebo del Castillo por la obra La luna vista por los muertos; y en el 2008, el Premio Nacional de Periodismo por el documental para televisión Disidencia sin fin. Ha formado parte de las antologías de ensayo: Ocho ensayos sobre Borges, Te guardaré una bala, y Andamios (Battersea Spanish, Londres 2019); y de cuento: Apocalipsis, Sólo Cuento, y Síndrome de Astier (Abismos Editorial, 2021); su libro más reciente es el ensayo Retablo portátil (Librosampleados 2021) donde cruza la crítica de arte y de literatura con la autobiografía. Actualmente, forma parte del Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA).
Programa por sesiones Taller de cuento. Vértigo infinito:
Ejercicio: ¿Quién va a ser tu personaje? ¿Por qué? ¿Qué te interesa de él o ella?
Ejercicio: ¿Qué le ocurre a tu personaje? ¿Es tan importante como para ser narrado?
Ejercicio: tu punto de vista.
Entrega del borrador del cuento
Correcciones y comentarios.
Material de lectura: Como requisito para este taller se pide tener leído, para la primera clase, El monje negro de Anton Chéjov.
Ingresa al siguiente enlace e inscríbete
¿Quieres pagar en línea? ¡Regístrate!
Teléfono:
Si tienes alguna duda sobre el proceso de Inscripción, mándanos un correo y te responderemos lo antes posible
Los descuentos no son acumulables.
La Universidad se reserva el derecho de cancelar o posponer el curso – taller si no se reúne el mínimo de inscripciones requeridas.
Horario de atención:
Lunes a viernes de 11:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 horasSábados de 10:00 a 14:00 horas.
Teléfono:
51 30- 3310 y 5130- 3311
Si tienes alguna duda sobre el proceso de Inscripción, mándanos un correo y te responderemos lo antes posible