Descripción
La Formación de Agentes para la Igualdad (FAI), en su tercera edición, contiene 6 módulos temáticos y contempla dos modalidades: a) Diplomado y b) Cursos. El Diplomado comprende los 6 módulos repartidos en 38 sesiones correspondientes a 152 horas-clase. Los Cursos son propuestos en función de los intereses y necesidades específicas y campo de especialidad, considerando la primera sesión como marco de referencia común.
La FAI ha consolidado 2 generaciones de personas agentes de cambio desde sus ámbitos de acción; hemos diplomado a profesionistas en las áreas psicológica, de la comunicación, del derecho, de medicina, sociología, ciencia política y arte.
Las personas interesadas podrán optar por tomar todos los módulos y obtener así el certificado de Diplomado (diploma), o bien, tomar el/los módulos/s por separado obteniendo una constancia de participación del curso correspondiente.
Dirigido a
Profesionistas, activistas, estudiantado, funcionariado público y personas interesadas en el tema, que cuenten con estudios en humanidades o ciencias sociales.
Objetivo general
Formar agentes para la igualdad que conozcan el origen, las posturas y los debates en torno a los estudios y a las intervenciones sociales feministas; agentes que sean capaces de operativizar la categoría y perspectiva de género desde distintos sectores, en aras de impulsar acciones encaminadas a lograr la igualdad sustantiva entre hombres, mujeres y otras identidades.
Políticas de descuento
Políticas de descuento para los módulos
- 30% de descuento para adultos mayores de 60 años.
- 20% de descuento para la comunidad Claustro. Se consideran parte de nuestra comunidad todas aquellas personas que hayan tomado algún curso o taller de Educación Continua.
- 10% de descuento pagando la totalidad del módulo, a más tardar dos semanas antes del inicio.
Los descuentos no son acumulables.
Pagos a 3, 6 y 9 meses sin intereses disponibles con tarjeta de crédito de Banorte, Bancomer, Santander y HSBC, IXE Banco, Scotiabank Inverlat, Banco Inbursa.
Nos reservamos el derecho de cancelar o posponer si no se reúne el mínimo de inscripciones requeridas.
Contenido temático
MODULO 1.
GÉNERO Y FEMINISMO: CORRIENTES TEÓRICAS Y PRÁCTICAS DE IGUALDAD
Horario: Sábados de 10:00 a 14:00 horas
Duración: 20 horas (5 sesiones)
Objetivo específico
Formar agentes de igualdad que conozcan el origen, las posturas y los debates en torno a los feminismos y conozcan algunas intervenciones sociales en materia de igualdad; agentes que sean capaces de operativizar la categoría género en diferentes ámbitos.
- Historia de los movimientos sociales de las mujeres
- Corrientes epistemológicas de las teorías contemporáneas de género
- Panorama contemporáneo de investigación-acción en materia de igualdad de género (masculinidades, corporalidades, disidencias sexuales)
- Perspectiva de género en tanto categoría operacional
- Dimensiones de la desigualdad (esfera público-privado-íntimo)
- División sexual del trabajo y contrato social del género
- Lógica de género (conocer para transformar)
- Melissa Fernández Chagoya, Antropóloga social, Doctora en Ciencias Sociales. UCSJ
Asistencia (80% mínimo)
Participación y ejercicios en clase
Realización de lecturas sugeridas por el profesorado
Evaluación bajo el criterio de cada docente
Lunes a viernes, de 10:00 a 19:00 horas
Correo: educacioncontinua@elclaustro.edu.mx
WhatsApp: (56) 2117-7065
Políticas de inicio, posposición o cancelación
- La confirmación de inicio de cualquier programa, posposición o cancelación será notificada un día antes de la fecha de apertura, a través de un mensaje enviado a la dirección de correo electrónico que registraste durante tu proceso de inscripción. Solicitamos tu apoyo para la confirmación de los mensajes.
- Nos reservamos el derecho de cancelar o posponer los programas que no reúnan el mínimo de inscripciones requerido. En caso de cancelación se otorgará el reembolso del monto pagado (con base en el calendario de pagos de la Universidad).
- Posterior a la confirmación de inicio del programa y antes de la segunda sesión, el participante que solicite su baja, acepta que del total del pago que haya realizado, se le descuente, al momento del reembolso, un 20% por concepto de gastos administrativos. A partir de la segunda sesión, ya no aplicaría ningún tipo de reembolsos.
Política de facturación
“Nuestros ingresos no causan IVA.”
A partir de enero del 2020, la Universidad del Claustro de Sor Juana, A.C., como donataria autorizada, está exenta del IVA.
Con base en el decreto publicado en el diario oficial de la federación el 09 de diciembre de 2019, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT),
dio a conocer diversas disposiciones de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, a saber:
Se adicionan las siguientes fracciones a los artículos de la Ley del IVA. Artículo 15, fracción VII; para quedar como sigue:
Artículo 15.- No se pagará el impuesto por la prestación de los siguientes servicios:
VII. Los prestados por las personas morales autorizadas para recibir donativos deducibles para los efectos del impuesto sobre la renta.
En las facturas que emite la Universidad del Claustro de Sor Juana, no debemos desglosar el IVA, quien contrate nuestros servicios no tendrá el IVA acreditable que se generaba antes del cambio,
sin embargo podrá deducir para efectos de ISR, el importe total de la operación.
MODULO 2.
DERECHOS HUMANOS Y ARGUMENTACIÓN JURÍDICA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
Horario: Sábados de 10:00 a 14:00 horas
Duración: 32 horas (8 sesiones)
Objetivo específico
Formar agentes de igualdad que, con base en el conocimiento y ejercicio pleno de los Derechos Humanos, sean capaces de llevar a cabo argumentaciones jurídicas en pro de la igualdad entre hombres, mujeres y otras identidades.
- Teorías de género contemporáneas
- Humanismo, Derechos Humanos y Derechos Humanos de las mujeres
- Aplicación de la Convención Universal de los DDHH
- Marco legal en materia de DDHH y no Discriminación, nacional e internacional
- Derechos sexuales y derechos reproductivos
- Análisis de casos y sentencias con perspectiva de género
- Principio de paridad de género
- Discurso jurídico con perspectiva de género
- Potencial del género discursivo en la impartición de justicia
- Melissa Fernández Chagoya, Antropóloga social, Doctora en Ciencias Sociales. UCSJ
- Pilar González, Doctora en Derecho, investigadora y docente.
- María de Lourdes Enríquez Rosas, Abogada feminista y Maestra en Filosofía del Derecho.
Asistencia (80% mínimo)
Participación y ejercicios en clase
Realización de lecturas sugeridas por el profesorado
Evaluación bajo el criterio de cada docente
Lunes a viernes, de 10:00 a 19:00 horas
Correo: educacioncontinua@elclaustro.edu.mx
WhatsApp: (56) 2117-7065
Políticas de inicio, posposición o cancelación
- La confirmación de inicio de cualquier programa, posposición o cancelación será notificada un día antes de la fecha de apertura, a través de un mensaje enviado a la dirección de correo electrónico que registraste durante tu proceso de inscripción. Solicitamos tu apoyo para la confirmación de los mensajes.
- Nos reservamos el derecho de cancelar o posponer los programas que no reúnan el mínimo de inscripciones requerido. En caso de cancelación se otorgará el reembolso del monto pagado (con base en el calendario de pagos de la Universidad).
- Posterior a la confirmación de inicio del programa y antes de la segunda sesión, el participante que solicite su baja, acepta que del total del pago que haya realizado, se le descuente, al momento del reembolso, un 20% por concepto de gastos administrativos. A partir de la segunda sesión, ya no aplicaría ningún tipo de reembolsos.
Política de facturación
“Nuestros ingresos no causan IVA.”
A partir de enero del 2020, la Universidad del Claustro de Sor Juana, A.C., como donataria autorizada, está exenta del IVA.
Con base en el decreto publicado en el diario oficial de la federación el 09 de diciembre de 2019, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT),
dio a conocer diversas disposiciones de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, a saber:
Se adicionan las siguientes fracciones a los artículos de la Ley del IVA. Artículo 15, fracción VII; para quedar como sigue:
Artículo 15.- No se pagará el impuesto por la prestación de los siguientes servicios:
VII. Los prestados por las personas morales autorizadas para recibir donativos deducibles para los efectos del impuesto sobre la renta.
En las facturas que emite la Universidad del Claustro de Sor Juana, no debemos desglosar el IVA, quien contrate nuestros servicios no tendrá el IVA acreditable que se generaba antes del cambio,
sin embargo podrá deducir para efectos de ISR, el importe total de la operación.
MODULO 3.
APROPIACIÓN TECNOLÓGICA Y SEGURIDAD DIGITAL CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
Horario: Sábados de 10:00 a 14:00 horas
Duración: 28 horas (7 sesiones)
Objetivo específico
Formar agentes de igualdad que conozcan los alcances de la apropiación de las tecnologías de la información, y la seguridad digital, visibilizando la brecha tecnológica y el lenguaje, atravesados por la lógica de género, en pro de la promoción de la igualdad entre hombres, mujeres y otras identidades.
- Teorías de género contemporáneas
- Acceso y uso de las TIC desde la lógica de género
- Apropiación y empoderamiento
- Seguridad digital y seguridad de datos personales
- Vínculos sociodigitales
- Prevención e identificación de la violencia de género en la web
- Proyectos emancipatorios sociodigitales
- Melissa Fernández Chagoya, antropóloga social, Doctora en Ciencias Sociales. UCSJ
- Irene Soria Guzmán, Artista visual y Comunicóloga. Doctoranda en Estudios Feministas, UAM-X
Asistencia (80% mínimo)
Participación y ejercicios en clase
Realización de lecturas sugeridas por el profesorado
Evaluación bajo el criterio de cada docente
Lunes a viernes, de 10:00 a 19:00 horas
Correo: educacioncontinua@elclaustro.edu.mx
WhatsApp: (56) 2117-7065
Políticas de inicio, posposición o cancelación
- La confirmación de inicio de cualquier programa, posposición o cancelación será notificada un día antes de la fecha de apertura, a través de un mensaje enviado a la dirección de correo electrónico que registraste durante tu proceso de inscripción. Solicitamos tu apoyo para la confirmación de los mensajes.
- Nos reservamos el derecho de cancelar o posponer los programas que no reúnan el mínimo de inscripciones requerido. En caso de cancelación se otorgará el reembolso del monto pagado (con base en el calendario de pagos de la Universidad).
- Posterior a la confirmación de inicio del programa y antes de la segunda sesión, el participante que solicite su baja, acepta que del total del pago que haya realizado, se le descuente, al momento del reembolso, un 20% por concepto de gastos administrativos. A partir de la segunda sesión, ya no aplicaría ningún tipo de reembolsos.
Política de facturación
“Nuestros ingresos no causan IVA.”
A partir de enero del 2020, la Universidad del Claustro de Sor Juana, A.C., como donataria autorizada, está exenta del IVA.
Con base en el decreto publicado en el diario oficial de la federación el 09 de diciembre de 2019, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT),
dio a conocer diversas disposiciones de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, a saber:
Se adicionan las siguientes fracciones a los artículos de la Ley del IVA. Artículo 15, fracción VII; para quedar como sigue:
Artículo 15.- No se pagará el impuesto por la prestación de los siguientes servicios:
VII. Los prestados por las personas morales autorizadas para recibir donativos deducibles para los efectos del impuesto sobre la renta.
En las facturas que emite la Universidad del Claustro de Sor Juana, no debemos desglosar el IVA, quien contrate nuestros servicios no tendrá el IVA acreditable que se generaba antes del cambio,
sin embargo podrá deducir para efectos de ISR, el importe total de la operación.
MODULO 4.
POLÍTICAS PÚBLICAS EN MATERIA DE IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES
Horario: sábados de 10:00 a 14:00 horas
Duración: 24 horas (6 sesiones)
Objetivo específico
Formar agentes de igualdad que sean capaces de formular, estructurar e interpretar políticas públicas bajo una visión crítica y revisionista, en pro de la igualdad.
Contenido temático
- Teorías de género contemporáneas
- Panorama contemporáneo de políticas públicas en materia de igualdad de género, división sexual del trabajo, masculinidades, corporalidades diverso-funcionales, disidencias sexuales, entre otros.
- Temas de Agenda Pública y Social: interrupción del embarazo, trabajo doméstico, servicios sexuales, gestación subrogada, entre otros
- Presupuestos y gestión gubernamental con perspectiva de género
- Criterios de desempeño de las entidades (gubernamentales, educativas, privadas) bajo una perspectiva de agencia de igualdad
- La igualdad como objetivo del Milenio: ¿dónde se ubica México en la actualidad?
- Actores y redes en las políticas públicas de igualdad nacionales e internacionales
- Melissa Fernández Chagoya, Antropóloga social, Doctora en Ciencias Sociales. UCSJ
- Yolanda García Amezola, Psicóloga, Maestra en Políticas Públicas y Género por la FLACS
Asistencia (80% mínimo)
Participación y ejercicios en clase
Realización de lecturas sugeridas por el profesorado
Evaluación bajo el criterio de cada docente
Lunes a viernes, de 10:00 a 19:00 horas
Correo: educacioncontinua@elclaustro.edu.mx
WhatsApp: (56) 2117-7065
Políticas de inicio, posposición o cancelación
- La confirmación de inicio de cualquier programa, posposición o cancelación será notificada un día antes de la fecha de apertura, a través de un mensaje enviado a la dirección de correo electrónico que registraste durante tu proceso de inscripción. Solicitamos tu apoyo para la confirmación de los mensajes.
- Nos reservamos el derecho de cancelar o posponer los programas que no reúnan el mínimo de inscripciones requerido. En caso de cancelación se otorgará el reembolso del monto pagado (con base en el calendario de pagos de la Universidad).
- Posterior a la confirmación de inicio del programa y antes de la segunda sesión, el participante que solicite su baja, acepta que del total del pago que haya realizado, se le descuente, al momento del reembolso, un 20% por concepto de gastos administrativos. A partir de la segunda sesión, ya no aplicaría ningún tipo de reembolsos.
Política de facturación
“Nuestros ingresos no causan IVA.”
A partir de enero del 2020, la Universidad del Claustro de Sor Juana, A.C., como donataria autorizada, está exenta del IVA.
Con base en el decreto publicado en el diario oficial de la federación el 09 de diciembre de 2019, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT),
dio a conocer diversas disposiciones de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, a saber:
Se adicionan las siguientes fracciones a los artículos de la Ley del IVA. Artículo 15, fracción VII; para quedar como sigue:
Artículo 15.- No se pagará el impuesto por la prestación de los siguientes servicios:
VII. Los prestados por las personas morales autorizadas para recibir donativos deducibles para los efectos del impuesto sobre la renta.
En las facturas que emite la Universidad del Claustro de Sor Juana, no debemos desglosar el IVA, quien contrate nuestros servicios no tendrá el IVA acreditable que se generaba antes del cambio,
sin embargo podrá deducir para efectos de ISR, el importe total de la operación.
MODULO 5.
ATENCIÓN A LA VIOLENCIA DE GÉNERO: METODOLOGÍAS DE INTERVENCIÓN
Horario: Sábados de 10:00 a 14:00 horas
Duración: 24 horas (6 sesiones)
Objetivo específico
Formar agentes de igualdad capaces de operativizar metodologías de intervención con perspectiva de género, que buscan combatir la violencia contra las mujeres y la violencia de género.
- Teorías de género contemporáneas
- Atención a victimas
- Violencia de género
- Criterios éticos para las intervenciones
- Metodología para las intervenciones
- Modelos de re-educación de hombres agresores
- Melissa Fernández Chagoya, Antropóloga social, Doctora en Ciencias Sociales. UCSJ
- Roberta Flores, Psicóloga. Espiral en movimiento hacia la igualdad, el bienestar y la ciudadanía A.C. UCSJ
- Iván Delgado, Educador y consultor, Especialista en Género, Autoconocimiento, Relaciones Humanas y Sexualidad. UCSJ
Asistencia (80% mínimo)
Participación y ejercicios en clase
Realización de lecturas sugeridas por el profesorado
Evaluación bajo el criterio de cada docente
Lunes a viernes, de 10:00 a 19:00 horas
Correo: educacioncontinua@elclaustro.edu.mx
WhatsApp: (56) 2117-7065
Políticas de inicio, posposición o cancelación
- La confirmación de inicio de cualquier programa, posposición o cancelación será notificada un día antes de la fecha de apertura, a través de un mensaje enviado a la dirección de correo electrónico que registraste durante tu proceso de inscripción. Solicitamos tu apoyo para la confirmación de los mensajes.
- Nos reservamos el derecho de cancelar o posponer los programas que no reúnan el mínimo de inscripciones requerido. En caso de cancelación se otorgará el reembolso del monto pagado (con base en el calendario de pagos de la Universidad).
- Posterior a la confirmación de inicio del programa y antes de la segunda sesión, el participante que solicite su baja, acepta que del total del pago que haya realizado, se le descuente, al momento del reembolso, un 20% por concepto de gastos administrativos. A partir de la segunda sesión, ya no aplicaría ningún tipo de reembolsos.
Política de facturación
“Nuestros ingresos no causan IVA.”
A partir de enero del 2020, la Universidad del Claustro de Sor Juana, A.C., como donataria autorizada, está exenta del IVA.
Con base en el decreto publicado en el diario oficial de la federación el 09 de diciembre de 2019, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT),
dio a conocer diversas disposiciones de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, a saber:
Se adicionan las siguientes fracciones a los artículos de la Ley del IVA. Artículo 15, fracción VII; para quedar como sigue:
Artículo 15.- No se pagará el impuesto por la prestación de los siguientes servicios:
VII. Los prestados por las personas morales autorizadas para recibir donativos deducibles para los efectos del impuesto sobre la renta.
En las facturas que emite la Universidad del Claustro de Sor Juana, no debemos desglosar el IVA, quien contrate nuestros servicios no tendrá el IVA acreditable que se generaba antes del cambio,
sin embargo podrá deducir para efectos de ISR, el importe total de la operación.
MODULO 6.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y ACCIÓN COLECTIVA FEMINISTA
Horario: Sábados de 10:00 a 14:00 horas
Duración: 24 horas (6 sesiones)
Objetivo específico
Formar agentes de igualdad capaces de operativizar los objetivos de la perspectiva de género, al sistematizar prácticas y hacer política, desde diferentes campos de acción, a fin de propiciar el ejercicio ciudadano desde una lógica de igualdad.
- Movimientos sociales de las mujeres y teorías contemporáneas de género
- Participación y ciudadanía
- Metodologías comunitarias
- Técnicas de aplicación, sistematización e integración
- Acción colectiva
Melissa Fernández Chagoya
Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores del CONACyT Nivel 1, en el área 5 Ciencias Sociales. Durante 2014 hasta 2017 fue la Experta Suplente de México ante la “Convención Belém Do Pará”. Es Doctora en Ciencias Sociales con área de concentración en Mujer y Relaciones de Género en la Universidad Autónoma Metropolitana; su tesis fue premiada con la Mención Académica 2015, dictaminada para su publicación por el Centro de Estudios de Antropología de la Mujer en 2018 y liberada por Creative Commons en 2020. Cuenta con estudios de Master 2 en Género y desarrollo por la Université Diderot-Paris 7. Es Maestra en Estudios de Género y Cultura con Mención en Ciencias Sociales por la Universidad de Chile y Antropóloga social por la Escuela Nacional de Antropología e Historia.
Es coautora de tres libros cuyas temáticas giran en torno a juventud y masculinidad, consumo sexual y participación de los hombres en la trata de mujeres con fines de explotación sexual; así también de tres manuales para erradicar la violencia contra las mujeres en México y coordinó el libro Miradas multidisciplinarias en torno a la masculinidad: desafíos para la impartición de justicia.
Actualmente se desempeña como profesora-investigadora de tiempo completo en el Colegio de Derechos Humanos y Gestión de Paz, y Derecho, de la Universidad del Claustro de Sor Juana, además, coordina el Seminario en estudios de género: teorías contemporáneas y acción política y el Diplomado en Formación de Agentes para la Igualdad. Así también es autora de los contenidos de los cursos en línea Género y feminismos: corrientes teóricas y prácticas de igualdad y, Masculinidades: teorías y prácticas en torno al ser hombre.
Docentes
- Melissa Fdez. Chagoya, Antropóloga social, Doctora en Ciencias Sociales. UCSJ
- Pilar González, Doctora en Derecho, investigadora y docente
- María de Lourdes Enríquez Rosas, Abogada y Maestra en Filosofía del Derecho
- Irene Soria Guzmán, Artista visual y Comunicóloga. Doctoranda en Estudios Feministas-UAM-X
- Yolanda García Amezola, Psicóloga, Maestra en Políticas Públicas y Género por la FLACSO
- Roberta Flores, Psicóloga. Espiral en movimiento hacia la igualdad, el bienestar y la ciudadanía, A. C.
- Iván Delgado, Educador y consultor, Especialista en Género, Autoconocimiento, Relaciones Humanas y Sexualidad
- Alicia Hopkins, Doctora en filosofía y feminista latinoamericanista. UCSJ
- Izchel Cosio Barroso, Antropóloga social, Maestra en Antropología y Desarrollo. Doctoranda en Estudios Críticos de Género-IBERO
Asistencia (80% mínimo)
Participación y ejercicios en clase
Realización de lecturas sugeridas por el profesorado
Evaluación bajo el criterio de cada docente
Lunes a viernes, de 10:00 a 19:00 horas
Correo: educacioncontinua@elclaustro.edu.mx
WhatsApp: (56) 2117-7065
Políticas de inicio, posposición o cancelación
- La confirmación de inicio de cualquier programa, posposición o cancelación será notificada un día antes de la fecha de apertura, a través de un mensaje enviado a la dirección de correo electrónico que registraste durante tu proceso de inscripción. Solicitamos tu apoyo para la confirmación de los mensajes.
- Nos reservamos el derecho de cancelar o posponer los programas que no reúnan el mínimo de inscripciones requerido. En caso de cancelación se otorgará el reembolso del monto pagado (con base en el calendario de pagos de la Universidad).
- Posterior a la confirmación de inicio del programa y antes de la segunda sesión, el participante que solicite su baja, acepta que del total del pago que haya realizado, se le descuente, al momento del reembolso, un 20% por concepto de gastos administrativos. A partir de la segunda sesión, ya no aplicaría ningún tipo de reembolsos.
Política de facturación
“Nuestros ingresos no causan IVA.”
A partir de enero del 2020, la Universidad del Claustro de Sor Juana, A.C., como donataria autorizada, está exenta del IVA.
Con base en el decreto publicado en el diario oficial de la federación el 09 de diciembre de 2019, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT),
dio a conocer diversas disposiciones de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, a saber:
Se adicionan las siguientes fracciones a los artículos de la Ley del IVA. Artículo 15, fracción VII; para quedar como sigue:
Artículo 15.- No se pagará el impuesto por la prestación de los siguientes servicios:
VII. Los prestados por las personas morales autorizadas para recibir donativos deducibles para los efectos del impuesto sobre la renta.
En las facturas que emite la Universidad del Claustro de Sor Juana, no debemos desglosar el IVA, quien contrate nuestros servicios no tendrá el IVA acreditable que se generaba antes del cambio,
sin embargo podrá deducir para efectos de ISR, el importe total de la operación.
INFORMES
Lunes a viernes, de 10:00 a 19:00 horas
Mail: educacioncontinua@elclaustro.edu.mx
Cel/WhatsApp: (56) 24154115 y (56) 21177065